Una semana de sueños

Editorial
Publicado el 18/08/2024

Desde hoy y hasta el siguiente fin de semana, Quillacollo vive una “dulce resaca” de Urkupiña, un “umajampiku”, plasmado en la materialización de los “sueños en miniatura”. Nos referimos, por supuesto, a la fiesta de las Alasitas, una versión aún mayor que la que se realiza en Cochabamba, quizá porque viene aupada justamente por la Entrada y Calvario en honor a la Patrona de la Integración Nacional.

Y aunque durante todo agosto ya se ven las miniaturas de casitas, vehículos o víveres en pequeña escala, el punto en que suele catapultarse esta tradición de fe es en el Calvario. Dice la leyenda que la pastorcita perdió sus ovejas, y que la Virgen le pidió juntar piedras para una casita destinada a su niño. Cuando la pastorcita cumplió con el pedido, sus ovejas aparecieron.

Leyendas aparte, una costumbre muy singular que se enraizó fue la de construir casitas (rústicas, por supuesto) con las mismas piedras del Calvario. Así comienza la tradición de “comprarse” un lotecito (de metro por metro), ataucar las rocas, plantar arbustos que hacen de árboles en la futura propiedad, y poner el camioncito en el patio.

Luego, ch’allar, q’oar, bailar al son de la música de una banda contratada en el lugar, revolcarse en la casa comprada, buscar fusionarse físicamente con el sueño… es la tradición. Otros arrancan las piedras del cerro, simulando que los fragmentos son dinero que la Virgen presta, y que deberán devolverse al año siguiente. Es la promesa.

En este contexto, ya no resulta tan extraño que después aparezca alguien con billetes de fantasía (dólares, de preferencia), con una casita de yeso a escala, con un camioncito de madera, instrumentos y materiales de construcción, víveres en chiquito, platillos, maletita de viaje, títulos de propiedad, de profesionalización, de matrimonio y hasta de divorcio. La caja de Pandora está abierta. Se da rienda suelta a la fantasía, al sueño y a la promesa. Los creativos han inventado incluso bodas de fantasía, donde los enamorados (casi siempre jóvenes), con marcha nupcial de fondo, pueden expresar sus promesas de amor, firmar el Sí, colocarse anillos de fantasía y hasta servirse una torta minúscula. Siempre hay ofertas para todas las demandas. Y por una semana, unos 1.600 comerciantes harán sus pequeñas ofertas en la avenida Martín Cárdenas, rumbo al Calvario.

Por supuesto que también estarán presentes el comercio, las comilonas, bebidas, la borrachera y parte del desorden. Es inevitable, es cierto. Pero habrá que hacer todo lo posible para que esta fiesta de los sueños se desarrolle en el marco de la mayor organización posible. No dejar que estos factores manchen esta bonita fiesta de los sueños. Será una bonita despedida de Quillacollo y de la fietsa de Urkupiña.

Más en Editorial

21/04/2025
Tras la firma de un contrato, Cochabamba ya cuenta con una empresa, el Complejo Industrial Verde, para que se haga cargo de la disposición final de los residuos sólidos que se generan en el municipio y que serán industrializados en una planta hast ael año 2049. Sin embargo, aún se desconoce dónde se tratarán, se separarán o trasformarán los desechos. Se trata del contrato más largo, 25...
20/04/2025
Hace cinco días, el martes 15 de abril, Tarija conmemoró el 208 aniversario de la batalla de La Tablada, en la que los “montoneros” comandados por Eustaquio Méndez derrotaron al Ejército realista. Se inició así un proceso que aún no concluye en pos de dos objetivos que para los tarijeños siempre fueron complementarios: la preservación de su propia identidad y autonomía, y su pertenencia...
17/04/2025
El mundo cristiano comienza a vivir los días centrales de la Semana Santa: Jueves, Viernes y Sábado Santos, y el Domingo de Gloria. Se trata de una de las fechas más importantes para los creyentes, porque rememora el sacrificio de Jesucristo para salvar al mundo. En Cochabamba y en Bolivia es una de las tradiciones más arraigadas. De acuerdo con la tradición, la tarde del Jueves Santo se...
16/04/2025
Han pasado ya 25 años de la “Guerra del Agua” en Cochabamba, la movilización más relevante de la historia contemporánea del departamento y que dio inicio a otras manifestaciones por la defensa de los recursos naturales, como la “Guerra del Gas”, en El Alto. Sin embargo, sigue latente la pregunta: ¿Valió la pena? Sin duda cada uno y en especial los que vivieron esos más de 10 días de...
15/04/2025
Desde hace casi una década se estableció un día para el arte. Sí, un día dedicado a las manifestaciones creativas como un espacio para conocer la importancia que tienen en la vida, la evolución del pensamiento y la solución de problemas que aquejan a la humanidad. El Día Mundial del Arte se celebra cada 15 de abril como resultado de una propuesta de la Asociación Internacional de Artes...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
21/04/2025
En Portada
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
Hasta 135 cardenales electores, siete de ellos españoles --seis si finalmente Antonio Cañizares no acude por problemas de salud--, participarán en el Cónclave...

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que esta noche a las 20:00 (hora Vaticano) se celebrará el rito solemne de la...
El presidente y el vicepresidente del Estado boliviano, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, expresaron su pesar por el fallecimiento del papa...
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a los nueve años.
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del papa Francisco y pidió recordar su legado...

Actualidad
La Subalcaldía Valle Hermoso en coordinación con la Intendencia Municipal intervino alojamientos y moteles en...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius...
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz pide, además, la instalación “urgente” de una mesa...
"Estamos con la conciencia tranquila, sabemos que no hemos participado en ningún supuesto golpe de Estado", dijo el...

Deportes
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, habló en torno a la no convocatoria de Arnaldo “...
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...