El Mutún despierta: Bolivia inicia producción de acero tras 83 años de espera

Economía
Publicado el 23/02/2025 a las 1h42
ESCUCHA LA NOTICIA

El Complejo Siderúrgico del Mutún, uno de los proyectos industriales más emblemáticos de Bolivia, iniciará oficialmente sus operaciones comerciales este 24 de febrero, marcando un hito en la industrialización del país. Ubicado en la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz, este yacimiento, con reservas estimadas en más de 40.000 millones de toneladas de mineral de hierro, busca reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la economía nacional.

En su primera fase, el complejo producirá 3.000 toneladas de acero al mes, con la meta de alcanzar una capacidad anual de 200.000 toneladas. Este volumen permitirá sustituir hasta el 50% de las importaciones de acero, generando un ahorro estimado de 500 millones de dólares anuales en divisas. Además, se crearán 700 empleos directos y más de 200 indirectos, beneficiando a las comunidades locales.

El complejo cuenta con siete plantas principales, de las cuales cuatro ya están operativas. La planta de reducción directa de hierro (DRI), considerada el corazón del proceso siderúrgico, entrará en funcionamiento a finales de marzo de 2025. Esta instalación emplea tecnología de vanguardia, como el reactor ENERGIRON ZR, que utiliza gas natural en lugar de carbón, reduciendo la huella ambiental y garantizando una pureza del hierro superior al 93%.

Según estimaciones oficiales, la plena operatividad del complejo podría significar un crecimiento del PIB industrial boliviano en un 2% anual, impactando positivamente en otros sectores productivos como la minería, la construcción y la metalmecánica. 

Calidad certificada

Durante las pruebas iniciales, el complejo produjo barras corrugadas y alambrón con certificación internacional, garantizando la calidad del acero tanto para el mercado interno como para su comercialización regional. Estos productos abastecerán principalmente a los sectores de la construcción civil y la industria manufacturera, incluyendo la fabricación de tornillos, tuercas y clavos.

El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún, Jorge Alvarado, destacó que la producción se incrementará progresivamente hasta alcanzar las 18.000 toneladas mensuales a finales de 2025. “Estamos cumpliendo con los estándares internacionales, lo que nos permitirá competir en mercados regionales”, señaló.

Los analistas del sector indican que la producción nacional de acero podría estimular la inversión en industrias conexas, como la manufactura de autopartes y maquinaria pesada, promoviendo un ecosistema industrial más diversificado y robusto en Bolivia.

Impacto económico

Con una inversión superior a los 546 millones de dólares, el proyecto busca consolidar a Bolivia como un actor relevante en la industria siderúrgica de la región. La proximidad del yacimiento de mineral de hierro, ubicado a solo 45 kilómetros del complejo, contribuirá a reducir costos y mejorar la competitividad.

No obstante, Alvarado reconoció que el proyecto enfrenta desafíos, como la estabilidad operativa de la planta DRI y la optimización de los procesos de laminación y aceración. Para mitigar estos retos, se han implementado soluciones temporales, como un acuerdo con una siderúrgica brasileña para el suministro de arrabio mientras se finaliza la puesta a punto de la planta.

Otro de los retos clave será la construcción de infraestructura vial y ferroviaria para mejorar la logística del transporte del acero. Según el Ministerio de Obras Públicas, ya se encuentra en evaluación un proyecto para la ampliación de la red ferroviaria que conectará el Mutún con los principales centros industriales del país y los puertos de exportación.

Nuevo paradigma

El Mutún representa más que una oportunidad económica; simboliza un cambio de paradigma para Bolivia. “Este es el inicio de una nueva era para el país”, afirmó Alvarado. “Por primera vez, Bolivia dejará de ser solo un exportador de materias primas para convertirse en productor de acero”.

El proyecto incorpora prácticas sostenibles, como el uso de transporte ferroviario y el reciclaje interno, reforzando su compromiso con el medio ambiente. Además, se espera que impulse la diversificación de la matriz productiva nacional, consolidando a Bolivia como un actor competitivo en la industria siderúrgica global.

El despertar del Mutún es más que un logro técnico: es un paso decisivo hacia la industrialización y el desarrollo sostenible de Bolivia.

Inauguración oficial

El presidente Luis Arce inaugurará oficialmente las operaciones comerciales del Complejo Siderúrgico del Mutún en un acto que contará con la presencia de autoridades nacionales, departamentales y municipales, según informó el Ministerio de Minería y Metalurgia.

Durante la ceremonia, se espera el anuncio de nuevas políticas de apoyo a la industria siderúrgica, incluyendo incentivos fiscales y programas de capacitación para la formación de mano de obra especializada, con el objetivo de garantizar el éxito y la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

Tus comentarios

Más en Economía

Potencial. El país cuenta con una riqueza piscícola especialmente distribuida en las cuencas del Altiplano, la Plata y Amazonas
Apunte. La aerolínea genera 52 millones de dólares mensuales, con gastos operativos de 12 millones y una contribución al Estado de 38 millones. La empresa no...

El campo Mayaya Centro descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre los 10 principales descubrimientos de petróleo y gas del mundo en la gestión...
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, anunció el jueves que el Gobierno evaluará la posibilidad de levantar el veto a las exportaciones de carne de res, una restricción...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) detectó que varios panificadores presentaron licencias de funcionamiento falsificadas para obtener harina y otros insumos subsidiados por el...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) modificó el Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas para eximir del cobro de comisiones a transacciones internacionales de hasta...


En Portada
Encuentros. Ambos encuentros se realizaron cuando el MAS cumple 30 años como el principal partido político de representación de los sectores populares,...
Comunidades. Las comunidades sufren la falta de agua que provenía del deshielo periódico de los nevados; no pueden cultivar sus productos ni dar de beber a su...

El IV Congreso Orgánico Nacional del MAS cumplió su objetivo y modificó su estatuto, que ahora permitir la incorporación de nuevas organizaciones, renovación...
Elecciones. La socióloga y analista afirmó que entre los frentes ninguno supera el 20 por ciento de la intención de voto en las encuestas
Apunte. La aerolínea genera 52 millones de dólares mensuales, con gastos operativos de 12 millones y una contribución al Estado de 38 millones. La empresa no...
Medioambiente. Alrededor de 5.600 toneladas de basura se acumularon debido al cierre del vertedero, gran parte de los residuos fue entregado al Consorcio...

Actualidad
Álvaro V., el fotoperiodista acusado de violación contra Nadia A., fue imputado por los delitos de homicidio-suicidio....
El IV Congreso Orgánico Nacional del MAS cumplió su objetivo y modificó su estatuto, que ahora permitir la...
Desastre. Aún no encuentran a 168 personas desaparecidas tras el seísmo que sacudió a ese paías el pasado viernes.

Deportes
Fútbol. El Aviador cayó por 0-1 ante el Matador, en el partido por la fecha 1 de la Liga de la División Profesional,...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
Análisis. Por primera vez, el género femenino lideró la mayoría de los éxitos en la gran pantalla, pero también...
La obra “Óle Carmen”, dirigida por Yadir Vázquez, llega a Cochabamba como parte de su gira nacional, luego de su...
La controversia sobre Cazzu y Ángela Aguilar parece no terminar y ésta vez es otra leyenda argentina de la música la...