Empresarios de Cochabamba: "La economía puede tardar una generación en recuperarse"

Economía
Publicado el 23/09/2024 a las 21h54
ESCUCHA LA NOTICIA

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), expresó su profunda preocupación por la grave situación política y económica que enfrenta Bolivia, en medio de las recientes movilizaciones lideradas por Evo Morales y los violentos enfrentamientos derivados de ellas. A través de un pronunciamiento, los empresarios destacaron que el país atraviesa una crisis que amenaza con desestabilizar no solo el sistema económico, sino también las instituciones democráticas del Estado.

"Vivimos una crisis política que está generando incertidumbre, especulación y zozobra", señala el documento, refiriéndose al contexto de enfrentamientos y marchas que han agravado la situación de incertidumbre en el país. En el comunicado, el sector empresarial advierte que la recuperación económica, tras años de dificultades, se verá seriamente afectada si no se toman medidas urgentes para evitar un quiebre político e institucional.

El pronunciamiento subraya que la actual crisis podría tener un impacto duradero en la economía nacional. "Recuperar una economía con las cadenas productivas y de suministros quebradas, los niveles productivos derrumbados y la capacidad del mercado interno disminuida, puede tomar hasta una generación", advierte el comunicado, señalando que Bolivia se encuentra en un punto crítico que podría afectar a todos los sectores productivos.

Los empresarios también se refirieron a problemas económicos clave que complican aún más la situación. Entre ellos, mencionaron la "pérdida de valor de la moneda local" y la "mayúscula reducción de las exportaciones de hidrocarburos", factores que, según el comunicado, están afectando gravemente la capacidad productiva del país. Asimismo, destacaron la crisis de la balanza de pagos y la baja en las reservas internacionales, las cuales "han llegado a niveles extremadamente bajos que impiden el acceso a moneda extranjera y hacen insostenible el tipo de cambio vigente".

En este contexto, el empresariado cochabambino hizo un llamado a un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para enfrentar la adversidad. "Es de urgencia concertar un PLAN DE AJUSTE NACIONAL (sic) que nos permita aunar esfuerzos públicos y privados para enfrentar esta situación adversa, con estabilidad económica, política y social", subrayaron los empresarios, instando al Gobierno a tomar decisiones que beneficien a todo el país.

Finalmente, el comunicado enfatiza que "es irracional pensar que con marchas y bloqueos se resolverán los problemas de falta de divisas, de productos importados o el encarecimiento de los costos de vida". En lugar de medidas de presión, los empresarios instaron a la población y a las autoridades a apostar por el diálogo como el único camino para pacificar el país. "La estabilidad económica, política y social es fundamental para el desarrollo de Bolivia", concluye el documento, reiterando la necesidad de preservar el respeto a la Constitución y los derechos consagrados.

Tus comentarios

Más en Economía

La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ratificó el paro nacional indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras desde las 00:00 del...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recordó que el primer plazo para pagar el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) vence este lunes y que la multa por...

Potencial. El país cuenta con una riqueza piscícola especialmente distribuida en las cuencas del Altiplano, la Plata y Amazonas
Apunte. La aerolínea genera 52 millones de dólares mensuales, con gastos operativos de 12 millones y una contribución al Estado de 38 millones. La empresa no recibe fondos públicos
El campo Mayaya Centro descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre los 10 principales descubrimientos de petróleo y gas del mundo en la gestión...
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, anunció el jueves que el Gobierno evaluará la posibilidad de levantar el veto a las exportaciones de carne de res, una restricción...


En Portada
Este lunes se lleva a cabo el Consejo Nacional de Autonomías Extraordinario entre gobernaciones y el Gobierno con el fin de tratar las afectaciones por las...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ratificó el paro nacional indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras desde las 00:00 del...

La encuesta del empresario Marcelo Claure, acerca de la intención de voto, generó repercusiones en la oposición. Mientras Unidad Nacional lo califica de...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que Ariel Villarroel estaba vinculado con hechos delictivos de asesinato en el Chapare y que...
El Congreso liderado por Evo Morales y que aglutinó a sus seguidores en Villa Tunari decidió aprobar la sigla 'Evo Pueblo' con el objetivo de que el dirigente...
El presidente Luis Arce informó este lunes que la falta de dólares en el país también afecta la atención de emergencias particularmente en lugares alejados,...

Actualidad
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que Ariel Villarroel estaba vinculado con hechos...
En los últimos días, el número de víctimas fatales por las inundaciones ascendió a 52, informó este domingo el ministro...
La ciudad de Cochabamba vivirá el domingo 6 de abril el primer Día del Peatón y el Ciclista con varias actividades...
Los desastres naturales ya causaron 53 muertes y 793 viviendas completamente destrozadas; la emergencia climática...

Deportes
Las principales raquetas del país registraron un importante ascenso en el ranking de la Asociación de Tenistas...
Marcelo Martins, el goleador histórico de la Selección boliviana de fútbol, encendió la polémica por sus declaraciones...
En un fin de semana con lluvia en Montero, los pilotos Marco Antezana (Cochabamba) y Carlos Padilla (Santa Cruz) fueron...
Los raquetbolistas Conrrado Moscoso y Angélica Barrios fueron los campeones en singles, en la categoría Open, este...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
La actriz Karla Sofía Gascón, conocida por su participación en la película Emilia Pérez, volvió a ser objeto de...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef)...
La decimocuarta semana del año tiene una cartelera cultural diversa, comenzando por el tradicional lunes de cine que...
Análisis. Por primera vez, el género femenino lideró la mayoría de los éxitos en la gran pantalla, pero también...