Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Requena denuncia componenda entre evistas para flexibilizar requisitos en contratos mineros

Advirtió que el Ejecutivo está elaborando un reglamento para que el estudio ambiental sea desarrollado de forma posterior a la firma de contratos, lo cual permitirá que los legisladores no puedan objetarlos.
24 de febrero, 2025 - 18:57
Compartir en:
Sesión del Senado donde se aprobó la minuta de comunicación. Foto: Senado
Sesión del Senado donde se aprobó la minuta de comunicación. Foto: Senado
@@PUBBLIXK

La Paz, 24 de febrero de 2025 (ANF). - La senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Cecilia Requena denunció que hubo un acuerdo entre legisladores evistas para agilizar la aprobación de una minuta de comunicación que recomienda al Ministerio de Minería flexibilizar la exigencia del estudio ambiental en contratos mineros. El documento fue impulsado por el senador Hilarión Mamani, tratado de forma prioritaria y por dispensación de trámite.

El senador Hilarión Mamani es quien ha promovido esta minuta, aprovechó que estaban todos los mineros en el hemiciclo. Él ha pedido la dispensación de trámite y, normalmente, cuando un proyecto de ley se introduce por esa vía es tratado en el punto varios, pero ¿qué ha hecho el presidente Andrónico Rodríguez? Ha hecho que se vote inmediatamente esa minuta”, afirmó la legisladora en contacto con la ANF. 

En la sesión del 5 de febrero, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó la minuta de comunicación 32/2024-2025 que encarga al Ministerio de Minería flexibilizar la exigencia del Estudio Ambiental con Enfoque Multisectorial en contratos mineros, que permite que sea entregado después de la firma de un convenio. 

Requena explicó que se observaron al menos dos irregularidades. Primero, se introdujo por dispensación de tramite y su tratamiento fue de manera inmediata y no al final, como se realiza generalmente. Segundo, en la agenda se puso solo una parte del título y consideró que se hizo a propósito, de forma engañosa, para que no sea cuestionado.  

“La otra cosa que han hecho es que en el título que estaba en la agenda solo decía: que sea exigido con anterioridad a la realización de cualquier actividad minera”. Hasta ahí habían puesto y no se veía el resto del texto. Entonces, todo eso ha sido hecho en componenda con la presidencia del Senado”, puntualizó. 

Consecuencias 

A la vez, advirtió que el Ejecutivo está elaborando un reglamento para que el estudio ambiental sea desarrollado de forma posterior a la firma de contratos, lo cual permitirá que los legisladores no puedan objetar los mismos.

“Sabemos que el ministro de Minería está haciendo este reglamento ¿para qué está haciendo este reglamento? para que nosotros, en la Asamblea Legislativa, no podamos reclamar que no tiene ese estudio. Eso es lo que hemos estado argumentando con todos los contratos que nos han llegado y hemos indicado que son ilegales”, puntualizó. 

Asimismo, indicó que esa disposición ocasionará más caos en las regiones afectadas por la minería porque se causará mayor violencia contra los comunarios que se opongan a esa actividad, o defiendan su territorio. 

Eso genera un mayor caos, más de lo que ya tenemos, estas autoridades no quieren entender lo que está pasando. Es una tragedia, es un ecocidio, un etnocidio, es la destrucción de bosques, de ríos, de fuentes de agua. Todo eso se va a multiplicar. En vez de ponerse más severos, precisamente por lo que está pasando, facilitan todavía más el desastre ambiental”, protestó.

¿Qué dice la minuta?

El documento recomienda al ministerio del área que el estudio ambiental se exija antes de cualquier actividad minera, pero debe ser entregado posterior a la firma del contrato minero aprobado en la Asamblea Legislativa. 

“Recomiéndese al Ministro de Minería y Metalurgia que el Estudio Ambiental con Enfoque Multisectorial sea exigido con anterioridad a la realización de cualquier actividad minera, pero posterior a la suscripción del contrato administrativo minero y sus correspondiente registro minero del testimonio del contrato administrativo minero protocolizado”, dice la minuta dirigida al presidente Luis Arce.

Sin embargo, la Ley 535 de Minería y Metalurgia establece que los contratos mineros deben contar con un Estudio Ambiental con Enfoque Multisectorial antes de iniciar cualquier actividad de explotación. Además, ese documento es indispensable en aquellos proyectos mineros que se realizarán cerca de cabeceras de agua o en riberas de ríos. 

/EUA/nvg/

Comentarios

Articulo sin comentarios