Los depósitos en el sistema financiero crecieron 6,8% hasta agosto de 2024

Economía
Publicado el 02/10/2024 a las 0h52
ESCUCHA LA NOTICIA

A agosto de 2024, el sistema financiero boliviano sigue mostrando un desempeño favorable, según el informe reciente de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Los indicadores principales, como los depósitos, los créditos y las utilidades, evidencian un crecimiento sostenido, destacando la confianza de la población y la fortaleza del sector.

Los depósitos alcanzaron los Bs 222.294 millones, un 6,8% más respecto al mismo periodo de 2023. Este aumento de Bs 14.144 millones ha sido impulsado principalmente por los depósitos a plazo fijo, que representan el 49% del total. Además, la apertura de 1,1 millones de nuevas cuentas, elevando el total a 15,8 millones, refleja un mayor acceso a servicios financieros por parte de la población.

La cartera de créditos también creció un 4,1%, llegando a Bs 219.006 millones. Destacan los microcréditos, que conforman el 31,4% del total, seguidos por los préstamos para vivienda y empresariales. Santa Cruz lidera la demanda de créditos con el 40% del total, mientras que el financiamiento al sector productivo y la vivienda de interés social representan más del 60% del crédito total, consolidando el apoyo a sectores estratégicos de la economía.

A nivel de solvencia, el Coeficiente de Adecuación Patrimonial se mantiene sólido en un 13,7%, superando ampliamente el mínimo exigido por la ley. Por su parte, las entidades financieras registraron utilidades por Bs 1.274 millones, un incremento del 18,6% frente a 2023.

Con una tasa de mora del 3,5%, menor al promedio regional, y un nivel de previsiones que cubre 1,25 veces los créditos en riesgo, el sistema financiero se mantiene firme frente a posibles contingencias, afirma la ASFI.

Tus comentarios

Más en Economía

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), la mayor muestra empresarial, arranca este jueves 24 de abril con más de 1.500 expositores y espera...
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará el 22...

Luego del envío de la primera exportación de chía a China, los productores de Bolivia prevén vender al menos 50 mil toneladas de la semilla por año al gigante asiático y generar más de $us 100...
El primer envío es de 25 toneladas. El embajador de China en Bolivia, Wang Liang, anunció que el sorgo boliviano también está habilitado para ingresar al mercado de su país.
El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este jueves su Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 que define los lineamientos estratégicos para apoyar el desarrollo de la economía nacional, según...
El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) invertirá Bs 1.316 millones en proyectos de desarrollo en los nueve departamentos de Bolivia durante 2025, según su presupuesto inicial. Este...


En Portada
El presidente y el vicepresidente del Estado boliviano, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, expresaron su pesar por el fallecimiento del papa...
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a los nueve años.

El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del papa Francisco y pidió recordar su legado...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desmintió este domingo las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien insinuó que familiares del...
Poca claridad. Del lado del oficialismo aún no se vislumbran a sus postulantes; Evo no tien e partido y Andrónico no aclara su situación.
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del botadero

Actualidad
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, expresó este lunes su pesar por el fallecimiento del papa...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), la mayor muestra empresarial, arranca este jueves 24 de abril...
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del...

Deportes
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a...
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo ante la Academia del...
Los deportistas bolivianos que practican muay thai (deporte de combate) se abren espacio en campeonatos internacionales...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...