Gobierno afirma que desde el miércoles los privados ya podrían importar libremente combustible

Economía
Publicado el 17/11/2024 a las 14h38
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, informó que desde este miércoles los sectores privados ya podrían estar importando y comercializando combustible, debido a que calcula que para esa fecha ya se tenga la reglamentación del decreto supremo 5271 de libre importación y comercialización de combustible.

“A partir del día miércoles ya podremos contar con esa normativa (reglamentación) y ya podrían iniciar la importación y comercialización (los privados)”, dijo.

Gallardo explicó que, con el fin de agilizar todos los procesos necesarios, mañana se tendrá una reunión en YPFB con diferentes sectores empresariales, por lo que ya se habrían cursado cartas de invitación.

“Se han cursado invitaciones a diferentes sectores para coordinar la metodología y otros aspectos que corresponden a la libre importación, (…) con el fin de que no exista ninguna situación que digan que como Gobierno estamos haciendo largo el proceso para perjudicar, lo que queremos es facilitar”, dijo.  

Según el ministro, esta reglamentación tiene dos aristas, una que se dará por medio de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y otra a través de la Dirección de Sustancias Controladas, labores que arrancará este lunes en una mesa técnica en La Paz, a la que fueron convocados también representantes del sector agropecuario cruceño y del empresariado en general.

El Ministro explicó que en reuniones con sectores productivos se presentó una propuesta de YPFB con lo que se facilita la importación a través de una empresa subsidiaria que, otorga el litro de diésel a 1,10 dólares, esto incluye el almacenamiento de este combustible y el transporte a 250 kilómetros alrededor de la planta por el costo adicional de un boliviano por litro.

“Es una propuesta más que está sobre la mesa y ya los sectores productivos, empresariales que opten por la importación podrán tomar la decisión de acuerdo a su conveniencia de costos”, apuntó.

La libre importación es una demanda de sectores productivos, principalmente el agro, minería, construcción y la industria, según Gallardo, por lo que se espera trabajar en la reglamentación del decreto para que se generen volúmenes importantes de importación desde la parte del sector privado y así reducir la subvención o contar con mayores stocks desde el Estado.

Tus comentarios

Más en Economía

La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ratificó el paro nacional indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras desde las 00:00 del...
El abastecimiento de combustible se ve regularizando en el eje troncal del país y en los próximos días llegarán más volúmenes, aseguró el presidente de...

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recordó que el primer plazo para pagar el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) vence este lunes y que la multa por incumplir esta obligación fiscal es...
Potencial. El país cuenta con una riqueza piscícola especialmente distribuida en las cuencas del Altiplano, la Plata y Amazonas
Apunte. La aerolínea genera 52 millones de dólares mensuales, con gastos operativos de 12 millones y una contribución al Estado de 38 millones. La empresa no recibe fondos públicos
El campo Mayaya Centro descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre los 10 principales descubrimientos de petróleo y gas del mundo en la gestión...


En Portada
Este lunes se lleva a cabo el Consejo Nacional de Autonomías Extraordinario entre gobernaciones y el Gobierno con el fin de tratar las afectaciones por las...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ratificó el paro nacional indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras desde las 00:00 del...

La encuesta del empresario Marcelo Claure, acerca de la intención de voto, generó repercusiones en la oposición. Mientras Unidad Nacional lo califica de...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que Ariel Villarroel estaba vinculado con hechos delictivos de asesinato en el Chapare y que...
El Congreso liderado por Evo Morales y que aglutinó a sus seguidores en Villa Tunari decidió aprobar la sigla 'Evo Pueblo' con el objetivo de que el dirigente...
El presidente Luis Arce informó este lunes que la falta de dólares en el país también afecta la atención de emergencias particularmente en lugares alejados,...

Actualidad
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que Ariel Villarroel estaba vinculado con hechos...
En los últimos días, el número de víctimas fatales por las inundaciones ascendió a 52, informó este domingo el ministro...
La ciudad de Cochabamba vivirá el domingo 6 de abril el primer Día del Peatón y el Ciclista con varias actividades...
Los desastres naturales ya causaron 53 muertes y 793 viviendas completamente destrozadas; la emergencia climática...

Deportes
Las principales raquetas del país registraron un importante ascenso en el ranking de la Asociación de Tenistas...
Marcelo Martins, el goleador histórico de la Selección boliviana de fútbol, encendió la polémica por sus declaraciones...
En un fin de semana con lluvia en Montero, los pilotos Marco Antezana (Cochabamba) y Carlos Padilla (Santa Cruz) fueron...
Los raquetbolistas Conrrado Moscoso y Angélica Barrios fueron los campeones en singles, en la categoría Open, este...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
La actriz Karla Sofía Gascón, conocida por su participación en la película Emilia Pérez, volvió a ser objeto de...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef)...
La decimocuarta semana del año tiene una cartelera cultural diversa, comenzando por el tradicional lunes de cine que...
Análisis. Por primera vez, el género femenino lideró la mayoría de los éxitos en la gran pantalla, pero también...