Alalay, revitalización y retos

Editorial
Publicado el 13/10/2024

La laguna Alalay, uno de los pulmones verdes más importantes de Cochabamba, vuelve a respirar. Tras años de deterioro, incendios y contaminación, el reciente dragado y la inyección de aguas frescas han revitalizado este emblemático espacio. Hoy, el espejo de agua refleja algo más que la belleza del paisaje; es símbolo de resiliencia y de una lucha colectiva por recuperar lo que ofrece la naturaleza. La mejor prueba es el retorno de al menos 40 especies de aves. Patos, flamencos, gaviotas y garzas ahora sobrevuelan la laguna, restaurando la sinfonía natural del lugar.

El panorama actual es alentador. Aguas más claras, la ausencia de malos olores y un entorno en el que la vida silvestre florece nuevamente son señales de un avance significativo. Hace apenas unos años, en las épocas más secas, la laguna se reducía a un vaso vacío de tierra agrietada y restos macabros de los incendios, pero hoy acumula 3 millones de metros cúbicos de agua, embelleciendo la ciudad y ofreciendo un refugio para diversas especies. Sin duda, este renacimiento es motivo de celebración.

Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer. La recuperación integral de la laguna requiere no solo de esfuerzos puntuales, sino de un plan sostenido y estructurado. Tres tareas fundamentales están pendientes: la construcción de la “zanja de coronamiento” para evitar el ingreso de aguas servidas, la forestación del entorno y las gestiones para asegurar la recarga permanente de recursos hídricos. Estos pasos son cruciales para garantizar que la laguna no vuelva a enfrentar los problemas que la llevaron al borde del colapso.

El riesgo de que esta revitalización sea temporal es real. Las altas temperaturas han evaporado ya 50 centímetros del nivel del agua, y la falta de una recarga constante podría revertir el trabajo realizado. Aunque la Alcaldía prevé iniciar pronto la construcción de la zanja, aún se espera la confirmación del financiamiento de 15 millones de bolivianos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Otro desafío pendiente es el control de los depredadores naturales, como los perros callejeros, que atacan los nidos de aves y disminuyen sus poblaciones. A pesar de los esfuerzos por crear puntos de anidación seguros en pequeñas islas dentro de la laguna, este problema persiste. Además, la proliferación de algas sigue siendo un reto. 

El resurgir de Alalay es un triunfo para Cochabamba, pero también un recordatorio de que la conservación amboental requiere constancia, inversión y planificación.

La laguna ha demostrado que, con esfuerzo y voluntad, es posible revertir los daños causados por la negligencia humana. Ahora, es responsabilidad de todos asegurar que este oasis en el corazón de la ciudad siga siendo refugio de vida y tesoro natural para las futuras generaciones.

Más en Editorial

16/04/2025
Han pasado ya 25 años de la “Guerra del Agua” en Cochabamba, la movilización más relevante de la historia contemporánea del departamento y que dio inicio a otras manifestaciones por la defensa de los recursos naturales, como la “Guerra del Gas”, en El Alto. Sin embargo, sigue latente la pregunta: ¿Valió la pena? Sin duda cada uno y en especial los que vivieron esos más de 10 días de...
15/04/2025
Desde hace casi una década se estableció un día para el arte. Sí, un día dedicado a las manifestaciones creativas como un espacio para conocer la importancia que tienen en la vida, la evolución del pensamiento y la solución de problemas que aquejan a la humanidad. El Día Mundial del Arte se celebra cada 15 de abril como resultado de una propuesta de la Asociación Internacional de Artes...
14/04/2025
Si bien Bolivia enfrenta ahora las consecuencias de las lluvias que se prolongaron hasta abril, en el mediano plazo se verá nuevamente afectada por la sequía. La falta de agua es un problema recurrente en muchas regiones, como Pasorapa, en el cono sur del departamento. Antes de que la sequía azote a más poblaciones, en Cochabamba ya se comienzan a tomar acciones, como la construcción de...
13/04/2025
Bolivia celebró ayer el Día del Niño, un festejo instituido en 1955, recordando el 12 de abril de 1952, cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés) redactaron la declaración de Principios Universales del Niño, con el propósito de luchar contra la desigualdad y maltrato que sufrían, y aún sufren. Años...
11/04/2025
A pesar de su gravedad, el párkinson aún continúa siendo una enfermedad invisible en Bolivia y las familias de los pacientes que padecen este mal son quienes deben asumir su cuidado y atención. Como la mayoría de las enfermedades crónicas sólo pueden diagnosticarse cuando están en una fase muy avanzada, se reduce la capacidad de prevención en los sistemas de salud público y de seguridad...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/04/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/04/2025
En Portada
El conductor fue aprehendido. El motor del vehículo funcionaba con una instalación de GLP, de uso doméstico. Una fuga de gas que se encendió cuando el chofer...
“Los precios son de un 30% menos que la competencia”, asegura el gerente de la línea aérea estatal. El Cónsul General de Chile en Bolivia considera que es “una...

Este miércoles, el precandidato Jorge Tuto Quiroga, inscribió oficialmente en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) su alianza Libre, rumbo a las elecciones...
El plan de trabajo que guiará la gestión 2025–2027 de Demeure está alineado con los mandatos del Congreso Empresarial Cochabamba 2025 y propone tres ejes...
Cristian Mamani sustituye a Néstor Ríos que ejerció esas funciones durante cuatro años, desde el 30 de marzo de 2021 hasta esta noche.
Amparo Ballivián, quien forma parte del bloque de unidad, decidió declinar a su precandidatura luego de conocerse los resultados de la encuesta y la revisión...

Actualidad
Un juez dispuso ayer la detención preventiva por 30 días de Manuel Alejandro Z.R., el joven que acudió a una discoteca...
La exprimera dama peruana Nadine Heredia llegó a Brasilia la mañana de ayer después de que el gobierno de Lula...
Jorge Tuto Quiroga inscribió su alianza política Libertad y República (Libre) ayer en la mañana en el Tribunal Supremo...
El exmilitar Juan José Zúñiga, principal implicado en el “golpe de Estado fallido” de 2024, dijo ayer que la asonada...

Deportes
La Champions League 2024-25 entró en la etapa decisiva y ayer se conoció a los dos últimos semifinalistas, de manera...
Con menos 27 puntos en la tabla de posiciones como consecuencia de una sanción del Tribunal de Disciplina Deportiva (...
Hugo Dellien disputará por octavo año consecutivo el Roland Garros, Grand Slam que se disputa en París, Francia, donde...
Tras la jornada agitada del día martes, ayer Wilstermann se entrenó con normalidad en sus predios de la laguna Alalay...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
Un reloj de bolsillo, billetes y dinero encontrados entre las pertenencias de los pasajeros del Titanic se encuentran...
Con la consigna la belleza es una actitud, 70 alumnos se graduarán en la promoción número 39 de Ivana Sánchez Academia...
El gobierno de España otorgó de forma póstuma al escritor peruano Mario Vargas Llosa la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio...