Rumbo a los 100 años de la Ley de Imprenta

Columna
Publicado el 03/12/2024

En enero de 2025 la Ley de Imprenta cumplirá 100 años, convirtiéndose en una de las normas vigentes más antiguas de la legislación boliviana.

La idea de la norma es tan sencilla y tan potente, que se puede resumir en su primer artículo: todo hombre tiene el derecho de publicar sus pensamientos en la prensa sin previa censura, salvo las restricciones establecidas en esa ley. 

La inviolabilidad del secreto de imprenta, la individualización de los delitos de imprenta, el juzgamiento en un tribunal especial y otros elementos propios del liberalismo político fueron incorporados en esa ley de 1925 tras varios decretos considerados “mordaza” promulgados por gobiernos de la época.

La Asociación de Periodistas de Bolivia y sus filiales departamentales han iniciado una serie de eventos para debatir sobre la vigencia y actualidad de la Ley de Imprenta.

La idea es llegar al 19 de enero de 2025 con un amplio bagaje reflexivo, teórico y normativo, construido colectivamente entre los periodistas y la sociedad, para festejar el centenario de la ley y perfilar su futuro. 

Las voces mayoritarias de estos eventos señalan que la Ley de Imprenta, a pesar de su longevidad y sus vacíos, está plenamente vigente y sólo hace falta actualizarla en algunos tramos, sobre todo en los referidos a las nuevas tecnologías (la ley sólo habla de prensa escrita), las redes sociales y cuestiones procedimentales y sancionatorias.

Existen voces que piden que se debata y apruebe un par de leyes complementarias, como una Ley de Medios, una Ley de Distribución Equitativa de Publicidad Estatal o una norma que garantice el acceso a la información. Pero todas estas propuestas son complementarias, adicionales o subsidiarias a la Ley de Imprenta y en ningún caso la pueden suplir.

Expertos de la talla de Elizabeth Paravicini, Fernando Andrade y la magistrada Nuria Gonzáles, coincidieron, en el foro organizado por la regional de Cochabamba, que no es el momento de cambiar la ley de imprenta, porque hay serios riesgos de contaminación política y partidaria. 

Además, hay una serie de documentos de ética periodística, como el Estatuto Orgánico, decálogos y otros, que dan pautas puntuales para realizar un profesional, decente e íntegro trabajo periodístico.

Sin embargo, hay que admitir que la ley tiene muchos vacíos y que hay contradicciones que deben ser resueltas, más pronto que tarde, por los periodistas y la sociedad

Mientras ese momento llegue, el espíritu, el ayaju de la ley de 1925, continúa vivo, al igual que las premisas con las que fue promulgada.

Columnas de NELSON PEREDO

14/04/2025
Así titula uno de los cursos que el multifacético Michel Foucault dio en el Collège de France durante el primer trimestre de 1975, dentro de su materia...
24/03/2025
Hay un intenso debate entre economistas, sociólogos, politólogos y otros sobre qué tipo de sociedad está comenzando con la cada vez mayor intromisión de...
14/02/2025
Ya son 19 precandidatos a la presidencia de Bolivia en la perspectiva de las elecciones de agosto y, a primera vista, parecería que hay una diversidad de...
23/01/2025
Las Inteligencias artificiales (IA) ya controlan varios procesos fundamentales de la economía mundial y también son parte de los quehaceres cotidianos de las...
24/12/2024
En su archireconocida Tesis sobre el concepto de la historia, el filósofo judío alemán Walter Banjamin desglosa una serie de ideas sobre el progreso y la...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/04/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/04/2025
En Portada
Bolivia se consolida como la segunda economía con mayor riesgo país en América Latina, solo por detrás de Venezuela, según el Índice de Bonos de Mercados...
Después de cinco años, el exalcalde de Cochabamba, José María Leyes, fue condenado ayer a tres años de cárcel por el caso Mochilas III, relacionado con la...

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, indicó que las elecciones generales del 17 de agosto no corren riesgo, al referirse...
El conductor fue aprehendido. El motor del vehículo funcionaba con una instalación de GLP, de uso doméstico. Una fuga de gas que se encendió cuando el chofer...
El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazó ayer nuevamente aprobar el proyecto de ley de crédito por $us 100 millones de la Agencia de...
El río Acre presentó una crecida de más de 10 metros, reportó ayer Ana Luisa Reís, alcaldesa de Cobija, capital pandina, al adelantar que el municipio no...

Actualidad
Un juez dispuso ayer la detención preventiva por 30 días de Manuel Alejandro Z.R., el joven que acudió a una discoteca...
La exprimera dama peruana Nadine Heredia llegó a Brasilia la mañana de ayer después de que el gobierno de Lula...
Jorge Tuto Quiroga inscribió su alianza política Libertad y República (Libre) ayer en la mañana en el Tribunal Supremo...
El exmilitar Juan José Zúñiga, principal implicado en el “golpe de Estado fallido” de 2024, dijo ayer que la asonada...

Deportes
La Champions League 2024-25 entró en la etapa decisiva y ayer se conoció a los dos últimos semifinalistas, de manera...
Con menos 27 puntos en la tabla de posiciones como consecuencia de una sanción del Tribunal de Disciplina Deportiva (...
Hugo Dellien disputará por octavo año consecutivo el Roland Garros, Grand Slam que se disputa en París, Francia, donde...
Tras la jornada agitada del día martes, ayer Wilstermann se entrenó con normalidad en sus predios de la laguna Alalay...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
Un reloj de bolsillo, billetes y dinero encontrados entre las pertenencias de los pasajeros del Titanic se encuentran...
Con la consigna la belleza es una actitud, 70 alumnos se graduarán en la promoción número 39 de Ivana Sánchez Academia...
El gobierno de España otorgó de forma póstuma al escritor peruano Mario Vargas Llosa la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio...