Paro y bloqueos de choferes consiguen atención del Gobierno a sus demandas

Economía
Publicado el 02/08/2024 a las 2h11
ESCUCHA LA NOTICIA

El paro nacional de 24 horas, “movilizado y con bloqueos”, convocado por la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, concluyó ayer al final de la tarde luego de una reunión de dirigentes de ese sector con el Ministro de Economía y Finanzas Públicas.

“(Debemos) decir a nuestros compañeros del transporte boliviano de las nueve federaciones del país y a los compañeros que están en las fronteras con países vecinos: se terminan las 24 horas de paro”, afirmó el ejecutivo del transporte federado, Lucio Gómez, a la conclusión de la reunión y en una conferencia de prensa junto al ministro Marcelo Montenegro.

“Hemos abordado varias temáticas que aquejan al transporte nacional (…). Nos han hecho conocer una propuesta técnica de mejora de las políticas del transporte y han puesto a consideración un pliego que vamos a ir atendiendo como Gobierno nacional”, dijo el Ministro de Economía.

El viernes 26 de julio, en un ampliado nacional en Tarija, los choferes determinaron la realización, el jueves 1 de agosto, de un “paro movilizado con bloqueo de carreteras y el cierre de fronteras”, protestando, principalmente, por la escasez de diésel y de dólares.

La protesta se cumplió prácticamente en todo el país. Al mediodía de ayer, Luis Gómez, secretario de Relaciones de la Confederación de Choferes, informó que había “más de 100 bloqueos en todo el territorio boliviano (…), en las carreteras, en las arterias de las ciudades capitales, pero también en las ciudades intermedias”.

En varias ciudades, como La Paz y Sucre, la medida del transporte federado no tuvo un alcance pleno, en la sede de Gobierno, la federación local no se sumó a la protesta, aunque algunos choferes bloquearon algunas vías; en la capital del país, los sindicatos del transporte urbano la aplicaron a medias pues dos días antes habían parado sus actividades y cortado casi al 100 por ciento la circulación vehicular en el municipio de Sucre.

Transporte pesado

La movilización de ayer tuvo lugar el segundo día de otra similar, de carácter indefinida y determinada por un ampliado nacional del transporte pesado, protestando por las mismas razones que los choferes y exigiendo, además, la renuncia de los ministros de Obras Públicas y de Hidrocarburos.

El paro con bloqueos de ese sector paraliza desde el miércoles la vinculación carretera interdepartamental e internacional, y su primer efecto fue la suspensión de salidas de buses de transporte de pasajeros las terminales de las principales ciudades, restricción que se mantiene.

Héctor Mercado, presidente de la Cámara Boliviana del Transporte Pesado Nacional e Internacional, ratificó ayer que mantienen sus exigencias y su movilización, aunque anunció que en los puntos de bloqueo dejarían pasar a las cisternas cargadas de diésel.

Anoche, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció que si el transporte pesado no levanta sus bloqueos la Policía los intervendrá para despejarlos.

Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno nacional y los productores lecheros rompieron las negociaciones el lunes tras no llegar a un acuerdo sobre el ajuste del precio por litro de leche...
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó que 133.898 hectáreas de cultivos, equivalente al 3,5% de la producción agrícola nacional, han...

Un volumen de 2.000 toneladas métricas de urea fue suministrada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en beneficio de socios productores de arroz afiliados a la Cooperativa...
El juzgado Público Civil, Comercial de Partido de Trabajo y Seguridad Social de Yapacaní, en Santa Cruz, libró una orden de aprehensión en contra del ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció que no utilizará criptoactivos para financiar la importación de combustibles, desechando una posibilidad evaluada anteriormente. La estatal...
En un contexto de inflación que golpea la economía boliviana, el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, denunció el desvío ilegal de pan de batalla, un producto esencial de la...


En Portada
Este miércoles, el precandidato Jorge Tuto Quiroga, inscribió oficialmente en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) su alianza Libre, rumbo a las elecciones...
Amparo Ballivián, quien forma parte del bloque de unidad, decidió declinar a su precandidatura luego de conocerse los resultados de la encuesta y la revisión...

Un juez cautelar determinó este miércoles en enviar a Alejandro Z. a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, mientras se desarrollan las...
“Mi cliente ha quedado sorprendido cuando le transmití los antecedentes del documental (presentado por el Gobierno el jueves pasado), porque no conoce a...
A poco de que se cumpla el plazo para el cierre del botadero de K’ara K’ara, el director de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, informó hoy...
Desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba, Juan José Zúñiga, el excomandante del Ejército preso por la toma militar del 26 de junio de 2024, señaló que no...

Actualidad
El 22 de abril próximo, el exgeneral prestará una una nueva declaración ampliatoria en el marco del juicios que...
Se necesitaban 89 votos para volver a tratar ese tema, solo 72 asambleístas apoyaron esa opción.
El asesor legal del consorcio Complejo Industrial Verde, Martín Ugarte, señaló que el grupo que se adjudicó el cierre...
Desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba, Juan José Zúñiga, el excomandante del Ejército preso por la toma militar del...

Deportes
El atacante colombiano es una de las piezas fijas en el equipo titular aurorista y con cuatro goles es una de las...
El Barcelona se clasificó a semifinales de la Champions League con más complicaciones de las esperadas y pese a caer...
Wilstermann vivió momentos de bastante tensión ayer, cuando los barrabravas, denominados “Gurkas”, llegaron al complejo...
El club orureño Fantasmas Morales Moralitos, tricampeón de la Liga Nacional de Futsal, integra el Grupo C de la Copa...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
Un reloj de bolsillo, billetes y dinero encontrados entre las pertenencias de los pasajeros del Titanic se encuentran...
Con la consigna la belleza es una actitud, 70 alumnos se graduarán en la promoción número 39 de Ivana Sánchez Academia...
El gobierno de España otorgó de forma póstuma al escritor peruano Mario Vargas Llosa la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio...
El Instituto Cervantes expresó su pesar por la muerte del escritor y académico Mario Vargas Llosa, quien falleció el...