Empresarios de Cochabamba: "La economía puede tardar una generación en recuperarse"
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), expresó su profunda preocupación por la grave situación política y económica que enfrenta Bolivia, en medio de las recientes movilizaciones lideradas por Evo Morales y los violentos enfrentamientos derivados de ellas. A través de un pronunciamiento, los empresarios destacaron que el país atraviesa una crisis que amenaza con desestabilizar no solo el sistema económico, sino también las instituciones democráticas del Estado.
"Vivimos una crisis política que está generando incertidumbre, especulación y zozobra", señala el documento, refiriéndose al contexto de enfrentamientos y marchas que han agravado la situación de incertidumbre en el país. En el comunicado, el sector empresarial advierte que la recuperación económica, tras años de dificultades, se verá seriamente afectada si no se toman medidas urgentes para evitar un quiebre político e institucional.
El pronunciamiento subraya que la actual crisis podría tener un impacto duradero en la economía nacional. "Recuperar una economía con las cadenas productivas y de suministros quebradas, los niveles productivos derrumbados y la capacidad del mercado interno disminuida, puede tomar hasta una generación", advierte el comunicado, señalando que Bolivia se encuentra en un punto crítico que podría afectar a todos los sectores productivos.
Los empresarios también se refirieron a problemas económicos clave que complican aún más la situación. Entre ellos, mencionaron la "pérdida de valor de la moneda local" y la "mayúscula reducción de las exportaciones de hidrocarburos", factores que, según el comunicado, están afectando gravemente la capacidad productiva del país. Asimismo, destacaron la crisis de la balanza de pagos y la baja en las reservas internacionales, las cuales "han llegado a niveles extremadamente bajos que impiden el acceso a moneda extranjera y hacen insostenible el tipo de cambio vigente".
En este contexto, el empresariado cochabambino hizo un llamado a un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para enfrentar la adversidad. "Es de urgencia concertar un PLAN DE AJUSTE NACIONAL (sic) que nos permita aunar esfuerzos públicos y privados para enfrentar esta situación adversa, con estabilidad económica, política y social", subrayaron los empresarios, instando al Gobierno a tomar decisiones que beneficien a todo el país.
Finalmente, el comunicado enfatiza que "es irracional pensar que con marchas y bloqueos se resolverán los problemas de falta de divisas, de productos importados o el encarecimiento de los costos de vida". En lugar de medidas de presión, los empresarios instaron a la población y a las autoridades a apostar por el diálogo como el único camino para pacificar el país. "La estabilidad económica, política y social es fundamental para el desarrollo de Bolivia", concluye el documento, reiterando la necesidad de preservar el respeto a la Constitución y los derechos consagrados.