Bolivia, sin justicia

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 14/01/2024

Desde el 4 de enero en Bolivia no existe Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental ni Consejo de la Magistratura, pues el mandato de sus miembros, definido por la Constitución Política del Estado (CPE), feneció un día antes, el 3 de este mes. La autoprórroga decidida en la declaración 0049 de 11/12/2023 por los ahora ya extribunos constitucionales, en su favor y el de los miembros de los otros organismos anotados, es antijurídica y se origina en una decisión política simulada legal por alguien cuyo nombre y cargo en el Gobierno se saben, de manera extraoficial. El efecto de este suceso es la usurpación de funciones por parte de los prorrogados estando viciados de nulidad todos los actos y resoluciones que tomen, incluyendo las designaciones que hagan. Igual situación se producirá con relación a los vocales, jueces y personal auxiliar cuyos mandatos fenezcan por conclusión de plazo legal, así como con relación a quienes sean designados por los usurpadores. Ilegalidades en cadena. 

Tal atropello a los valores, principios, normas constitucionales, leyes, doctrina, lógica jurídica y sentido común no sorprende pues se inscribe en la larga sucesión de atentados del régimen masista contra la institucionalidad pública que ha llegado al extremo de condenar al Estado, vaciarlo de su contenido original de limitación del poder, división de sus funciones e independencia de sus órganos, destrozando los avances democráticos que tuvo entre 1982 y 2005 hasta convertirlo en una monstruosa caricatura de la novedad portentosa construida desde el siglo XVIII en el mundo occidental.

Sí. El MAS ha hecho de Bolivia un sitio sin ley donde se impone la fuerza; donde pasa todo y no pasa nada, donde los inocentes están encerrados y los criminales cometen sus fechorías a plena luz del día en connivencia con la burocracia, con total impunidad, en el contexto de la mayor incompetencia y degradación moral de la función pública que se haya visto antes.

Este desastre no es un error ni un efecto colateral de estrategias bienintencionadas. No. Fue provocado con premeditación, alevosía y ensañamiento por los asesores extranjeros del “socialismo del siglo XXI” que vieron la oportunidad de hacer un experimento bárbaro, condicente con la angurria de poder de los autoritarios a quienes la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos les resultan obstáculos.

La crítica y denuncia sobre la falta de justicia ha sido incesante. Ha llegado a propuesta y acción democráticas como la iniciativa ciudadana para la reforma judicial en 2023, conocida como de “juristas independientes”, cuyo resultado —heroico pese al entramado mañoso de leyes para inviabilizar este mecanismo de democracia y el sabotaje servil del organismo electoral— fue 833.115 firmas, algo más de la mitad requerida por la ley maliciosa. Se ha criticado y denunciado desde adentro y afuera. Recientemente, el director asociado para América Latina de Human Rights Watch (HRW), en entrevista con El Deber  de Santa Cruz, expresó que es necesario “hacer una reforma profunda guiada por el principio de la meritocracia”, a tiempo de apuntar el uso político de la justicia entre otros problemas severos.

Indiscutible: reforma según meritocracia. Sin embargo, el nudo a desatar es político. Si queremos justicia, debemos recuperar el Estado, democrático y de derecho, por consiguiente, tomar el poder y esto lleva, por fuerza, otra vez, a patear el balón al lado de los políticos de oposición para que honren su condición y, más allá de sus flaquezas, hagan política de la buena, en serio, con eficacia. Como van las cosas, habrá que orar mucho para que así sea.

Mientras rezo a todos los dioses y energías del universo en tal sentido, me nombro portavoz de las víctimas de la administración de injusticia campante en Bolivia, de los inocentes sometidos al infierno de las cárceles, esos verdaderos centros de planificación, dirección y ejecución del crimen donde los profesionales del delito, sin y con uniforme verde olivo, medran del amparo del poder putrefacto de los autoritarios y del abuso a los más débiles. Denuncio la insensatez e ineficacia del modelo punitivista penal —pese a la popularidad de Bukele— y de la legislación y juzgamiento con enfoque de género, exigiendo a los legisladores que se consideran demócratas, que tengan coherencia y no sean cómplices de ese retroceso.

Reclamo enfáticamente por investigaciones criminológicas, tan venidas a menos por investigaciones y por criminológicas, y por la difusión de contenidos que contribuyan a disipar las sombras de la ignorancia colectiva respecto del fenómeno penal que empuja hacia los tiempos sombríos de la venganza bestial.

Finalmente, a quienes tienen conflictos que les hacen pensar en contratar un abogado, les recomiendo con fervor que eviten entrar en litigio y se decidan por una transacción que les ahorrará tiempo, energía y recursos, aunque implique cesiones. Siempre fue la mejor vía. En tiempos pluri con mucha mayor razón.

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

16/03/2025
02/03/2025
Karla Sofía Gascón es una profesional trans en artes escénicas en su país natal, España. Adquirió notoriedad en los últimos tiempos por haber sido...
23/02/2025
La perversión de la democracia en el mundo occidental es evidente. Sí, un mundo que no es un mero espacio geográfico sino una forma de vida cuyo eje inédito...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/04/2025
01/04/2025
KATHYA CÓRDOVA POZO
31/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
31/03/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
30/03/2025
30/03/2025
En Portada
La reunión de los nueve gobernadores y autoridades del Gobierno determinó conformar, en cada departamento, comisiones para coordinar la atención a las...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ratificó el paro nacional indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras desde las 00:00 del...

La encuesta del empresario Marcelo Claure, acerca de la intención de voto, generó repercusiones en la oposición. Mientras Unidad Nacional lo califica de...
Este lunes se lleva a cabo el Consejo Nacional de Autonomías Extraordinario entre gobernaciones y el Gobierno con el fin de tratar las afectaciones por las...
El presidente Luis Arce informó este lunes que la falta de dólares en el país también afecta la atención de emergencias particularmente en lugares alejados,...
El senador del MAS, Félix Ajpi, consideró este lunes que Evo Morales, al haber creado un partido con un propio nombre en Evo Pueblo, incurrió en un acto de...

Actualidad
Las inundaciones están golpeando duramente a los ganaderos del oriente boliviano y los obliga a trasladar a sus...
Las campañas de los precandidatos se intensifican a un día de conocerse la convocatoria a las elecciones generales...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que la distribución de...
El Ministerio Público abrió una investigación en contra de los policías que participaron en un operativo en el que...

Deportes
El fútbol boliviano demostró en los últimos años ser una de las ligas con mayor inestabilidad laboral para los...
Luego de 46 años y cuatro días, Olimpia de Paraguay volverá a jugar un partido oficial en el estadio Félix Capriles,...
El extremo boliviano Miguel Terceros pasó la revisión médica y se incorporó a los entrenamientos de su nuevo equipo...
Bolívar iniciará su camino en la fase de grupos de la Copa Libertadores hoy (18:00 HB) cuando visite al club paraguayo...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
La actriz Karla Sofía Gascón, conocida por su participación en la película Emilia Pérez, volvió a ser objeto de...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef)...
La decimocuarta semana del año tiene una cartelera cultural diversa, comenzando por el tradicional lunes de cine que...