La lluvia, una oportunidad

Editorial
Publicado el 14/01/2025

Aunque muchas veces la lluvia suele asociarse con desastres, como las inundaciones, también puede ser una oportunidad para almacenar este recurso tan indispensable para la vida. Sin embargo, son pocas las iniciativas que se dedican a capturar este líquido.

La falta de políticas que incentiven la cosecha de agua de lluvia hace que mucho de este recurso se desperdicie y que cause problemas y hasta estragos como vías anegadas en pleno centro de la ciudad.

Aún no hay consciencia plena de que cada gota cuenta en un mundo donde las sequías con cada vez más duras. De ahí que acopiar el agua de las precipitaciones, ya sea de manera individual o colectiva sea importante para asegurar el acceso al agua.

La cosecha de lluvia no es una práctica nueva, sino antigua, que era practicada de forma ancestral, quizá, de forma precaria, pero con el objetivo de asegurar el líquido vital para consumo humano, los cultivos y los animales.

Se dice que, en la antigüedad, en la región andina, se construían qochas o lagunas artificiales para aprovechar la temporada de lluvia y acopiar la mayor cantidad de agua.

Sin embargo, en la actualidad esta práctica se ha abandonado de manera comunitaria e individual, pues son pocos los barrios, colegios, casas y centros que tienen sistemas para capturar el agua de lluvia.

Sólo algunas escuelas cuentan con el Sistema de Captación de Agua de Lluvia (Scall), que es el sistema por el cual se colecta, conduce, almacena y trata el líquido para su aprovechamiento.

Una muestra de la falta de políticas para incentivar la cosecha de agua de lluvia son las inundaciones en las zonas urbanas, donde la mayoría de las casas tiene conectado su desagüe pluvial a la red de alcantarillado, que no está diseñado para resistir la presión de miles de litros en las tuberías.

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) denomina a esta práctica “conexiones cruzadas”, pero no es más que el mal uso del alcantarillado.

A nivel local, existen ejemplos de escuelas que instalaron sistemas de cosecha como la unidad educativa Nataniel Aguirre, que conectó dos tanques con una capacidad de 52 mil litros de agua, la cantidad suficiente para dotar de agua a la escuela durante nueve meses. La iniciativa se replicó en más establecimientos educativos en los municipios de Cercado y Arbieto.

Sin embargo, se trata aún de iniciativas aislada y no masivas para aprovechar el agua de lluvia. Sólo algunas casas cuentan con este sistema, principalmente, para regar sus jardines. 

Los beneficios de la “cosecha” son varios, como garantizar el acceso al agua, reducir el costo del servicio de la red pública y disminuir la presión sobre el sistema de alcantarillado.

Es necesario contar con políticas públicas que fomenten la cosecha de agua de agua de lluvia no sólo como parte de la gestión para reducir el riesgo de inundaciones, sino como una medida para atenuar el cambio climático.

Más en Editorial

21/04/2025
Tras la firma de un contrato, Cochabamba ya cuenta con una empresa, el Complejo Industrial Verde, para que se haga cargo de la disposición final de los residuos sólidos que se generan en el municipio y que serán industrializados en una planta hast ael año 2049. Sin embargo, aún se desconoce dónde se tratarán, se separarán o trasformarán los desechos. Se trata del contrato más largo, 25...
20/04/2025
Hace cinco días, el martes 15 de abril, Tarija conmemoró el 208 aniversario de la batalla de La Tablada, en la que los “montoneros” comandados por Eustaquio Méndez derrotaron al Ejército realista. Se inició así un proceso que aún no concluye en pos de dos objetivos que para los tarijeños siempre fueron complementarios: la preservación de su propia identidad y autonomía, y su pertenencia...
17/04/2025
El mundo cristiano comienza a vivir los días centrales de la Semana Santa: Jueves, Viernes y Sábado Santos, y el Domingo de Gloria. Se trata de una de las fechas más importantes para los creyentes, porque rememora el sacrificio de Jesucristo para salvar al mundo. En Cochabamba y en Bolivia es una de las tradiciones más arraigadas. De acuerdo con la tradición, la tarde del Jueves Santo se...
16/04/2025
Han pasado ya 25 años de la “Guerra del Agua” en Cochabamba, la movilización más relevante de la historia contemporánea del departamento y que dio inicio a otras manifestaciones por la defensa de los recursos naturales, como la “Guerra del Gas”, en El Alto. Sin embargo, sigue latente la pregunta: ¿Valió la pena? Sin duda cada uno y en especial los que vivieron esos más de 10 días de...
15/04/2025
Desde hace casi una década se estableció un día para el arte. Sí, un día dedicado a las manifestaciones creativas como un espacio para conocer la importancia que tienen en la vida, la evolución del pensamiento y la solución de problemas que aquejan a la humanidad. El Día Mundial del Arte se celebra cada 15 de abril como resultado de una propuesta de la Asociación Internacional de Artes...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
21/04/2025
En Portada
Hasta 135 cardenales electores, siete de ellos españoles --seis si finalmente Antonio Cañizares no acude por problemas de salud--, participarán en el Cónclave...
La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que esta noche a las 20:00 (hora Vaticano) se celebrará el rito solemne de la...

El presidente y el vicepresidente del Estado boliviano, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, expresaron su pesar por el fallecimiento del papa...
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a los nueve años.
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del papa Francisco y pidió recordar su legado...
La muerte del papa Francisco ocurrida este 21 de abril marca el fin de un papado histórico de 12 años.

Actualidad
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, expresó este lunes su pesar por el fallecimiento del papa...
La Subalcaldía Valle Hermoso en coordinación con la Intendencia Municipal intervino alojamientos y moteles en...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), la mayor muestra empresarial, arranca este jueves 24 de abril...

Deportes
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, habló en torno a la no convocatoria de Arnaldo “...
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo ante la Academia del...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...