Cuatro toneladas: Paraguay confisca récord de cocaína en “Operación Dulzura”
Las autoridades paraguayas han confiscado más de cuatro toneladas de cocaína, valoradas en aproximadamente US$ 240 millones en el mercado europeo, en un cargamento de azúcar destinado al puerto de Amberes, Bélgica. Este decomiso, el mayor en la historia del país, fue llevado a cabo por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en el puerto marítimo de la capital, Asunción.
La redada, denominada “Operación Dulzura”, se realizó tras la detección de un cargamento de azúcar sospechoso, lo que llevó a la Senad a coordinar con otras agencias gubernamentales para llevar a cabo la intervención. En el operativo se detuvo a un camionero, identificado como Juan de la Cruz Galeano Mieres, quien dejó el cargamento en el puerto y es el primer imputado por el caso. Galeano Mieres ya había sido detenido en 2015 en Clorinda, Argentina, por transportar 121 kilos de marihuana según información del medio paraguayo ABC.
[URGENTE]
Operación "Dulzura"
En coordinación con @DNITaduanapy y el @MinPublicoPy detectamos un cargamento de cocaína entre bolsas de azúcar que iban en contenedor con destino a Amberes, Bélgica.
Operativo en curso en el Puerto Caacupemí. pic.twitter.com/sEsIzr9vRa— SENAD Paraguay (@senad_paraguay) July 15, 2024
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, informó a ABC que se están inspeccionando más contenedores y que las investigaciones se centran en la estructura criminal que organizó el envío de la megacarga, principalmente destinada al continente europeo.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, enfatizó que el país no es productor de cocaína, sino una ruta utilizada por narcotraficantes. “Hoy en día la droga no sale del Paraguay, la droga se confisca aquí en nuestro territorio, y ahora el gran desafío es evitar que la droga entre al Paraguay”, afirmó Peña, destacando que esta operación enviará un mensaje disuasivo a los grupos de crimen organizado.
La empresa exportadora responsable del cargamento, Chokokue SA, había sido investigada en 2019 pero sin encontrar elementos incriminatorios en ese entonces. Según el fiscal general Emiliano Rolón, Chokokue SA se dedica desde 2018 a la producción, fraccionamiento y distribución de carbón vegetal de quebracho blanco, aunque recientemente habría realizado un primer envío lícito de azúcar a Europa hace dos semanas.
El titular de la Dirección Nacional de Impuestos (DNIT), Óscar Orué, confirmó que hace dos semanas Chokokue SA realizó un primer envío de azúcar a Europa, lo que había sido lícito. Las autoridades continúan investigando las conexiones y operaciones de esta empresa y los implicados en el tráfico de drogas.