"Comunista", "ateo" y "pintor de garabatos", adjetivos de la "picassofobia" del franquismo

Cultura
Publicado el 21/11/2023 a las 9h21
ESCUCHA LA NOTICIA

"Comunista", "ateo" o "pintor de garabatos" fueron algunos de los calificativos con los que la 'picassofobia' tildó al artista español Pablo Picasso durante el franquismo, en cuya recta final se produjo una escalada de tensión hacia su figura que llegó a la destrucción de algunas de sus obras.

Esta secuencia de ataques por grupos de ultraderecha se concentró a partir de noviembre de 1971, poco después del 90 cumpleaños del pintor, pero llegó más allá de la muerte del dictador Franco, explica en una entrevista con EFE Nadia Hernández Henche, autora del libro "Picasso en el punto de mira. La picassofobia y los atentados a la cultura en el tardofranquismo".

El punto de partida fue, ese mes, el atentado contra la galería Theo de Madrid, donde se destruyeron grabados de la 'Suite Vollard', pero hubo otros en Barcelona y Valencia, según Hernández Henche, que ofrece este martes una conferencia en la Casa Natal de Picasso en Málaga (España) sobre este periodo.

"Cuando la visibilidad de Picasso disminuyó porque terminaron las celebraciones del aniversario, estos grupos cambiaron el foco y se dirigieron al libro, por ejemplo, atacando a librerías y editoriales", comenta.

En su investigación, Hernández Henche descubrió el papel fundamental de Blas Piñar, fundador del partido Fuerza Nueva, quien animaba "a castigar a quien ensalzaba a Picasso y a quien tenía voluntad de homenajearlo".

"Se puede establecer una relación entre el día en que Blas Piñar hacía un mitin en el que, con su verbo inflamado y con una gran capacidad de atracción llamaba de todo a Picasso, y un atentado que se producía esa misma noche o pocos días después", detalla.

El argumento de Piñar, "y el punto de partida de la cruzada que él emprendió", es que "no se podía entender" cómo se podía ensalzar "a alguien que insultaba al jefe del Estado" en la serie de aguafuertes 'Sueño y mentira de Franco', que se expusieron junto al 'Guernica' en el pabellón de España en la Exposición Universal de París de 1937.

 

Asociado al infierno y al demonio

Durante toda la dictadura en España, Picasso "no había sido una figura bienvenida en los sectores más conservadores, que lo asociaban al infierno y al demonio, algo fácil de comprobar en la prensa de la época, a pesar de que internacionalmente era un pintor muy reconocido".

También "pese a que hubo figuras como Manuel Fraga que, de forma muy inteligente, cuando en los años 50 el Estado inició una acción diplomática que utilizaba el arte como bandera de promoción internacional de España, con artistas de primer nivel, separó al Picasso hombre del Picasso artista".

"Eso ocurrió con Picasso desde los 50, se hablaba del artista pero no de su vida personal", señala Hernández Henche, que resalta que el artista "no se dejó manipular y no acudió a las bienales hispanoamericanas ni a todos los eventos impulsados por el Estado".

La reacción oficial a esos ataques en los 70 fue el silencio, "e incluso en el caso de la galería Theo, sus galeristas, a los que el seguro no quiso indemnizar porque un atentado terrorista no estaba cubierto por la póliza, elevaron una demanda y estuvieron años con juicios, pero no consiguieron nada".

Esto ocurrió pese a que los atacantes "dejaban octavillas, se sabía quiénes eran, iban a cara descubierta y todos eran conocidos de la Policía, algunos de ellos expolicías o hijos de policías".

 

Separación del hombre y el artista

La separación del hombre y el artista llegó incluso a la muerte de Picasso en 1973, porque los medios de comunicación afines al régimen "reconocían al artista, pero nunca la parte personal".

"Era el producto de esa operación de despolitización de Picasso iniciada en los años 50 y que había funcionado relativamente bien hasta 1971, cuando el tema político del artista vuelve a primera línea con estos atentados", indica.

Curiosamente, estos ataques tuvieron un efecto indeseado para sus autores, porque el mundo del arte reaccionó contra ellos, "por ejemplo con un homenaje en el que participaron más de trescientos artistas, por iniciativa del galerista al que destruyeron con cócteles molotov su galería en Barcelona, solo porque esta se llamaba 'El taller de Picasso'".

"Consiguieron seguramente lo contrario de lo que querían. Hubo un movimiento civil de defensa de la figura de Picasso, pero también es verdad que estos ataques contra la cultura fueron muy violentos y muy numerosos, más de trescientos entre 1971 y 1976", recuerda.

Para esta investigación, Hernández Henche se ha visto favorecida por la desclasificación de archivos que no habían podido ser consultados antes y también por la publicación de las memorias de Blas Piñar o de algún autor de esos atentados, "que explican tranquilamente y con toda la impunidad las cosas, porque están prescritas".

Tus comentarios

Más en Cultura

Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de Educación iniciará la campaña "Bolivia Lee" e...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en todo el mundo y ha logrado posicionar...

El compositor y pianista boliviano, Daniel Álvarez, recibió un premio en el Concurso de Composición Internacional en Luxemburgo "Artistes en Herbe 2025", por su cantata compuesta especialmente para...
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base Tecnológica en Bolivia, un espacio de formación intensiva delineado para avivar...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor histórico, arquitectónico y turístico, la Casa Nacional de Moneda será restaurada con...
Tres escritores nacionales reclaman los incentivos económicos que ganaron en el Concurso Anual Premio Nacional de Literatura Santa Cruz de la Sierra 2024, que se llevó adelante en septiembre del año...


En Portada
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó este viernes el inicio de investigaciones por el asesinato de tres personas, quienes habrían...
El Alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, cuestionó ayer firmemente el bloqueo que afecta el acceso al relleno sanitario de K’ara K’ara, señalando que...

El presidente Luis Arce llegó este viernes al evento por el XV aniversario de la Confederación de Mujeres Interculturales de Bolivia. Luego, asistió al evento...
El campo Mayaya Centro descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre los 10 principales descubrimientos de...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó este viernes que se tiene un plan de operaciones para aprehender a Evo Morales, quien se encuentra...
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...

Actualidad
El candidato a la presidencia por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, ofreció en su proclamación en Oruro que, de llegar...
Samuel Doria Medina, candidato del Bloque de Unidad, respondió en su cuenta de la red X a los resultados que presentó...
El desastre por inundaciones y riadas golpea al sector ganadero de Ascensión de Guarayos, cuya dirigencia reporta la...

Deportes
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...
La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya revocó por unanimidad la sentencia que condenó...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
La controversia sobre Cazzu y Ángela Aguilar parece no terminar y ésta vez es otra leyenda argentina de la música la...
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...
El compositor y pianista boliviano, Daniel Álvarez, recibió un premio en el Concurso de Composición Internacional en...