-
post-feature-image

CEPAL: BOLIVIA ENTRE LAS ECONÓMIAS CON MENOR CRECIMIENTO ECONÓMICO Y MAYOR INFLACIÓN 2024 DE LA REGIÓN

Por: Luis Fernando Romero | 

El día de hoy, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha publicado su último informe económico regional titulado “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024”, donde indica que el crecimiento económico de América Latina sigue siendo bajo y mantiene su tendencia de desaceleración, donde México y Centroamérica muestran un mejor desempeño que América del Sur. Así mismo explica que la inflación en las economías tiende a la baja en la región, que hubo un incremento mínimo del empleo en la región y sobre las políticas macroeconómicas, condicionadas por el contexto externo, el riesgo de la deuda publica y la incertidumbre en los gobiernos por el contexto político y social interno.

Según este informe América Latina y el Caribe crecerá este 2024 en 2,2%, mayor al 1,8% proyectado en agosto de este año. De igual manera indico que la inflación regional será del 3,4% para este 2024, menor al 3,7% obtenido el 2023. En cuanto al crecimiento económico de Sudamérica se estima que este año será del 2,1%, con un repunte para el 2025 de un 2,6%.

Se reafirma que las únicas economías que decrecerán en su PIB (real) este 2024 serán Haití (-4%), Argentina (-3,2%) y Cuba (-1%). La CEPAL proyecta que para el 2025 solo Cuba y Haití continuaran con este proceso de contracción económica. A nivel regional las economías que más crecerán este 2024 serán Guyana (41,5%), Belice (7%), Antigua y Barbuda (6%), Republicana Dominicana (5%) y Paraguay (4,2%).

BOLIVIA, a nivel de Sudamérica, será la 2da economía y a nivel regional (Latinoamérica y el Caribe) la 4° con menor crecimiento económico para este 2024, según la CEPAL. A nivel de América del Sur, solo Ecuador crecerá menos (0,8%) y a nivel regional solo crecerán menos Jamaica (1,4%) y México (1,4%), lo cual inclusive nos ubicaría en un 3er puesto dado el empate Jamaica y México. Pero sin duda, nuestro crecimiento económico será uno de los mas bajos de la región, y de los últimos años, muy alejado de la meta gubernamental del 3,71%, y cuya cifra podría ser menor si tomamos en cuenta los serios problemas económicos y políticos que se vivieron en este 2do semestre 2024, entre ellos un bloqueo de caminos que produjo la pérdida del 1% de nuestro PIB, una vigente crisis fiscal, cambiaria, monetaria, comercial, social y política, que se ha traducido en desabastecimiento de carburantes, escasez de divisas y una inflación casi galopante.

Y precisamente la inflación es algo que también le preocupa a la CEPAL, ya que en este informe destaca que en 23 de las 33 economías de la región la inflación tiende a moderarse o disminuir. Sin embargo, observo que en 10 economías la inflación aumento, y que solo Bolivia y Argentina hubo un incremento que supero los 2 puntos porcentuales.

En todo caso, Bolivia se consolido como la 3ra economía más inflacionaria de la región después de Argentina y Venezuela, con una inflación acumulada del 8,82% y una interanual del 9,51%, debido principalmente a un déficit fiscal de más de una década, que trajo consigo una crisis multidimensional, que provoco la devaluación y perdida del poder adquisitivo de nuestra moneda cerca al 60%, lo cual acompañado con este bajo crecimiento económico nacional, puede empujar al país a una estanflación con mas pobreza en sus habitantes.

Finalmente, el informe de la CEPAL, solo corrobora que nuestra economía esta entrando en un nuevo ciclo recesivo, pero uno muy riesgoso, debido a un escenario posible de default y crisis de balanza de pagos, debido a problemas crónicos de solvencia y liquidez, sobre todo en dólares, lo cual, hace cada vez menos sostenible el actual modelo económico basado en un gasto publico elevado, donde a corto plazo el gobierno puede tener un conflictos importantes en honrar sus obligaciones externas como internas, donde tal vez su única salvación sea mayor deuda pública. Sera tarea del próximo gobierno, asumir la tarea titánica y antipopular de hacer reajustes estructurales (y profundos) tanto en lo económico, institucional, político y normativo, que cambien de rumbo de una economía y de una nación, que, si sigue este rumbo, se irá al laverno.


INNER POST ADS 2



Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: CEPAL: BOLIVIA ENTRE LAS ECONÓMIAS CON MENOR CRECIMIENTO ECONÓMICO Y MAYOR INFLACIÓN 2024 DE LA REGIÓN
CEPAL: BOLIVIA ENTRE LAS ECONÓMIAS CON MENOR CRECIMIENTO ECONÓMICO Y MAYOR INFLACIÓN 2024 DE LA REGIÓN
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPv2_z1VE3bSWqoXgflz4YqINXKgCl-e6RSEaLMZUv9SkpKtEiVY9YEEdGxOzOcJLHbVZmh8XZ11Ns4keWDL3ZiSIIZfN_iSN2_pCWX7vT3jCXFvER5wel8XPBOZN1QVm0677sHvKcHrpOlY7Ghhqv9VlBLU_nxGZHAUlPE1JgO90BfAbbxvGhjxlMUg/w400-h240/images-3.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPv2_z1VE3bSWqoXgflz4YqINXKgCl-e6RSEaLMZUv9SkpKtEiVY9YEEdGxOzOcJLHbVZmh8XZ11Ns4keWDL3ZiSIIZfN_iSN2_pCWX7vT3jCXFvER5wel8XPBOZN1QVm0677sHvKcHrpOlY7Ghhqv9VlBLU_nxGZHAUlPE1JgO90BfAbbxvGhjxlMUg/s72-w400-c-h240/images-3.jpeg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2024/12/cepal-bolivia-entre-las-economias-con.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2024/12/cepal-bolivia-entre-las-economias-con.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy