Las obras del tren tienen 80% de avance y cierran puente Killman

Cochabamba
Publicado el 19/01/2025 a las 6h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Los trabajos que se desarrollan en la línea amarilla del tren metropolitano no fueron afectados por las intensas lluvias que cayeron en Cochabamba en las últimas semanas, según informó el coordinador general de la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), Augusto Chassagnez.

La UTF tiene previsto concluir las obras civiles y poner en operación la línea amarilla en el abril de este año. 

El pasado 13 de enero, se cerró de forma temporal el puente Killman y la intersección de la avenida Ingavi y Beneméritos, generando un congestionamiento vehicular en calles cercanas y en las avenidas 6 de Agosto, Juana Azurduy y Cañada Cochabamba.

“Los trabajos se realizan conforme al cronograma que se tiene establecido y por ese motivo pensamos concluir las obras en abril. En 2024, se cerró el año con un avance en la ejecución de proyecto del 75 a 80 por ciento, y este año, a finales de enero se va a desarrollar la verificación de hitos”, detalló.

Según Chassagnez, las obras se ejecutan en diferentes puntos, en el paso a desnivel en la avenida Killman, en los puentes y en dos vías, en el tramo que va hacia la avenida Costanera y en el que regresa al aeropuerto. 

“Ya se concluyó el paso a desnivel que está en el aeropuerto Jorge Wilstermann, y se está iniciando un nuevo frente de trabajo en el sector de Maica Chica para hacer la aproximación de la línea hacia la nueva terminal de buses”, agregó el coordinador general de la UTF.    

Los vecinos indicaron que mientras se desarrollan los trabajos es necesario que Tránsito esté presente para dirigir el tráfico vehicular.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Policía dio cumplimiento ayer al fallo del Juzgado Agroambiental de Cochabamba que resolvió cerrar el relleno sanitario de K’ara K’ara el 21 de abril de...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...

La Subalcaldía Valle Hermoso en coordinación con la Intendencia Municipal intervino alojamientos y moteles en inmediaciones del Circuito Bolivia. El objetivo del control fue garantizar condiciones...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius. En tanto, la mínima fue de 13 grados, según el pronóstico del Senamhi.
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del papa Francisco y pidió recordar su legado de “entrega incondicional al servicio de...
El “pijchu”, la práctica de mascar la coca se remonta a tiempos ancestrales en Bolivia. Sin embargo, en el último tiempo se han presentado innovaciones, como la denominada coca machucada que se puede...


En Portada
“Ellos saben que, en caso de aventurarse a ir un poco más allá del compromiso que asumieron con la democracia en la reunión con el Órgano Electoral, pueden,...
El Sumo Pontífice falleció debido a "un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible", reveló el parte oficial de defunción emitido por el...

Los maestros urbanos demandan más ítems, mejora salarial, nivelación de las horas pagadas, y un presupuesto mayor para la educación, entre otras pedidos como...
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
"Estamos con la conciencia tranquila, sabemos que no hemos participado en ningún supuesto golpe de Estado", dijo el diputado Richard Ribera antes de partir...
La muerte del papa Francisco ocurrida este 21 de abril marca el fin de un papado histórico de 12 años.

Actualidad
A menos de cuatro meses de la realización de las elecciones nacionales, ya se han presentado cinco recursos ante el...
La marcha protagonizada ayer por maestros urbanos del país en la ciudad de La Paz derivó en gasificaciones por parte...
La Paz sigue azotada por las intensas lluvias y desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)...
Desde marzo de 2020, la calificación crediticia de Bolivia ha sido rebajada en ocho ocasiones por Moody’s, una de las...

Deportes
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, tomó la decisión de mandar a la reserva al golero...
Hugo Dellien venció ayer al francés Adrian Mannarino: 6-3 y 7-6(8) y quedó a un paso de acceder por tercera vez en su...
Bolívar tendrá una sentida baja para el partido del jueves ante Palmeiras en el estadio Hernando Siles: Bruno Sávio.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...