Vía: ANF |
“Es una estrategia del Gobierno para tapar la crisis que vive el país. No hemos sido legalmente notificados con esa solicitud, nosotros tenemos formas y mecanismos de defensa ante una orden extradición», informó a la ANF el abogado del exjefe antidroga, Manolo Rojas.
A través de una nota de fecha 1 de agosto del año en curso, la Cancillería solicitó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la detención preventiva con fines de extradición del exdirector de la FELCN, Maximiliano Dávila, a requerimiento del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York.
En ese aspecto, el jurista dijo que Dávila enfrenta un proceso penal en el país por el delito de legitimación de ganancias ilícitas y señaló que debe concluir ese proceso y posteriormente se debe analizar la solicitud de Estados Unidos, aunque insistió que no fueron notificados con esa petición
“El señor Maximiliano Dávila aún se encuentra investigado por el delito de legitimación de ganancias ilícitas en el país y no hay preferencias, entonces, primero debe concluir el proceso en 9, Bolivia. En el caso de que sea real la solicitud de extradición de manera formal, de la cual no hemos sido notificados, vamos a analizar aquello. De todas maneras, no se puede usar ni manejar de forma irregular esta información”, manifestó.
Dávila fue aprehendido en enero de 2022 en el municipio de Villazón, frontera con Argentina, cuando intentó pasar a ese país. El Ministerio Público abrió una investigación en su contra por legitimación de ganancias ilícitas y a causa de eso se encuentra recluido en la cárcel de San Pedro.
Según la nota de la Cancillería, señala que la embajada de Estados Unidos realizó la solicitud verbal de extradición del exjefe antidrogas en tres ocasiones, el primero fue el 1 de febrero de 2022, el segundo el 28 de abril de ese año y, finalmente el 13 de enero de 2023.