Concluye con éxito XVII Jornada Monetaria sobre finanzas sostenibles

Economía
Publicado el 29/07/2024 a las 17h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, este viernes 26 de julio, clausuró con éxito la XVII Jornada Monetaria sobre: “Banca Central y Financiamiento Sostenible Retos y Oportunidades para el Desarrollo Económico”, generando gran expectativa e interés de la comunidad académica que se dio cita en el evento que planteó los retos actuales de las finanzas sostenibles de cara a los efectos del cambio climático.

Durante su presentación, el Presidente del BCB, Dr. Edwin Rojas Ulo, reafirmó el compromiso del Ente Emisor con la economía verde, como parte de las acciones del Estado para desarrollar finanzas sostenibles que protejan el medio ambiente y coadyuven al crecimiento y la estabilidad económica.

“Los bancos centrales pueden contribuir estabilizando la producción e inflación frente a choques climáticos; limitar los riesgos del sistema financiero y fomentar la inclusión financiera así como incentivar el uso de instrumento financieros verdes y crear instituciones de financiamiento regional para estas iniciativas”, afirmó Rojas. 

Ulo a tiempo de resumir los retos y desafíos que deja la XVII Jornada Monetaria. 

En el evento, que contó con alrededor de 2.000 participantes, el Presidente a.i. del BCB hizo una detallada explicación sobre los efectos del cambio climático en Bolivia y las acciones asumidas por el Ente Emisor para proteger el medio ambiente.

“A junio de 2024, el principal determinante de la inflación fue el factor climático, ya que se extendieron los efectos del ‘El Niño’, afectando principalmente al sector agrícola por el incremento de la temperatura que en algunas regiones provocó sequias e inundaciones”, explicó Rojas Ulo, en parte de su exposición magistral.

En ese marco, refirió que los países industrializados son históricamente responsables de la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero y que las naciones en vías de desarrollo son las más expuestas a las consecuencias del cambio climático. 

“El rol tradicional de los bancos centrales se ha ampliado a resolver las preocupaciones no solo económicas y financieras, sino también sociales y las relacionadas con los efectos adversos del cambio climático”, afirmó el Presidente del Ente Emisor. 

Durante la jornada de este viernes, el profesor Peter Knaack se refirió a la Taxonomía Verde que busca apoyar la correcta identificación de actividades económicas y proporcionar una definición clara de las inversiones verdes, facilitar el flujo de capital hacia proyectos sostenibles y alinearse con políticas públicas. 

Por su parte, el Carlos Carvallo Spalding, Presidente del Banco Central del Paraguay, hizo referencia a la notable resiliencia de su país frente a choques exógenos recientes, gracias a su estabilidad macroeconómica y mayor diversificación. Asimismo, recalcó que la política monetaria paraguaya ha sido flexible y efectiva y ha permitido mantener una inflación controlada y las expectativas alineadas con sus metas.

A su turno, el director del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), Mario Acosta, determinó que la sostenibilidad financiera también implica innovación y el desarrollo de nuevas políticas públicas, además de alianzas y colaboraciones regionales que pueden potenciar el desarrollo sostenible en Latinoamérica. 

Entretanto, la Presidenta del Directorio del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), Denise Paz, expuso la transición a las finanzas sostenibles como aspecto fundamental para afrontar el cambio climático y que implica una transformación en la forma en la que se toman las decisiones financieras, situación que requiere un enfoque multifacético cumpliendo estándares internacionales.

Finalmente, el Viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Franz Apaza, quien fue el encargado de cerrar la XVII Jornada Monetaria, enfatizó que estos eventos que promueven la reflexión sobre política monetaria, la investigación, el intercambio de experiencias y el análisis de temas monetarios y financieros son de gran relevancia para todos, especialmente en el contexto actual caracterizado por

desafíos ambientales, sociales y económicos más interconectados que nunca.

El BCB viene realizando acciones para adecuarse a la demanda de políticas macroambientales y de impulso a las finanzas verdes. 

La XVII Jornada Monetaria cumplió exitosamente sus objetivos fundamentales de generar diálogo, intercambio de conocimiento y experiencias en una temática de tendencia como ser las finanzas sostenibles. 

El BCB comprometido con la estabilidad y el desarrollo económico del país.

Tus comentarios

Más en Economía

La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a...

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de prensa para dar a conocer que, en coordinación con la Cámara Nacional de Industrias y...
Mediante el ministro de Minería, Alejandro Santos, el Gobierno convocó al diálogo a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) que llegó a la ciudad de La Paz, la mañana de este...
En un escenario global marcado por tensiones comerciales y revisiones a la baja en las proyecciones económicas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica para Bolivia una inflación del 15,1%...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dejó abierta la posibilidad de que el gobierno convoque al sector empresarial para conocer su postura respecto al incremento salarial, un tema que...


En Portada
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del...

La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, anunció que mañana, jueves, promulgará la Ley que congela el incremento de los pasajes del...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de...

Actualidad
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...