Fiesta, fe y seguridad

Editorial
Publicado el 14/08/2024

Hoy tiene lugar la vibrante Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña. Más de 80 fraternidades harán su paso por más de cinco kilómetros de recorrido en una ciudad donde se congregarán más de 3 millones de personas (del país y del exterior), entre fieles, bailarines, turistas y comerciantes. Esta celebración, que rinde homenaje a la Virgen de Urkupiña, es una expresión vibrante de fe y devoción, pero también de alegría y convivencia. Sin embargo, el creciente número de participantes y el dinamismo de las actividades plantean desafíos considerables para las autoridades y la comunidad, especialmente en términos de seguridad.

Para miles de bolivianos, es un momento sagrado para agradecer, pedir bendiciones y renovar promesas a la Virgen. La peregrinación al cerro de Cota, las procesiones y las misas son actos de profunda devoción que conectan a los fieles con su espiritualidad y la comunidad. Este aspecto espiritual es el núcleo de la festividad y debe ser preservado y respetado en todas las dimensiones.

Además, Urkupiña es también una gran fiesta popular. Las danzas tradicionales, la música, los desfiles y los mercados al aire libre convierten a Quillacollo en un escenario de celebración que resalta la rica herencia cultural de Bolivia. Esta fiesta es un punto de encuentro para personas de diferentes regiones, pero la magnitud de estas celebraciones también trae consigo retos logísticos y de orden público que no pueden ser ignorados.

La seguridad se ha convertido en una preocupación central. La masiva afluencia de personas en un espacio limitado aumenta el riesgo de accidentes, delitos y otras situaciones que pueden comprometer el bienestar de los participantes. La Policía ha comprometido el desplazamiento de 2.000 efectivos en la fiesta, muchos procedentes de otros departamentos, y la aplicación de 60 cámaras Ojo Vivo en las calles de Quillacollo. Estas fiestas pondrán también a prueba la presencia de servicios de emergencia bien equipados y la regulación del tráfico para evitar congestionamientos que puedan dificultar el acceso a zonas clave de la celebración. Asimismo, es vital el control del consumo excesivo de alcohol.

Por ello, la exhortación va dirigida también a la población, para que ponga el máximo cuidado posible, atienda las recomendaciones de seguridad, no excederse en el consumo de bebidas alcohólicas y, por sobre todo, cuidar a los niños en todo momento.

Para que Urkupiña continúe siendo una celebración que enorgullezca a Bolivia, es crucial encontrar un equilibrio entre la fe, la fiesta y la seguridad. Este equilibrio no solo protegerá a los asistentes, sino que también preservará la esencia de la festividad, asegurando que siga siendo un espacio de encuentro espiritual y cultural.

Más en Editorial

03/04/2025
Ningún municipio del eje metropolitano de Cochabamba, desde Sacaba hasta Sipe Sipe pasando por Cercado, solucionó el manejo de sus residuos sólidos, a pesar de la existencia del Consejo Metropolitano Kanata, liderado por la Gobernación, que se fijó la meta de hallar una solución al problema, pero no consiguió más que emitir actas declarativas.  Hoy, la ciudad de Cochabamba está...
02/04/2025
Las lluvias de esta temporada que aún no termina, consideradas las peores en 40 años, impactan enormemente en el Beni, un departamento ganadero y casi desconectado del resto del país por su precaria red vial. Las imágenes del ganado ahogado en los pastizales inundados y convertidos en verdaderas lagunas por la crecida de los ríos muestran la dura situación que viven los ganaderos que, en...
01/04/2025
Con el último deceso registrado en la cárcel de Oruro, donde un interno murió luego de sufrir una cruel golpiza, se volvió a evidenciar la violencia que existe entre los reclusos y que el Estado, a través de la Policía, no puede garantizar la vida de los internos que están detenidos preventivamente o cumpliendo su condena.  Ante esta situación, el Defensor del Pueblo, Pedro Calisaya...
31/03/2025
Bolivia aún tiene grandes desafíos para lograr la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas con autismo, que en muchos casos todavía no son reconocidas como personas con un tipo de discapacidad, lo que les impide acceder a servicios de salud gratuitos y a una renta mensual. Cada 2 de abril el mundo pone atención en esta condición como parte de una jornada para...
30/03/2025
En la circunstancia actual que el país atraviesa —marcado por las restricciones en el mercado de divisas, el suministro de diésel y gasolina, además del encarecimiento de productos de consumo cotidiano— es alentador constatar cómo los sectores productivos formales mantienen sin variación su agenda de eventos empresariales. Es el caso, por ejemplo, de la 30ª Rueda Internacional de...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/04/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
02/04/2025
En Portada
El caso del dirigente campesino muerto de un balazo el 26 de marzo en Ivirgarzama, evolucionó en las últimas horas, después de que, en la mañana, los cocaleros...
La madrugada de este miércoles, el pleno del Legislativo rechazó el proyecto de ley para aprobar un crédito de $us 100 millones, parte de esos recursos iban a...

Es el tercer caso de un niño que fallece en Bolivia con esa enfermedad en los últimos tres meses y una semana. Los dos anteriores murieron en Santa Cruz.
Después de recibir críticas y ataques de parte del evismo, sobre todo, por su inasistencia al Congreso desarrollado en Villa Tunari, liderado por Evo Morales,...
El jefe de la Unidad de Control y Supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Samuel Ayaviri, ratificó que el despacho de combustibles para el...
De acuerdo con las observaciones que presentó la comisión de Santa Cruz al TSE, las circunscripciones 52, 53, 54, 55, 56 y 57 de ese departamento fueron...

Actualidad
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer...
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores...
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta...
Los tres policías vinculados con una supuesta balacera y la muerte de Jhonny Cruz fueron aprehendidos, ayer, porque la...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer ha muerto este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...