Ante el fin de la exportación de gas a Argentina, YPFB apunta al mercado brasileño
En Brasil, “tenemos muchísimos clientes y es un mercado muy grande que permite colocar cualquier cantidad de gas”, sostuvo el gerente de Contratos de Exportación de Gas de la petrolera estatal


Una vez que se confirmó que Bolivia dejó de exportar gas a Argentina debido a que ya no requiere de la producción nacional, desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) contemplan que el mercado brasileño sigue vigente para colocar el hidrocarburo en el corto plazo.
“De forma inmediata ese gas (que Bolivia dejó de suministrar a Argentina) ya es colocado en el mercado brasilero con distintos clientes que ya tenemos nosotros en cartera”, informó el gerente de Contratos de Exportación de Gas de YPFB, Óscar Claros, en entrevista con el aparato de comunicación estatal.
Según el ejecutivo, si bien Argentina dejará de ser cliente de Bolivia para la compra de gas, ahora Brasil será el nuevo destino debido a que “tiene una demanda gigante” de este recurso natural, la cual está por encima de lo que YPFB “le puede poner a disposición”.
“Tenemos firmados algunos contratos en firme y otros con suministros interrumpibles. Incluso ya hemos firmado contratos con otros clientes para este último trimestre y estamos negociando otros contratos para el período 2025 al 2027”, manifestó por su parte el presidente de YPFB, Armin Dorgathen Tapia.

“A Brasil lo tenemos que ver como si fuera un conglomerado de mercados, porque tenemos muchísimos clientes y es un mercado muy grande que permite colocar cualquier cantidad de gas que nosotros pongamos a disposición de este mercado”, enfatizó Claros.
Los antecedentes con Argentina
Claros precisó que el contrato que en 2006 Bolivia y Argentina firmaron para el “suministro ininterrumpido” de gas natural boliviano a este mercado vecino tiene casi 20 años de vigencia y consideró que esta situación no genera ningún problema a YPFB ni al país.
El envió del energético boliviano a ese mercado comenzó con entre 2 y 3 millones de metros cúbicos día (MMmcd), tuvo un pico de alrededor de 20 MMmcd en 2014 y desde ese año en adelante la demanda fue bajando paulatinamente.
“El último año, hemos suministrado alrededor de 6 millones de metros cúbicos (día de gas natural) y en los últimos meses estábamos suministrando 4 millones de metros cúbicos”, detalló el gerente.