Último Día del Peatón en 2024

Editorial
Publicado el 01/12/2024

Los siete municipios de la Región Metropolitana Kanata, viven hoy su último Día del Peatón de 2024 que, como toda actividad no tradicional de alcance colectivo, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones medioambientales imperantes especialmente en la ciudad de Cochabamba.

Mejorar la calidad del aire, al menos por un día, fue el principal propósito del Día del Peatón cuando se lo instituyó en Cochabamba en 1999. Con el paso del tiempo, esa jornada dejó de ser única en el año y en esta ciudad existen tres anuales: en abril, septiembre y diciembre.

Y no hay duda de que la calidad del aire mejora, el primer domingo de abril del año pasado, por ejemplo, la contaminación atmosférica generada por la emisión de gases del parque automotor que utiliza combustibles fósiles se redujo en un 92% según la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA).

Cada año, tenemos tres días sin vehículos en Cochabamba, tres días de aire puro cuyos efectos debieran llegar más allá del disfrute peatonal y servir para acciones de mayor alcance, como reflexionar acerca de las soluciones posibles para el problema de la contaminación del aire y de la contribución cada ciudadano en el desafío de disminuirla.

Eso una necesidad urgente, pues la mala calidad del aire en la ciudad aumenta junto con el tamaño del parque automotor, es decir, de manera sostenida.

Y al aumentar la contaminación atmosférica disminuye la calidad de vida, pues los efectos sobre la salud son inevitables, como lo constata un estudio científico que estudió la relación de la calidad del aire con los casos registrados de infecciones respiratorias agudas (IRA), en La Paz, El Alto y Cochabamba.

“Podemos apreciar que la mayor incidencia de IRA se tiene en la ciudad de Cochabamba, con una ligera tendencia a aumentar”, constatan los autores del estudio, dos académicos del Departamento de Ciencias Exactas e Ingeniería, Universidad Católica Boliviana-Cochabamba.

Eso no va a cambiar con tres domingos cada año sin circulación de vehículos y controles esporádicos de las emisiones de sus gases. No, frenar el deterioro de la calidad de aire en la ciudad requiere un plan serio y a largo plazo.

Otro aspecto cuestionable del Día del Peatón es que se ha transformando en una ocasión para el comercio de todo tipo —y en variadas escalas—, cuya actividad genera cantidades extraordinarias de basura.

La vigencia, desde hace casi un año, de una ley municipal cuyo fin es promover en Cochabamba el manejo adecuado de los residuos sólidos que se generan durante esta jornada y para que las empresas realicen campañas de educación ambiental es una señal positiva en este aspecto, pero su alcance debiera ser general y no solo centrado en este día.

Más en Editorial

10/04/2025
En un tiempo en el que abundan las noticias sobre la crisis económica, resulta alentador encontrar iniciativas como la promoción del turismo, en especial del comunitario. Este tipo de turismo es una tendencia de la industria sin chimeneas que involucra a los pobladores en la cadena de servicios turísticos, con el fin de que ellos generen de ingresos económicos y mantengan su cultura y...
09/04/2025
Seis días después de la imposición de aranceles “recíprocos” por parte de EEUU a casi todo el mundo, el calificativo “guerra comercial” a lo que inició el presidente Donald Trump no parece exagerado si se toman en cuenta los primeros efectos. El 3 de abril, Trump presentó ante el mundo los nuevos impuestos a la importación: un arancel universal del 10%, del 20% para la Unión Europea y...
08/04/2025
La gestión adecuada de los residuos sólidos continúa siendo uno de los proyectos pendientes que tiene que afrontar el municipio de Cercado y también sus vecinos del este y del oeste: Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe, Tiquipaya, Colcapirhua y Sacaba, para dejar de utilizar botaderos a cielo abierto. El cambio en la gestión de los residuos sólidos no sólo es un tema de responsabilidad social...
07/04/2025
Las lluvias que caen sobre el país desde noviembre del año pasado y hasta ahora afectaron al 60% de los municipios del país, decir a 217 de un total de 343. Más de la mitad de Bolivia está en emergencia y se debe pensar en encarar la reconstrucción de las infraestructuras, públicas y privadas, siniestradas, y la reactivación económica.  Puesto que las lluvias no cesan en pleno mes...
06/04/2025
La suspensión —y sus motivos— del primer Día del Peatón de este año en Cochabamba tendrían que servirnos para reflexionar acerca de esta jornada cuya esencia y razón parecen haberse distorsionado en el tiempo, a pesar de su trascendencia a escala nacional. Desde su primera versión, en septiembre de 1999, este día cuyo principal propósito es mejorar la calidad del aire en la ciudad, tuvo...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
10/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
10/04/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
09/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/04/2025
En Portada
La ciudad de La Paz amaneció bloqueada este jueves por el transporte público sindicalizado que cerró avenidas y calles en diferentes zonas, laderas y...
Dos trabajadores mineros, maestro y ayudante, fallecieron trágicamente a consecuencia de un accidente en interior mina, en el nivel 320 de Huanuni del...

Desconfianza, ambición de poder, egocentrismo y una percepción equivocada del oficialismo (MAS) son las principales causas de las recientes rupturas de las...
La industria minera del oro en Bolivia atraviesa una grave crisis por la escasez de combustible, que ha reducido la producción en un 50% en las últimas semanas...
Un reciente estudio del Instituto Populi, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística, identificó los 25 productos con mayores incrementos de precio...
La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, aguarda que se reinstale la sesión del Concejo para aprobar la ley que congela el incremento...

Actualidad
El Comité Interinstitucional de la festividad de la Virgen de Urkupiña propone al menos fechas para reprogramar este...
Desconfianza, ambición de poder, egocentrismo y una percepción equivocada del oficialismo (MAS) son las principales...
Los vecinos de K’ara K’ara ratificaron que el 21 de abril cerrarán definitivamente el relleno sanitario. Además,...

Deportes
Bolívar se puso en carrera en la Copa Libertadores tras golear anoche a Sporting Cristal por 3-0 en otra noche...
Gualberto Villarroel San José tendrá esta noche un duro reto -en su primera incursión internacional- cuando a las 20:30...
El estadio Defensores del Chaco en Asunción será escenario del partido que jugarán los equipos de Guaraní y Nacional...
El Barcelona goleó al Borussia Dortmund por 4 a 0 ayer en el partido de ida de cuartos de final de la Champions League...

Tendencias
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
Para celebrar el Día de la Niña y el Niño bolivianos, el Museo Nacional de Arte inaugurará el viernes la Sala Lúdica y...
La ciudad de Trinidad, en Beni, es la segunda parada de la exposición itinerante "Arquitectura Boliviana del...
La expresión "chicken jockey", pronunciada por el personaje de Jack Black en una escena de Una película de Minecraft,...
El centro cultural La Troje será escenario mañana (19:30) de la última producción de teatro AMARtelar, que se llama: “...