-
post-feature-image

¿POR QUÉ ORGANISMOS DE COOPERACIÓN CIERRAN LA PUERTAS AL GAS NATURAL?

P0or: Álvaro Ríos | 

El gas natural es la apuesta más rápida, eficaz y eficiente que tenemos los humanos para descarbonizar el planeta en los segmentos de generación de energía eléctrica, así como en el segmento transporte. No sé por qué los amigos del BID, Banco Mundial y otras instituciones de cooperación y financiamiento en la región andan tan férreamente cerrados a estudiar y apoyar a estructurar y financiar proyectos de gas natural.

Los vemos diligentes y ocupados haciendo hasta lo imposible, trabajando únicamente en energías alternativas renovables que son intermitentes y aún más costosas (solar y eólica). Y desde hace un par de años, apostando en trazar hojas de ruta para hidrógeno en casi todos los países de la región. Apoyar solo estas iniciativas no nos lleva a ningún lado, por lo menos por el momento, en esta parte del globo. A continuación, algunas reflexiones para que podamos ablandar corazones.

Gran parte de los ciudadanos que habitan el globo, y especialmente de nuestra Latinoamérica, han sido adoctrinados con la afamada transición energética. Supuestamente para girar el abastecimiento de energía hacia combustibles, aparentemente menos contaminantes. Lo que no les dijeron es que son energías intermitentes (solar y eólica), que necesitan respaldo y eso las hace costosas en sus inversiones y que luego se deben trasladar a los precios que pagan los ciudadanos. Sin respaldo, no garantizan seguridad de abastecimiento continuo, a costos competitivos a un planeta cada vez más sediento de energía.

Por lo tanto, puedo aseverar que el planeta Tierra seguirá demandando masivamente hidrocarburos, principalmente gas natural por varias décadas más. Si el objetivo es descarbonizar rápidamente, lo que propongo es acelerar e impulsar con mayor ímpetu el uso de gas natural y no oponernos a su producción, desarrollo de infraestructura y comercialización. Lo último es dispararse a los pies, porque sin gas natural no hay descarbonización. El gas natural es la transición energética.

En el segmento de generación de energía eléctrica se debe reemplazar lo más apresuradamente posible al más contaminante carbón, con el menos contaminante, abundante y muy competitivo gas natural. Todos los países deberían apostar por este derrotero; sin embargo, China y otros países en Asia y Europa siguen apostando y añadiendo e incrementando su consumo.

De la misma manera, si queremos descarbonizar de veras, en el segmento transporte, podemos desplazar con gas natural el uso masivo de diésel, fuel oíl y también gasolina en barcos, camiones y otro tipo de vehículos menores apelando al gas natural licuado (GNL), de gran y pequeña escala. Pero si seguimos enturbiando el ambiente con solo impulsar hidrógeno, amoniaco y otros combustibles, que aún tienen costos muy elevados, solo estamos perdiendo tiempo para emitir menos.

En América del Sur hay un nuevo paradigma en el esquema de abastecimiento competitivo de gas natural. Este gas por ahora está en Perú, Argentina y Venezuela. Lastimosamente, el régimen dictatorial venezolano no permite inversión privada transparente, de manera que permita que sus ingentes reservas y recursos de gas natural se evacuen y lleguen al mercado. El país anda sumido en una crisis de desabastecimiento energético muy profunda. Con esas ingentes cantidades de gas natural, debería tener su mercado interno completamente desarrollado y abastecido, debería estar comercializando gas competitivo a Colombia y Trinidad y Tobago, así como exportando GNL. Nos preguntamos por qué estas instituciones de cooperación internacional no provocan, promueven o financian estas actividades. Es cierto, es difícil operar en Venezuela, pero algo se puede avanzar hasta que se cambie de régimen.

Las reservas, recursos y potencial de gas natural en Perú (Camisea y norte de país) ofrecen suministro de gas natural de largo plazo y competitivo para avanzar con la descarbonización del país. Por qué no apoyar a estructurar y financiar gasoductos al sur del país, también al norte y de ahí fomentar infraestructura de exportación hacia el Ecuador. No se reemplazaría gran cantidad de derivados de petróleo, como diésel, fuel oíl y GLP por un más abundante, más limpio y competitivo gas natural.

Y más al sur, Argentina tiene también abundante gas natural en reservorios convencionales, pero principalmente en Vaca Muerta (asociada al petróleo o libre). Se puede ayudar a llenar gasoductos vacíos y construir nuevos y necesarios gasoductos en el Cono Sur para llegar a los mercados regionales, reemplazando carbón, diésel, gasolina y GLP. ¿No estaríamos descarbonizando efectivamente?

Por qué no apoyar a financiar al sector privado en estaciones de GNL, para cargar camiones de alto tonelaje, que dejen atrás el diésel oíl en Perú, Chile y Argentina. ¿No es una forma eficiente y rápida de descarbonizar? El gas natural de Vaca Muerta puede cruzar la cordillera utilizando gasoductos existentes y futuros, y permitir seguir avanzando en un corredor de camiones de GNL a largo plazo.

Realmente cuesta entender los móviles que están detrás de las decisiones que se toman en el BID, Banco Mundial, organismos de colaboración europeos y hasta la misma CAF con relación al energético del siglo XXI.


| Álvaro Ríos es analista en hidrocarburos y exministro de Estado.


INNER POST ADS 2



Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: ¿POR QUÉ ORGANISMOS DE COOPERACIÓN CIERRAN LA PUERTAS AL GAS NATURAL?
¿POR QUÉ ORGANISMOS DE COOPERACIÓN CIERRAN LA PUERTAS AL GAS NATURAL?
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfJhYzN6KzHHCa1jmcXQZCNh4avGqxJtgq4em18Xet9snvNQ0hg-wUFMgKOBLuU5XnlREs7Aw49xwtzzx6lGXNKLTytJuvevGVKedeFZuaKn09R4sQhQday4Ngs3E8U4QlY45D4lRL_l0tuBAMFzuCzG47Qxl0bxMsG-RkDE7_gtAkYwfyUDPFnnHscQ/w640-h358/arr2%20(1).jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfJhYzN6KzHHCa1jmcXQZCNh4avGqxJtgq4em18Xet9snvNQ0hg-wUFMgKOBLuU5XnlREs7Aw49xwtzzx6lGXNKLTytJuvevGVKedeFZuaKn09R4sQhQday4Ngs3E8U4QlY45D4lRL_l0tuBAMFzuCzG47Qxl0bxMsG-RkDE7_gtAkYwfyUDPFnnHscQ/s72-w640-c-h358/arr2%20(1).jpg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2024/08/por-que-organismos-de-cooperacion.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2024/08/por-que-organismos-de-cooperacion.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy