No le pisen la cola al león

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 27/10/2024

En el debate sobre la posición estratégica de un país, surge la clásica disyuntiva: ¿es mejor ser cabeza de ratón o cola de león? Con la reciente incorporación a los BRICS, el presidente Luis Arce Catacora parece haber optado por lo segundo. Sin embargo, queda por ver cuán fuerte es el león que hemos elegido y cómo se desenvolverá en una selva siempre impredecible.

Ser parte de este influyente bloque de estados emergentes ha generado curiosidad en la comunidad internacional, acostumbrada a escuchar de Bolivia alertas de golpes de Estado, bloqueos persistentes o, como broche de oro, el vergonzoso caso del estupro presidencial. 

Esta semana, sin planificación previa ni anuncio oficial, el presidente Arce abordó el avión presidencial y voló a Rusia, probablemente informado a último momento de la decisión del bloque de incluir a Bolivia como nuevo socio, una figura inédita adoptada inesperadamente para los nueve países que se sumaron al grupo.

Antes del viaje a Kazán, sede del evento en Rusia, los informes señalaban que Venezuela había sido vetada por Brasil para su ingreso, lo que obligó a los organizadores a buscar un sustituto latinoamericano. En ese contexto, Bolivia fue la opción escogida, quizás por descarte, para cubrir el cupo geográfico.

Por el momento, los BRICS, con casi dos décadas de existencia, se limitan a ser una voz contestataria contra Occidente en la comunidad internacional. Funcionan como una plataforma para que los países emergentes coordinen sus posturas en foros internacionales y ejerzan una mayor influencia en la toma de decisiones globales. La unión de estos países busca desafiar el predominio de Estados Unidos y Europa en instituciones como el FMI y el Banco Mundial, impulsando un sistema económico más multipolar.

En medio de esta coyuntura, la Cancillería boliviana emitió un comunicado condenando las acciones de Israel en Oriente Medio, un gesto acertado ante los excesos de Benjamin Netanyahu. Sin embargo, guarda un silencio total sobre la guerra en Ucrania, iniciada con la invasión rusa. Es comprensible: Rusia es uno de los principales socios de Bolivia en los BRICS. Esta falta de coherencia resulta vergonzosa para un país que se proclama pacifista, pero adopta un doble rasero en la arena internacional.

Los posibles beneficios para Bolivia en esta alianza son, por ahora, difusos, ya que los BRICS no funcionan como un esquema de integración con derechos y obligaciones, sino como un espacio político. La idea de establecer lazos comerciales con países como Kazajistán, Uzbekistán o Uganda parece poco probable dada la casi inexistente relación previa, más allá de la actual etiqueta de “amigos de Putin”.

La gran pregunta persiste: ¿qué beneficios concretos aporta esta asociación a Bolivia? La respuesta no es simple. La inclusión del país genera escepticismo, aunque el litio podría ser una oportunidad, siempre y cuando los precios de este mineral no sigan cayendo como hasta ahora.

Por otra parte, no se vislumbra un apoyo financiero inmediato para resolver la crisis de la balanza de pagos. El Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS, con sede en Shanghái, sigue siendo una promesa lejana, a pesar de sus imponentes 23 pisos de moderna arquitectura. Tampoco hay información clara sobre el Acuerdo de Reservas de Contingencia (CRA), un fondo de emergencia diseñado para apoyar a los países miembros en casos de crisis financiera.

La apuesta de Bolivia por los BRICS parece más un salto a ciegas. La prioridad es participar, sin importar cómo o en qué condición y con una institucionalidad diplomática pisoteada por el gobierno de Luis Arce Catacora.

 

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

24/03/2025
Si hoy tenemos un país de cabeza por la pésima administración de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, fuera de nuestras fronteras las cosas no están...
05/03/2025
hace un par de semanas, la Cancillería boliviana nos sorprendió con un destello de sensatez tan inesperado como el sol en invierno. Por fin salió de su...
24/02/2025
Las negociaciones diplomáticas que se desarrollaban en la mesa de los acuerdos o desacuerdos han transitado hacia los exabruptos en las redes sociales....
16/02/2025
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, se desplazó la semana pasada hasta Aguas Blancas, una pequeña población argentina fronteriza con...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
28/03/2025
27/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
27/03/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
27/03/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
27/03/2025
En Portada
En un mensaje a la militancia del MAS-IPSP que se reúne en congreso este fin de semana, el presidente Luis Arce manifestó que con unidad ganarán las elecciones...
Samuel Doria Medina, candidato del Bloque de Unidad, respondió en su cuenta de la red X a los resultados que presentó Red Uno de una encuesta realizada por...

El candidato a la presidencia por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, ofreció en su proclamación en Oruro que, de llegar al Gobierno, fijará el precio de la...
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó este viernes el inicio de investigaciones por el asesinato de tres personas, quienes habrían...
El candidato a la presidencia por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, ofreció en su proclamación en Oruro que, de llegar al Gobierno, fijará el precio de la...
El Alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, cuestionó ayer firmemente el bloqueo que afecta el acceso al relleno sanitario de K’ara K’ara, señalando que...

Actualidad
En un mensaje a la militancia del MAS-IPSP que se reúne en congreso este fin de semana, el presidente Luis Arce...
El Comité de Energía e Hidrocarburos de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley 272/2024-2025 que autoriza a...
El Gobierno nacional entabló contactos con organismos internaciones, para encarar la situación de emergencia nacional...
El candidato a la presidencia por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, ofreció en su proclamación en Oruro que, de llegar...

Deportes
Bolivia se despidió con victoria de la Copa América de Futsal Femenina que se disputa en Sao Paulo, Brasil, al derrotar...
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
La obra “Óle Carmen”, dirigida por Yadir Vázquez, llega a Cochabamba como parte de su gira nacional, luego de su...
La controversia sobre Cazzu y Ángela Aguilar parece no terminar y ésta vez es otra leyenda argentina de la música la...
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...