Exhumarán restos de 400 nichos abandonados del Cementerio General de Cochabamba
El Cementerio General de Cochabamba emitió 400 notificaciones a los nichos que están abandonados para que los familiares regularicen los pagos.
El administrador del camposanto, Miguel Pantoja, indicó este martes que los nichos de varios bloques fueron notificados y se debe realizar la exhumación de oficio de acuerdo a la norma.
Asimismo, mencionó que los familiares que tienen una deuda en el pago de los nichos deben apersonarse a oficinas del Cementerio General para regularizar sus pagos, tomando en cuenta, que a la fecha se tienen 200 restos en depósito, que permanecen por más de seis meses.
Pantoja detalló que se debe regularizar las tasas de conservación para evitar la exhumación por oficio.
“En algunos nichos se tienen hasta cuatro notificaciones y es preocupante, ya que nosotros debemos de dar cumplimiento a la norma para proceder con la exhumación después de un determinado tiempo de permanecer los restos en los depósitos”, explicó.
Según la norma se tiene 30 años para poder ser administrado por los familiares y pasado ese tiempo no existen pagos y se deben realizar exhumaciones de oficio que permitirá abrir los espacios necesarios para otros entierros.
“Es lamentable que los familiares no demuestran interés en recoger los restos de sus seres queridos y también de cubrir las regularizaciones que corresponde, ya que después de un tiempo determinado se tendrá que realizar la cremación y colocarlo en una urna común para que estos espacios sean ocupados por restos que serán exhumados”, dijo.
A la fecha se notificó cinco bloques y alrededor de 400 restos serán exhumados de oficio en las siguientes semanas de este mes. Pantoja recomendó a la población de apersonarse a oficinas de la administración del Cementerio para que traigan sus boletas y se proceda con la verificación de los nichos que cumplieron cinco años y que deben ser cambiados a nichos de perpetuidad para 30 años en su validación, en lo que corresponde las criptas y mausoleos deben pagar las tasas de conservación según determina la norma vigente.