Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 31 Marzo

Imagen modal
https://bit.ly/ElCedroVallecito
https://sportlinebolivia.com/




Desaguadero se suma a la lucha contra el contrabando

Desaguadero se suma a la lucha contra el contrabando

11 de Octubre de 2024 05:04 pm

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, instó a los comerciantes y comunarios de Desaguadero, una zona fronteriza con Perú, a convertirse en “los actores principales” en la lucha contra el contrabando.

Durante una operación realizada por el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando (VLCC) y efectivos militares, se destacó la importancia de la colaboración de la comunidad para frenar esta actividad que perjudica la economía nacional.

Velásquez resaltó que la aceptación positiva de los ciudadanos ha permitido llevar a cabo los controles necesarios para evitar la salida de productos de contrabando. “La buena aceptación de los buenos ciudadanos hace que podamos realizar este control y evitemos que salgan estos productos,” afirmó.

A pesar de la alta concentración de personas involucradas en el contrabando en la zona, el viceministro mencionó que no se presentaron enfrentamientos, como los ocurridos recientemente en Senkata, El Alto.

Velásquez señaló que se logró una “buena conversación” con los comunarios para aclarar que sus actividades comerciales, siempre que se ajusten a la ley, no se verán afectadas por los controles.

Además, se socializó el Decreto Supremo 5245, que aumenta las sanciones contra los contrabandistas y prohíbe el traslado de ciertos productos.

Velásquez hizo un llamado a la comunidad para que se conviertan en colaboradores en la lucha contra el contrabando, que está causando un grave daño a la economía del país.

El Gobierno no solo se enfocará en los controles fronterizos, sino que también impulsará campañas de concientización para erradicar prácticas de contrabando que se han normalizado en algunas áreas.

Este enfoque integral busca no solo controlar el contrabando, sino también promover un comercio legal y sostenible en la región.

Economía     
Nacional     
Compartir: