Gobernación prioriza la coexistencia en comunidades para proteger al jucumari

Cochabamba
Publicado el 28/01/2024 a las 0h41
ESCUCHA LA NOTICIA

El jucumari, también conocido como oso andino, enfrenta varios desafíos para su conservación. La deforestación, el cambio climático y la caza, por represalia cuando ataca ganado o cultivos, son las principales amenazas para esta especie, catalogada como vulnerable tanto a nivel nacional como en Sudamérica.

El último caso reportado por captura, tenencia, transporte y liberación ilegal de un osezno se notificó hace casi un mes. Un transportista fue denunciado tras viralizarse videos en su cuenta de Tik Tok en los que se ve al pequeño jucumari correr libremente por un cerro y posteriormente se encuentra al interior del camión del conductor. Ante la presión de los usuarios, el mismo fue liberado. La Policía Forestal y  de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) presentó una denuncia ante la Fiscalía.

A nivel nacional, según diferentes estudios, se estima que la población de osos jucumaris es de aproximadamente 3 mil individuos.

Con el objetivo de proteger a esta especie, el Ministerio de Medio Ambiente elaboró el Plan de Acción para la Conservación del Oso Andino 2020-2025.  El documento señala que el oso está categorizado como “vulnerable” (VU) en el Libro Rojo de los

Vertebrados de Bolivia. Asimismo, fue catalogado como “vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

El responsable departamental de Monitoreo y Control de Tráfico de Vida Silvestre, Michel León, informó que desde la Gobernación se asumen diferentes acciones en el marco del plan nacional, principalmente aquellas enfocadas en la coexistencia armoniosa en las comunidades monitoreadas donde se observó su presencia.

“Hay diferentes reportes por el conflicto humano-fauna y los cazan”, observó.  Recordó que existen leyes que protegen a estos animales, como la 1333. La Secretaría de Medio Ambiente habilitó el número 70384361 para denunciar. 

 

Programa trabaja con alternativas

El Programa Jukumari, de la Fundación Gaia Pacha, promueve, desde 2021, en Tiquipaya, la coexistencia entre los habitantes locales y el oso andino a través de iniciativas de conservación y desarrollo sostenible.

Las comunidades participan en programas de monitoreo de fauna y capacitación, como la producción de tejidos. El fin es preservar la biodiversidad y mejorar la calidad de vida, mitigando conflictos entre la expansión urbana y el hábitat natural del jucumari. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
La plaza de comidas de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) tiene un avance del 65 por ciento y se entregará el 23 de abril en la...

La ciudad de Cochabamba se prepara para vivir el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, el domingo 6 de abril, para renovar su compromiso de cuidado del medio ambiente y tener un día sin la...
La ciudad de Cochabamba vivirá el domingo 6 de abril el primer Día del Peatón y el Ciclista con varias actividades recreativas y deportivas desde las 9:00 hasta las 18:00, como establece la...
El diálogo entre las autoridades del municipio de Cochabamba y los dirigentes de los vecinos de K’ara K’ara no avanza, a nueve días de iniciado el bloqueo en el botadero, mientras en la ciudad la...
En Bolivia no es raro ver a los atletas nacionales tratando de generar algunos recursos, no sólo para subsistir, sino también para costear su preparación y competencia, debido a que no reciben apoyo...


En Portada
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que la distribución de combustibles en el eje troncal del país —...

La reunión de los nueve gobernadores y autoridades del Gobierno determinó conformar, en cada departamento, comisiones para coordinar la atención a las...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ratificó el paro nacional indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras desde las 00:00 del...
La encuesta del empresario Marcelo Claure, acerca de la intención de voto, generó repercusiones en la oposición. Mientras Unidad Nacional lo califica de...
Este lunes se lleva a cabo el Consejo Nacional de Autonomías Extraordinario entre gobernaciones y el Gobierno con el fin de tratar las afectaciones por las...

Actualidad
Las inundaciones están golpeando duramente a los ganaderos del oriente boliviano y los obliga a trasladar a sus...
Las campañas de los precandidatos se intensifican a un día de conocerse la convocatoria a las elecciones generales...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que la distribución de...
El Ministerio Público abrió una investigación en contra de los policías que participaron en un operativo en el que...

Deportes
El fútbol boliviano demostró en los últimos años ser una de las ligas con mayor inestabilidad laboral para los...
Luego de 46 años y cuatro días, Olimpia de Paraguay volverá a jugar un partido oficial en el estadio Félix Capriles,...
El extremo boliviano Miguel Terceros pasó la revisión médica y se incorporó a los entrenamientos de su nuevo equipo...
Bolívar iniciará su camino en la fase de grupos de la Copa Libertadores hoy (18:00 HB) cuando visite al club paraguayo...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
La actriz Karla Sofía Gascón, conocida por su participación en la película Emilia Pérez, volvió a ser objeto de...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef)...
La decimocuarta semana del año tiene una cartelera cultural diversa, comenzando por el tradicional lunes de cine que...