«Deberá responder ante la justicia por sus delitos, instigación a la violencia y vacío de poder», escribió la expresidenta Jeanine Áñez
Vía: Eju |
Tras que se conociera la Sentencia Constitucional 1010/2023 que establece que en Bolivia la reelección indefinida no existe y que no es un derecho humano, políticos de la oposición y analistas coincidieron que la misma inhabilita cualquier posibilidad de una futura repostulación a la Presidencia de Evo Morales.
La sentencia, según publicó en exclusiva el diario Correo del Sur, establece que el presidente y el vicepresidente en Bolivia solo pueden ejercer su mandato por dos periodos continuos o discontinuos, lo que en criterio de los políticos y analistas implica un freno a las aspiraciones prorroguistas del jefe del movimiento Al Socialismo (MAS) quien ya cumplió tres mandatos constitucionales.
“El @TCPBolivia pone punto final al delirio de Evo Morales de reelegirse por siempre: Montó el fraude electoral de 2019, violó la Constitución y el Referéndum del #21F para perpetuarse. Deberá responder ante la justicia por sus delitos, instigación a la violencia y vacío de poder”, escribió, por ejemplo, la expresidenta Jeanine Áñez en sus cuentas en redes sociales.
El expresidente Jorge Quiroga dijo que, si bien espera conocer el documento oficial en su integridad antes de sacar conclusiones definitivas, el fallo en los términos que se conoció extraoficialmente lleva a la conclusión de que Morales incluso utilizó un mandato por demás.
“Ahora el Tribunal Constitucional estaría validando constitucionalmente algo que es vinculante y aplica para todos, ese señor (Evo Morales) es un angurriento del poder, un mitómano, enfermo, que ha puesto al país en la peor de las situaciones, que ha saqueado la patria y que ha buscado quedarse para siempre y no solamente que no tiene derecho de volver a ser reelecto, nos debe una. Tenía derecho a dos mandatos y usó tres, tiene uno demás “, afirmó en una entrevista en la red DTV.
El gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, publicó un comunicado titulado “Triunfó la lucha contra la reelección indefinida” en el que concluye que «Con este fallo del TCP, los bolivianos nos aseguramos de que nunca más aparezca algún aprendiz de tirano que pisotee el voto, desconozca un referendo, haga fraude, con la sola intención de perpetuarse en el poder. La democracia triunfa siempre, los dictadores son sobrepasados y juzgados por la historia».
El analista político Alberto Ruiz opinó que la sentencia constitucional pone un alto no sólo a Evo Morales, sino a cualquiera que quiera prorrogarse en el poder más allá de lo que establece la Constitución Política del Estado.
“Esto le está poniendo un freno no solamente al expresidente Evo Morales, sino a cualquier ciudadano. La sentencia constitucional no hay que personalizarla, no es para el expresidente Evo Morales, aunque él es el directo afectado como presidente de hace poco tiempo atrás”, declaró a DTV.
El analista Franklin Pareja opinó: “Antes del fraude electoral perpetrado x Evo el 2019, hubo un fraude constitucional. Nunca debió ser candidato, de hecho, su tercer mandato ya fue inconstitucional y el intento de ir por 4ta vez fue la sepultura del sistema democrático. ¿Qué corresponde? Juicio de responsabilidades”.
El diputado de Comunidad Ciudadana José Manuel Ormachea anunció en su cuenta en Facebook: “¡El TCP acaba de inhabilitar a Evo de participar en elecciones presidenciales DE POR VIDA! La generación del 21F triunfó!”.