Gobernación pide acreditar derecho de vía para emitir la licencia de la línea amarilla
La Gobernación de Cochabamba espera que la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), dependiente del Ministerio de Obras Públicas, acredite el derecho propietario y la consolidación de vías para otorgar la licencia ambiental para la construcción de la línea amarilla del tren.
El coordinador de la UTF, Augusto Chassagnez, mencionó ayer que el año pasado se solicitó a la Gobernación la licencia para comenzar a ejecutar el trazo, desde la avenida Sajama hasta la nueva terminal de buses Albarrancho, en la zona sur de la ciudad.
“Nosotros hemos seguido todo el procedimiento, cumplimos con la consulta pública, donde los vecinos aceptaron el trazo. Ahora nosotros estamos a la espera de la licencia ambiental para iniciar los trabajos”, comentó.
Chassagnez dijo que el Gobierno nacional asignó más de 170 millones de bolivianos para la construcción de la línea amarilla, que ingresará a los predios del aeropuerto Jorge Wilstermann, pasará por los terrenos agrícolas de la comunidad de Maica Chica y concluirá en la nueva terminal de Albarrancho. Sin embargo, desde la Gobernación se observó la falta del derecho de vía para la ejecución del proyecto.
El jefe de Gestión, Control y Fiscalización Ambiental de la Gobernación, Juvenal Torrico, informó que el proyecto obtuvo la categorización 2, pero la falta del requisito frena la conclusión del trámite.
"Mientras no se cumpla con este requisito, no podemos otorgar la licencia ambiental”, aclaró.
Torrico explicó que el derecho de vía se refiere a la consolidación de las vías y las posibles afectaciones en el tramo. “Este documento todavía debe ser consolidado por la Alcaldía de acuerdo a la Ley 482 que establece que calles y avenidas son bienes de dominio público”, subrayó.
Al respecto, el secretario de Planificación de la Alcaldía, Marcel Panoso, mencionó que la próxima semana darán a conocer su posición técnica sobre la ruta planteada para el tren y proceder con el respectivo derecho de vía.
El coordinador de la UTF indicó que seguirá haciendo gestiones ante la Gobernación para conseguir el documento ambiental debido a que algunos vecinos de la zona sur ya están presionando para empezar con las obras civiles.
En pasadas semanas, algunos comunarios de Maica Chica rechazaron el proyecto.