Lecheros y bananeros se ven obligados a botar sus productos por los bloqueos

Cochabamba
Publicado el 24/10/2024 a las 4h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba atraviesa una severa crisis en sus principales sectores productivos, en especial en las industrias lechera y bananera, debido a los bloqueos de carreteras impulsados por los sectores afines al expresidente Evo Morales. Estas protestas paralizaron gran parte del comercio y la distribución de productos, forzando a los productores a adoptar medidas extremas, como el tener que desechar sus productos, con graves repercusiones económicas y sociales para la región.

El sector lechero de Cochabamba, que produce alrededor de 300.000 litros de leche diarios, enfrenta una crisis sin precedentes debido a la imposibilidad de distribuir buena parte de su producción. Mario Mercado, dirigente de los productores de leche, informó que actualmente sólo entregan el 60% de su producción, es decir, aproximadamente 160.000 litros por día. “Esta reducción del 40% no sólo se debe a la saturación del mercado, sino también a los bloqueos que impiden el acceso a muchas áreas”, explicó a Los Tiempos.

La situación es aún más crítica en zonas alejadas, donde los bloqueos impiden el acopio de la leche. “Estamos ante un serio problema logístico. La industria no puede recolectar ni distribuir la producción, lo que nos está llevando a una crisis”, añadió Mercado.

Ante este panorama, muchos pequeños productores optaron por transformar la leche en quesillo, queso y yogur para mitigar las pérdidas inmediatas. Sin embargo, estos mercados también están saturados, lo que no ofrece una solución sostenible. La leche que no puede comercializarse ni transformarse está siendo desechada, y, en algunos casos extremos, los productores se ven obligados a tirarla en acequias o al suelo, un recurso vital que ahora se desperdicia.

La incertidumbre aumenta con cada día que pasa. Si la situación no mejora pronto, la producción podría disminuir aún más, afectando tanto a los productores como a la industria. Mercado también expresó su frustración por la falta de intervención gubernamental. “Lo más preocupante es la ausencia de una autoridad que ponga fin a esta situación. Estamos en un estado de anarquía, sin que se imponga el Estado de derecho”, aseveró.

Marcha de protesta

Decenas de productores de leche marcharon ayer hasta la Gobernación de Cochabamba en protesta por el bloqueo de las vías que conectan el departamento con el resto del país. Durante la manifestación, arrojaron estiércol de vaca como símbolo de su indignación y rechazo a la situación.

Los manifestantes acusaron al gobernador Humberto Sánchez de inacción y lo señalaron por su cercanía con Evo Morales, lo que, según ellos, explicaría su falta de intervención en la resolución del conflicto. Hasta el momento, Cochabamba permanece aislada debido a los bloqueos, los cuales los productores consideran de índole política.

Pérdidas millonarias

El sector bananero, una de las principales actividades económicas del trópico cochabambino, también sufre graves consecuencias debido a los bloqueos. En plena temporada alta de cosecha, los productores no pueden exportar su producto al mercado argentino, lo que ha generado pérdidas económicas masivas. Miguel Zambrana, empresario con más de 30 años en la industria, describió la situación como catastrófica: “Estamos perdiendo entre 10.000 y 15.000 dólares por cada camión bloqueado. Son 120 camiones que no han podido salir diariamente. La semana pasada, el sector perdió cerca de dos millones de dólares”, afirmó en entrevista con Los Tiempos.

Zambrana relató que su empresa tuvo que desechar 400 toneladas de banana debido a la imposibilidad de exportarlas. “Si sumamos las pérdidas de otras empresas, estamos hablando de mil toneladas desperdiciadas. Cada caja de 20 kilos contiene unas 120 bananas, y ahora son millones de frutas que se han echado a perder. Podríamos haber convertido esas bananas en divisas”, lamentó.

Además del impacto directo en ingresos, el país deja de percibir las divisas provenientes de la exportación del banano. Zambrana, quien en el pasado tuvo enfrentamientos verbales con Evo Morales por situaciones similares, destacó que estos bloqueos sólo agravan la crisis económica: “La única solución es el trabajo. Si dejamos de exportar, frenamos una fuente clave de ingresos para Bolivia”.

Consecuencias a futuro

El conflicto, que mantiene paralizadas las rutas en Cochabamba, no solo afecta a los productores de leche y banana, sino también a todos los actores que dependen del comercio y la distribución de estos productos. Los pequeños productores son los más afectados, ya que carecen de los recursos para absorber las pérdidas o buscar alternativas viables de comercialización. Si los bloqueos continúan, las repercusiones podrían ser devastadoras para la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de la región.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva por cuatro meses. El dirigente fue...

Las autoridades del municipio de Anzaldo dejaron claramente establecido que no permitirán el ingreso de la basura de Cochabamba a su jurisdicción. Además, indicaron que la empresa Consorcio Complejo...
La Alcaldía y la FEPC levantan este miércoles el telón de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 que contará con 1.500 expositores convirtiéndose nuevamente en la mayor vitrina...
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los asistentes durante los 11 días de la Fexco 2025. Desde el 24 de abril hasta el 4...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de Cochabamba ha reportado un 97% de avance en la plaza de comidas, una moderna...


En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...

Actualidad
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y...
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...