Alcaldía y empresarios se unen para reconstruir economía de Cochabamba

Economía
Publicado el 07/11/2024 a las 6h19
ESCUCHA LA NOTICIA

El departamento de Cochabamba atraviesa una crisis económica sin precedentes, con pérdidas estimadas en más de 2.000 millones de bolivianos, debido a 24 días de bloqueos que afectaron profundamente el comercio y la producción local. Frente a esta situación, la Alcaldía, en coordinación con el sector empresarial, puso en marcha un plan de emergencia para reactivar la economía y recuperar la estabilidad de la región.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, subrayó que, pese a los esfuerzos por recuperar la economía, tras la pandemia, los bloqueos recientes han tenido un impacto devastador en el departamento. “Cochabamba ha sido el más afectado, con pérdidas que alcanzan los 2.120 millones de bolivianos. La situación es crítica, y debemos trabajar unidos para superarla”, afirmó Reyes Villa. En respuesta, la Alcaldía creó la Sala de Reconstrucción de la Economía de Cochabamba, un espacio donde autoridades y representantes de sectores productivos coordinarán estrategias de apoyo y medidas para fortalecer las actividades comerciales y productivas.

Eventos clave cancelados

Entre las pérdidas destacadas está la cancelación de cuatro eventos de importancia para la economía regional: Fexco Movilidad, Fexco Construcción, Cocha Innova y la Convención Anual de Cultura. Según estimaciones de la Alcaldía, estos eventos habrían generado un ingreso proyectado de 11.000 millones de bolivianos, más de 4.000 empleos directos e indirectos, y una afluencia de aproximadamente 40.000 visitantes nacionales e internacionales. “El daño económico es ya una realidad”, lamentó el alcalde, quien recalcó la urgencia de implementar soluciones sostenibles para amortiguar el impacto de esta crisis en el mediano y largo plazo.

Alianza estratégica

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, respaldó la iniciativa de la Alcaldía y subrayó la necesidad de sumar esfuerzos para frenar el deterioro económico de la región. Esta alianza incluye a sectores clave, como el agropecuario, lechero, hotelero y del parque industrial, los cuales han sido duramente golpeados por la falta de insumos y la interrupción en sus operaciones a causa de los bloqueos.

Demeure advirtió que, si no se reactiva la economía pronto, muchas empresas tendrán dificultades para cumplir con obligaciones de fin de año, como el pago de salarios, aguinaldos y tributos. “La economía de Cochabamba sostiene más de 450.000 empleos, muchos de los cuales están en riesgo”, indicó  y subrayó la urgencia de coordinar estrategias efectivas entre el gobierno local y el sector empresarial.

Los sectores más afectados

La gastronomía, uno de los pilares de la economía cochabambina, sufrió pérdidas estimadas entre 127 y 130 millones de bolivianos, de acuerdo con la Cámara Gastronómica de Cochabamba (Aserac). Su vicepresidente, Luis Ovando, expresó su preocupación por el impacto de la crisis en miles de empleos: “En estos 24 días de bloqueos, hemos perdido 130 millones de bolivianos sólo en el sector gastronómico, y el turismo también ha sufrido pérdidas de aproximadamente 74 millones de bolivianos, equivalentes a un 32% de gasto en estos sectores”.

La crisis provocó el cierre definitivo de al menos 1.300 negocios en el sector gastronómico, dejando a miles de personas sin empleo y limitando la oferta de servicios en la ciudad, reconocida como la capital gastronómica de Bolivia. Cochabamba tiene la oportunidad de impulsar su crecimiento económico con estrategias que fortalezcan la gastronomía y el turismo, sectores que dinamizan las economías regionales en otros países, como Lima en Perú.

 

Reconstrucción

Para el empresariado y el gobierno local, la clave del éxito radica en una reconstrucción económica planificada y respaldada por todos los sectores. En este sentido, la Sala de Reconstrucción de la Economía de Cochabamba sostendrá su primera reunión en los próximos días, con el objetivo de coordinar acciones concretas y desarrollar paquetes de apoyo para las empresas afectadas. La expectativa es que este esfuerzo conjunto logre reducir el impacto económico de los bloqueos y siente las bases para un desarrollo sostenible a futuro.

A medida que se acerca fin de año, las autoridades locales instan a la ciudadanía y a los sectores productivos a unirse en la reconstrucción de la economía cochabambina. La estabilidad empresarial y la conservación de los empleos dependen ahora de la colaboración activa entre autoridades y sector privado, lo que podría representar el primer paso hacia la recuperación y el retorno de Cochabamba a la senda de crecimiento proyectada tras la pandemia.

 

Tus comentarios

Más en Economía

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la digitalización de sus servicios,...

Desde marzo de 2020, la calificación crediticia de Bolivia ha sido rebajada en ocho ocasiones por Moody’s, una de las principales agencias de riesgo crediticio. El último ajuste ocurrió el 17 de...
El Gobierno nacional convocó a un diálogo con los trabajadores del sector cárnico para este jueves, con el objetivo de abordar los altos precios de la carne, que actualmente alcanzan hasta Bs 68 por...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité Multisectorial para demandar soluciones a la falta...
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz pide, además, la instalación “urgente” de una mesa nacional tripartita (Estado, trabajadores y empleadores) para construir “una...


En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...

A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...
El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...