Espeleólogos logran conectar en Cantabria la cueva más larga de España, con 206 kilómetros

Cultura
Publicado el 30/01/2024 a las 10h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Un grupo de espeleólogos ha logrado, después de 28 años estudiando el sistema de cavidades del Alto del Tejuelo, en Cantabria, norte de España, conectar el mayor recorrido de cuevas de la península ibérica, con 206 kilómetros de túneles.

En una entrevista con EFE desde la Torca de Bernallán, la primera de las entradas que comenzaron a explorar en este sistema ubicado en el municipio cántabro de San Roque de Riomiera, el espeleólogo del club Sejca Miguel Ángel González-Gallego consideró que este hallazgo sitúa al sistema cántabro como uno de los más grandes de Europa.

El hito ha sido logrado, además de por el club del que forma parte el espeleólogo, por los cántabros Proteus Explo, el Spekul de Lovaina (Bélgica) y los catalanes Acem, que, con otros colaboradores que también exploran la zona, el pasado 13 de enero sumaron 13 kilómetros al sistema.

El sistema se compone de 206 kilómetros de galerías, que unen una veintena de entradas de cuevas en el entorno, aunque, aseguró González-Gallego, todavía queda mucho terreno por explorar.

"Ahora ya no vamos a dar estos saltos de tantos kilómetros porque ya no existen alrededor tantas cuevas que tengan tanto kilometraje", incidió el espeleólogo, que prevé un trabajo de "hormiguitas" para seguir descubriendo las cavidades.

Con este desarrollo, este sistema se coloca con diferencia como el mayor de España, por delante del de Mortillano, que también está en Cantabria, y cerca de los 210 kilómetros que suma el sistema de Muotathal, en Suiza.

 

Toda una vida de exploración

González-Gallego explicó cómo su club comenzó a explorar el sistema en 1996, sin saber a qué se enfrentaban y arrancando por esta primera cueva, a la que han dedicado "toda una vida".

"Empezamos aquí porque vimos en las topografías que era una cueva de desarrollo vertical, profunda, de 450 metros hacia abajo, y había unas galerías grandes", contó.

Tras una primera exploración, los espeleólogos se dieron cuenta de que la realidad no casaba con la topografía original, por lo que decidieron hacer un nuevo levantamiento topográfico.

"Empezamos a ver que había muchas incógnitas", relató González-Gallego, que apuntó cómo, mientras rastreaban el terreno, encontraban "más ramificaciones" y pasaron de los 3 kilómetros que se conocían hasta a 25 kilómetros de esa primera cueva.

A partir de este momento, comenzaron a conectar con los otros clubes que exploraban las cuevas colindantes, y poco a poco, fueron uniendo, de la teoría a la práctica, decenas de kilómetros de túneles.

 

Un mundo subterráneo

El espeleólogo describió el recorrido como un lugar "espectacular", con cientos de formaciones "excéntricas" a través de los kilómetros que han explorado.

Ríos, pozos, escaladas, o, incluso, salas más grandes que un campo de fútbol son solo algunas de las "maravillas" de este mundo subterráneo, según subrayó.

Entre ellas, González-Gallego destacó un depósito apodado como "Moonmilk", una extraña formación que recorre uno de los pasillos de las cuevas, revistiendo las paredes de un mineral "blandito" que absorbe casi todo el sonido, creando un paso "insonorizado".

"Tienes a una persona a dos metros de ti, te empieza a hablar y no le escuchas (...) en ningún sitio se habla de una cosa tan especial", relató.

Es por ello por lo que el espeleólogo se consideró un "privilegiado" por "haber encontrado esto y haber estado ahí" y experimentar la sensación de estar "en sitios donde no ha habido nadie y a lo mejor no va a ir nadie en su vida".

"La gente va a la luna a hacer estas cosas, nosotros lo tenemos aquí en Cantabria, es algo muy especial", apostilló.

Tus comentarios

Más en Cultura

Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) lanzará el miércoles la convocatoria para la...
La decimocuarta semana del año tiene una cartelera cultural diversa, comenzando por el tradicional lunes de cine que organiza la Alianza Francesa, la actuación...

La obra “Óle Carmen”, dirigida por Yadir Vázquez, llega a Cochabamba como parte de su gira nacional, luego de su presentación en La Paz. Esta versión de la clásica historia de Carmen ha sido...
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de Educación iniciará la campaña "Bolivia Lee" e invita a la población a sumarse con la...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en todo el mundo y ha logrado posicionar la lengua española en lo más alto de la...


En Portada
Este lunes se lleva a cabo el Consejo Nacional de Autonomías Extraordinario entre gobernaciones y el Gobierno con el fin de tratar las afectaciones por las...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ratificó el paro nacional indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras desde las 00:00 del...

La encuesta del empresario Marcelo Claure, acerca de la intención de voto, generó repercusiones en la oposición. Mientras Unidad Nacional lo califica de...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que Ariel Villarroel estaba vinculado con hechos delictivos de asesinato en el Chapare y que...
El Congreso liderado por Evo Morales y que aglutinó a sus seguidores en Villa Tunari decidió aprobar la sigla 'Evo Pueblo' con el objetivo de que el dirigente...
El presidente Luis Arce informó este lunes que la falta de dólares en el país también afecta la atención de emergencias particularmente en lugares alejados,...

Actualidad
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que Ariel Villarroel estaba vinculado con hechos...
En los últimos días, el número de víctimas fatales por las inundaciones ascendió a 52, informó este domingo el ministro...
La ciudad de Cochabamba vivirá el domingo 6 de abril el primer Día del Peatón y el Ciclista con varias actividades...
Los desastres naturales ya causaron 53 muertes y 793 viviendas completamente destrozadas; la emergencia climática...

Deportes
Las principales raquetas del país registraron un importante ascenso en el ranking de la Asociación de Tenistas...
Marcelo Martins, el goleador histórico de la Selección boliviana de fútbol, encendió la polémica por sus declaraciones...
En un fin de semana con lluvia en Montero, los pilotos Marco Antezana (Cochabamba) y Carlos Padilla (Santa Cruz) fueron...
Los raquetbolistas Conrrado Moscoso y Angélica Barrios fueron los campeones en singles, en la categoría Open, este...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
La actriz Karla Sofía Gascón, conocida por su participación en la película Emilia Pérez, volvió a ser objeto de...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef)...
La decimocuarta semana del año tiene una cartelera cultural diversa, comenzando por el tradicional lunes de cine que...
Análisis. Por primera vez, el género femenino lideró la mayoría de los éxitos en la gran pantalla, pero también...