Surtidores niegan “sabotaje”; la ANH observa 2 mil carguíos

Economía
Publicado el 30/01/2025 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de que el presidente de YPFB, Arming Dorgathen, acusara a las estaciones de servicio de “sabotaje”, porque se constató que había surtidores que tenían combustible en sus tanques pero se declaraban en alerta,  Asosur rechazó que sea culpable de las filas en los surtidores a través de un comunicado.

“Lo hemos verificado el fin de semana, hemos hecho operativos como YPFB, no es algo que nos corresponde, pero lo hemos hecho. Estaciones de servicio que decían estar en ‘alerta’ de combustible tenían más de 20 mil litros en tanque. Levantaban una alerta cuando no tenían necesidad”, reprochó Dorgathen.

“Toda la información sobre la comercialización, saldos y transporte de combustible está siendo monitoreado en tiempo real por el sistema B-SISA”, manifestó la Asociación Nacional de Surtidores y Comercializadores de Hidrocarburos (Asosur).

Irregular

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) identificó que, aproximadamente, 2 mil placas de vehículos están involucradas en el carguío irregular de combustibles en el departamento de Cochabamba y ello afectó el normal abastecimiento en la región, informó el fiscal departamental, Osvaldo Tejerina.

“La ANH ha prestado información en despacho del fiscal departamental de aproximadamente 2 mil placas que estarían haciendo un carguío de combustible irregular, que eso es lo que estaría afectando el normal abastecimiento al departamento de Cochabamba”, explicó en contacto con Bolivia Tv. Se trata de vehículos que tienen tanques de combustible de 300 litros, pero cuentan con tanques de gas.

Tus comentarios

Más en Economía

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) ha presentado un ambicioso plan para elevar la producción de soya en Bolivia de 5 a 12 millones de...
Bolivia se ha consolidado como un referente mundial en genética bovina, destacándose por la calidad de su ganado y su capacidad para competir en mercados...

Banco Unión dio un paso importante en su compromiso con la sostenibilidad al medio ambiente mediante la instalación de 168 paneles solares en sus edificios propios en las ciudades de La Paz y Sucre....
Exposoya 2025, el evento tecnológico más importante del sector soyero, inicia su 31ª versión con el enfoque de reafirmar que la biotecnología y las prácticas sostenibles son aliadas estratégicas para...
La Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC) alertó sobre una desaceleración en el crecimiento económico del departamento para 2024 y 2025, según el Reporte Empresarial 2025,...
La inversión en el sector hidrocarburos en Bolivia alcanzará los $us 703,7 millones en 2025, con el 72% de los recursos destinados a exploración y explotación para reponer e incrementar reservas,...


En Portada
Desde la clandestinidad, Erik Hurtado Aguilera rechazó su implicación en el asesinato del capitán de Policía José Aldunate y el intento de homicidio contra...
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que declara a Felipe Quispe Huanca "El Mallku", como "Líder indígena aymara" del Estado Plurinacional de...

El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, declaró este miércoles en la Fiscalía por los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la...
Después de tres días de bloqueo en la carretera que une Santa Cruz y Cochabamba, los sectores movilizados de Yapacaní decidieron suspender la medida este...
Dos funcionarios de la Alcaldía de El Alto fueron aprehendidos este jueves por la madrugada, tras haber sido sorprendidos en estado de ebriedad al interior de...
Gloria Villanueva Cardoso, con 20 años de carrera en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, y otros 12 años de experiencia en entidades públicas y...

Actualidad
El expresidente de Bolivia Evo Morales anunció ayer junto a sus seguidores que se unirá al partido político Frente...
Un total de 127 ciudadanos bolivianos se encuentran detenidos en Estados Unidos, de los cuales, tres serán deportados...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) ha presentado un ambicioso plan para elevar la producción...
La emergencia por las lluvias persiste en el municipio de Quillacollo y hay más de 50 familias afectadas. En tanto, dos...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Squash tiene todo el camino trazado hacia los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028,...
Universitario de Vinto se convirtió ayer en el primer clasificado a los cuartos de final del Torneo Amistoso de Verano...
La pista cubierta del estadio de atletismo de Cochabamba recibirá desde mañana el Campeonato Sudamericano de Pista...
Aurora prevé confirmar su buen arranque en el Torneo Amistoso de Verano 2024, cuando esta noche (19:00) enfrente a San...

Tendencias
Menos de 24 horas después de elevar la probabilidad de impacto con la Tierra del asteroide 2024 YR4 al 3,1 % la NASA ha...
El asteroide 2024 YR4 ha alcanzado una probabilidad de impactar con la Tierra en 2032, del 2,8 %, que es la mayor...
El Grupo de Trabajo sobre Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha asegurado que el ayuno...
Conmemorando este  18 de febrero, Día Internacional del Síndrome de Asperger, Paola Forton, Especialista en...

Doble Click
Tres proyectos cinematográficos cochabambinos recibirán respaldo financiero del Fondo de Fomento al Cine y Arte...
El municipio de Chayanta desarrolló este viernes el acto de entrega del Monumento al Tinku, erigido en la comunidad de...
La guerra en Ucrania, o más bien sus efectos, entraron este jueves de lleno en la competición de la Berlinale con el...
Lo que comenzó como la búsqueda de la tumba de una reina en las montañas de Luxor se convirtió en uno de los...