¿Cómo comenzamos el 2025 en Bolivia?

Columna
Publicado el 10/01/2025

Uno puede decir que fue terrible como comenzamos el año 2025, accidentes de aviación a nivel mundial, y a nivel nacional con filas en los surtidores para abastecerse de combustible, incluido el día de Año Nuevo, con muchos ciudadanos que se quedaron hasta el amanecer pero no muy compatible con la tradición que es celebrar el nuevo año, como dice una vieja canción que se escucha tradicionalmente por esos días “quiero amanecer con el saco en el hombro… quiero amanecer con mis amigos parrandeando”.

Si bien la Noche Vieja se despidió con muchos agradecimientos por permitirnos llegar sanos y salvos después de un año de sobresaltos (intento de autogolpe de Estado, bloqueos de caminos e inestabilidad económica) se recibió el nuevo año con muchas esperanzas, pero también ansiosos sobre un posible ajuste en la economía (devaluación de la moneda nacional) y preocupados por las variaciones de precios de los productos de la canasta familiar. 

Desde la época de la UDP (1982-1985) no se había notado tanta incertidumbre en la economía familiar. Si bien el contexto económico, social y político es totalmente distinto al de aquella época, ya que no se tiene una espiral inflacionaria ni desabastecimiento de los mercados de bienes y servicios, existe mucha preocupación en la mayoría de las familias bolivianas.

El 2024 se despidió con un bloqueo de caminos, principalmente en el departamento de Cochabamba, que se convirtió en el epicentro de los conflictos sociales, generando casi un mes de perjuicio con millonarias pérdidas, que afectaron al raquítico comercio interno y externo del país y echó por la borda las pocas esperanzas de concluir un año con mejores perspectivas económicas y sociales.

Las empresas privadas se vieron en grandes dificultades para cubrir el aguinaldo, que es un sueldo extra para los trabajadores y que se paga antes de finalizar el año. Préstamos bancarios de último momento para cubrir las planillas de los trabajadores fueron la mayor preocupación de fin de año. Muy complejo para un país tan pobre como Bolivia cuyo PIB ha crecido cada vez menos en los últimos años.

La inestabilidad política del año pasado se caracterizó por un verdadero carnaval. Pocas sesiones parlamentarias y, sobre todo, actos bochornosos entre arcistas y evistas que fueron registrados y difundidos a través de las cámaras de televisión. Además, las tensiones irresueltas entre oficialismo y oposición que dejan a la población hastiada de la política y de la manera como se encara la fiscalización del país. Con muchas denuncias de corrupción que involucraron a las altas esferas de Gobierno. Acuerdos entre bambalinas de los proyectos estratégicos sin opciones de que se transparenten las negociaciones y se vean mejores alternativas para el país. 

El 2024 se cerró con las elecciones judiciales, donde el voto blanco y el voto nulo no tuvieron relevancia y sólo se eligió parcialmente a los magistrados. Esperamos que los electos realicen su trabajo de manera honesta y proba en beneficio del país.

Las elecciones de 2025 deben traer cambios en la democracia boliviana, se necesita una mayor participación activa de los jóvenes y que se revitalicen las instituciones en el país para fortalecer nuestra economía.

No se quiere volver a ver lo que hemos vivido en 2024, se quiere un país más unido y fortalecido para avanzar más allá del bicentenario de la independencia con una economía fuerte y una sociedad integrada.

Columnas de LUIS PABLO CUBA ROJAS

10/01/2025
Uno puede decir que fue terrible como comenzamos el año 2025, accidentes de aviación a nivel mundial, y a nivel nacional con filas en los surtidores para...
09/08/2020
La rendición de cuentas es fundamental para garantizar la transparencia de los gobiernos. Bolivia, por efecto de la pandemia, ha tenido que recurrir a...
19/05/2020
A punto de superar un récord de caída del empleo en el mundo, parece que los más afectados en América Latina serán las familias que dependen desde hace...
15/04/2020
Hay una fuerte corriente de analistas que señalan que cuanto más dure la crisis, mayor será el daño económico y social en el mundo. Hace poco, la poderosa...
05/02/2019
El comportamiento de las principales variables macroeconómicas regionales se refleja en una urbanización caótica; no hay políticas serias para establecer y...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/04/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/04/2025
En Portada
El precandidato a la presidencia, Samuel Doria Medina, afirmó este jueves que el país tendrá elecciones "sí o sí" y advirtió que el pueblo "se va a levantar"...
Bolivia se consolida como la segunda economía con mayor riesgo país en América Latina, solo por detrás de Venezuela, según el Índice de Bonos de Mercados...

La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.
Después de cinco años, el exalcalde de Cochabamba, José María Leyes, fue condenado ayer a tres años de cárcel por el caso Mochilas III, relacionado con la...
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, indicó que las elecciones generales del 17 de agosto no corren riesgo, al referirse...
El analista económico Gonzalo Chávez se presentó la mañana de este jueves a declarar en instalaciones de la Policía, en calidad de testigo, por el caso de la...

Actualidad
Un juez dispuso ayer la detención preventiva por 30 días de Manuel Alejandro Z. R., el joven que acudió a una discoteca...
La ex primera dama peruana Nadine Heredia llegó a Brasilia la mañana de ayer después de que el gobierno de Lula...
Jorge Tuto Quiroga inscribió su alianza política Libertad y República (Libre) ayer en la mañana en el Tribunal Supremo...
El exmilitar Juan José Zúñiga, principal implicado en el “golpe de Estado fallido” de 2024, dijo ayer que la asonada...

Deportes
Wilstermann presentó su nuevo uniforme para la presente temporada en un acto especial realizado en el Pasaje Aranjuez y...
La Champions League 2024-25 entró en la etapa decisiva y ayer se conoció a los dos últimos semifinalistas, de manera...
Con menos 27 puntos en la tabla de posiciones como consecuencia de una sanción del Tribunal de Disciplina Deportiva (...
Hugo Dellien disputará por octavo año consecutivo el Roland Garros, Grand Slam que se disputa en París, Francia, donde...

Tendencias
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia ha organizado...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf, logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
Un reloj de bolsillo, billetes y dinero encontrados entre las pertenencias de los pasajeros del Titanic se encuentran...