Halloween toma fuerza entre jóvenes y niños en la ciudad tras una década

Cochabamba
Publicado el 27/10/2024 a las 8h53
ESCUCHA LA NOTICIA

La celebración del Halloween tomó fuerza en la última década en la ciudad de Cochabamba y otros municipios de la región metropolitana, que abarca desde Sipe Sipe hasta Sacaba. La oferta de disfraces, actividades e intercambio de dulces entusiasma a niños, adolescentes y jóvenes. 

Cada año se incrementan las fiestas, desfiles y eventos organizados para ser parte de este fenómeno cultural. 

En esa dinámica, la Alcaldía de Cochabamba organiza el intercambio de dulces en el paseo de El Prado, en donde cientos de personas participan con disfraces de personajes de las películas de terror. Estas prácticas se replican en edificios, condominios y en algunos barrios de la ciudad. También hay una infinidad de fiestas con temáticas de disfraces de terror que, congrega principalmente a jóvenes, según antecedentes del tema.

Para el antropólogo e investigador de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), José Antonio Rocha, la celebración sólo se practica en las urbes, más no en las comunidades lejanas. 

Mencionó que la fiesta llegó al país a través del cine, el internet y otros medios de comunicación.

“Cada cultura siempre ha rendido homenaje a los muertos y el Halloween, basado en la festividad de los celtas, ha ido evolucionando en el tiempo. Es importante aclarar que la dinámica cultural es viviente, podemos aprender de ellas, pero no en base a las caricaturas que encontramos en el cine”, indicó. 

Disfraces

La celebración se concreta el 31 de octubre. En ese sentido, la oferta de disfraces y decoraciones invade las tiendas comerciales en  la calle 25 de Mayo. Carla Heredia, una comerciante, dijo que las novedades de cada año dependen de las películas que están de moda.

Otro vendedor, Mario Garnica, comentó que por la crisis económica los compradores se limitan a adquirir solamente lo necesario.  “Hemos tenido que rebajar y sacar la mercadería de los años anteriores”, indicó. 

Por su parte, el intendente Enrique Navia puntualizó que en los últimos años más personas se dedican a la venta de productos de Halloween, tras perder sus fuentes formales de trabajo, por lo que las tareas se control se tienden hasta triplicar.

Todo Santos

Pese a este panorama, Rocha enfatizó que  la celebración de Todos Santos sigue siendo la más importante en las ciudades capitales por la migración de personas de las comunidades a las urbes.  

Remarcó que se trata de un “renacimiento”, pero ¿Por qué se da este fenómeno cultural? El investigador de la UMSS  explicó que esto se debe a la “traslación” de la gente del campo a las ciudades.

Rocha enfatizó que los migrantes se trasladan  con una  cosmovisión y cultura. 

De la misma manera, se evidencia una participación más  activa no sólo de adultos, sino también de jóvenes y niños en los cementerios con los rezos y canciones para los difuntos. 

Si bien, ahora se mantienen los elementos esenciales de antaño, no obstante, las prácticas contemporáneas implican añadir más detalle para no pasar desapercibidos.

Por ejemplo, en el armado de mesas, Rocha  sostuvo que hay una infinidad de variedades de mast’akus. “Llama  la atención que en una mesa haya un helicóptero y se dice que con la escalera se tarda más en llegar al cielo, en cambio con el otro medio es mucho más rápido. Esto es una reinterpretación urbana de la cultura”, contó.  La celebración de Todos Santos se festeja el 1 y 2 de noviembre. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba y la empresa Consorcio Complejo Industrial Verde firmaron ayer el contrato de “Servicio de Tratamiento y Disposición Final de...
Después de cinco años, el exalcalde de Cochabamba, José María Leyes, fue condenado ayer a tres años de cárcel por el caso Mochilas III, relacionado con la...

Como parte de las actividades por Semana Santa, ayer, estudiantes del colegio Irlandés escenificaron la pasión y muerte de Jesús. Este jueves, los creyentes de la religión católica visitarán los...
Los municipios del departamento de Cochabamba preparan ferias de la gastronomía de Semana Santa. Desde la Dirección de Turismo de la Gobernación, informaron que existen 31 empresas operadoras de...
Los niños podrán disfrutar el domingo de un Festival de Pascua en el Parque de la Familia de la ciudad de Cochabamba.
Nuevo conflicto por límites. La Alcaldía de Cochabamba anunció que iniciará acciones legales contra Tiquipaya ante un nuevo intento de avasallamiento en la OTB Los Molles, zona que pertenece...


En Portada
El conductor fue aprehendido. El motor del vehículo funcionaba con una instalación de GLP, de uso doméstico. Una fuga de gas que se encendió cuando el chofer...
“Los precios son de un 30% menos que la competencia”, asegura el gerente de la línea aérea estatal. El Cónsul General de Chile en Bolivia considera que es “una...

Este miércoles, el precandidato Jorge Tuto Quiroga, inscribió oficialmente en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) su alianza Libre, rumbo a las elecciones...
El plan de trabajo que guiará la gestión 2025–2027 de Demeure está alineado con los mandatos del Congreso Empresarial Cochabamba 2025 y propone tres ejes...
Cristian Mamani sustituye a Néstor Ríos que ejerció esas funciones durante cuatro años, desde el 30 de marzo de 2021 hasta esta noche.
Amparo Ballivián, quien forma parte del bloque de unidad, decidió declinar a su precandidatura luego de conocerse los resultados de la encuesta y la revisión...

Actualidad
Un juez dispuso ayer la detención preventiva por 30 días de Manuel Alejandro Z.R., el joven que acudió a una discoteca...
La exprimera dama peruana Nadine Heredia llegó a Brasilia la mañana de ayer después de que el gobierno de Lula...
Jorge Tuto Quiroga inscribió su alianza política Libertad y República (Libre) ayer en la mañana en el Tribunal Supremo...
El exmilitar Juan José Zúñiga, principal implicado en el “golpe de Estado fallido” de 2024, dijo ayer que la asonada...

Deportes
La Champions League 2024-25 entró en la etapa decisiva y ayer se conoció a los dos últimos semifinalistas, de manera...
Con menos 27 puntos en la tabla de posiciones como consecuencia de una sanción del Tribunal de Disciplina Deportiva (...
Hugo Dellien disputará por octavo año consecutivo el Roland Garros, Grand Slam que se disputa en París, Francia, donde...
Tras la jornada agitada del día martes, ayer Wilstermann se entrenó con normalidad en sus predios de la laguna Alalay...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
Un reloj de bolsillo, billetes y dinero encontrados entre las pertenencias de los pasajeros del Titanic se encuentran...
Con la consigna la belleza es una actitud, 70 alumnos se graduarán en la promoción número 39 de Ivana Sánchez Academia...
El gobierno de España otorgó de forma póstuma al escritor peruano Mario Vargas Llosa la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio...