
La Paz, 23 de julio de 2024 (ANF).- La gerente de Productos Derivados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Gabriela Delgadillo, informó que el desabastecimiento de diésel en el país responde a un problema logístico que se registró en los dos puntos principales de importación de combustible: en el puerto de Arica y en la hidrovía Paraguay-Paraná.
“YPFB ha reducido los despachos principalmente y específicamente en el combustible, como es el diésel a nivel nacional, debido a factores climáticos en dos de los puntos de entregas más importantes que teníamos a nivel nacional y que está entorpeciendo nuestra logística de importación y por ende está generando estas filas en varios surtidores a nivel nacional que se ha registrado desde ayer”, sostuvo Delgadillo en RTP.
La funcionaria explicó que la Gobernación Marítima de Chile decidió cerrar el puerto de Arica debido a los oleajes y marejadas que hacen imposible el desembarque de los buques con combustible y crudo para Bolivia.
“Los oleajes o marejadas, para que el puerto de Arica esté operable, tiene que estar menor a 1.4 metros de altura, no contar con vientos fuertes y no contar con corrientes submarinas. Dado que está habiendo esas marejadas, la Gobernación Marítima de Chile decidió cerrar el puerto, a pesar de que nosotros contamos con tres buques que están esperando atracar en el puerto para ser descargados. Son dos buques de diésel y un buque de crudo que están esperando a que las marejadas bajen”, detalló la gerente de YPFB.
El otro punto importante de importación también sufrió inconvenientes. La hidrovía Paraguay-Paraná dejó de ser navegable debido al bajo caudal de sus aguas y las barcazas no pueden realizar el descargue en el Puerto Quijarro.
Delgadillo informó que el abastecimiento de diésel se redujo en un 22% y estimó que desde el jueves podría comenzar a regularizarse, ya que están reforzando las tareas de importación vía terrestre.
//FPF//
Articulo sin comentarios