Taller de Crítica Teatral prepara el escenario para el Festival Bertolt Brecht
En el marco del Festival de Teatro Bertolt Brecht, el Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), con el auspicio del Goethe Institut, organiza un ciclo de talleres orientados a la crítica teatral. Este evento está dividido en dos partes, abordando aspectos fundamentales del análisis y la escritura crítica en el ámbito cultural y escénico.
La primera parte, titulada "Crítica de Teatro", se desarrollará del 2 al 6 de septiembre, con sesiones los días lunes, miércoles y viernes, de 20:30 a 22:30, a través de la plataforma Zoom. El taller estará a cargo de Xavier Jordán, quien guiará a los participantes en un recorrido por los elementos clave de la crítica cultural. En la primera sesión, se explorarán las características y la importancia socio-cultural de la crítica en diferentes géneros artísticos. Se analizará cómo la crítica influye en la percepción y valoración del arte dentro de la sociedad.
La segunda jornada estará dedicada a la crónica de arte, examinando sus finalidades, elementos valorativos y su relación particular con el teatro. Se discutirá cómo se construye una crónica y qué aspectos son esenciales para transmitir una experiencia artística. En la última sesión de esta primera parte, se abordará la evolución del estilo en la crítica, desde el periodismo tradicional hasta el nuevo periodismo, destacando la subjetividad y las emociones en la escritura crítica. También se reflexionará sobre la relación entre el público y el artista, y cómo estos elementos influyen en la recepción y análisis de una obra teatral.
La segunda parte del taller, que se llevará a cabo del 9 al 13 de septiembre, también los lunes, miércoles y viernes, de 20:00 a 22:00 vía Zoom, será dirigida por Camilo Gil. Esta sección se enfocará en la práctica crítica aplicada a una obra específica.
Ejercicio de análisis conjunto de "Princesas"
En este taller, los participantes trabajarán en el análisis de "Princesas", una obra dramática y montaje escénico del grupo El Masticadero. Camilo Gil propone un enfoque que se aleja de las nociones tradicionales de “crítica constructiva” y opiniones simplistas. El objetivo es desarrollar una escritura estructurada que permita a los críticos/espectadores adentrarse en la obra desde una perspectiva única y sin prejuicios.
El análisis también estará acompañado por la lectura de “Mitologías” de Roland Barthes, un texto que proporciona herramientas para entender los mitos y lugares comunes que, al igual que en la obra de Eid, son fundamentales para comprender las dinámicas culturales en la sociedad.
Inscripciones
Las inscripciones para los talleres están abiertas hasta este viernes previo al inicio de cada parte, con un costo de 200 bolivianos. Posteriormente, el costo subirá a 220 bolivianos. Esta es una oportunidad para que tanto profesionales como aficionados del teatro puedan profundizar en el ejercicio de la crítica, desarrollando una visión más analítica y consciente de las artes escénicas.