En 2024, la Gobernación alcanzó una ejecución del 95%
Durante la gestión 2024, la Gobernación de Cochabamba ejecutó el 95,46 % del total del presupuesto percibido. La información fue emitida este viernes, por el Gobernador Humberto Sánchez en la Audiencia de la Rendición Pública de Cuentas Final 2024.
El Gobernador subrayó que el Gobierno departamental no percibió el 100% de los recursos, a pesar de estar inscritos en el Programa Operativo Anual (POA), debido a que no fueron transferidos desde las entidades y ministerios correspondientes.
El presupuesto vigente, inscrito en el Plan Operativo Anual (POA) en 2024, fue de 1.269.265.604 bolivianos; sin embargo, explicó que el recurso disponible, es decir lo efectivamente percibido, fue de 1.112.711.994. De este monto lo ejecutado fue 1071.746.076 bolivianos, que representa el 95,46% y del presupuesto inscrito en el POA fue de 84,44%.
A pesar de haber tenido una iliquidez, el ente departamental a través de sus nueve secretarías trabajó por resultados, para el benéfico de quienes habitan en las 48 Entidades Territoriales Autónomas (ETAs) del departamento principalmente en salud, educación, desarrollo productivo, medio ambiente y caminos.
Sánchez destacó el trabajo que se lleva adelante a favor de la salud pública a través de los hospitales de tercer nivel “Trabajar en equipo arrojan estos resultados”. Sobre la construcción de la Ciudadela de la Salud enfatizó que es “irrenunciable, porque es un proyecto anhelado por los cochabambinos.”
Por otro lado, destacó las acciones a favor del medio ambiente, que buscan disminuir los efectos del cambio climático con la forestación y reforestación de un millón de plantines en el departamento. “Trabajar en temas de medio ambiente es trabajar por la vida de cada uno de los cochabambinos. Conservar y preservar la naturaleza es preservar la salud”, dijo.
Enfatizó la elaboración del Informe Técnico de Condiciones Previas (ITCP) del proyecto “Trasvase de agua para Tiraque y Valle Alto”.