-
post-feature-image

LOS INDÍGENAS PELEAN PARA QUE EL FUEGO NO INGRESE A SUS COMUNIDADES

Observatorio de los Pueblos Indígenas

Las comunidades del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) pelean contra el fuego, incluida su capital, San José del Cabito, con 105 familias, y Natividad del Retiro, con 80. El Territorio Indígena Mojeño Ignaciano registró cinco comunidades afectadas de forma directa. Los territorios indígenas de la Amazonía Sur son los más afectados con estos siniestros: 25.270 focos de calor entre enero a octubre, según reporta el Centro de Planificación Territorial Autonómica (CPTA) del CEJIS.

Vía: Sumando Voces | 

Este fin de semana el fuego se manifestó con fuerza en el Territorio Indígena Multiétnico (TIM) consumiendo tres viviendas en la comunidad El Retiro. El subalcalde del territorio, Bernardo Muiba, informó que 80 marineros del Regimiento Tocopilla acudieron al llamado de auxilio para evitar el ingreso de las llamas a San José del Cabito.



Muiba explicó que la dirigencia en pleno acudió para evitar que el fuego llegara a la comunidad, aunque ya la tenía rodeada. “En San José estamos con 80 marineros trabajando, son varias las comunidades que están siendo afectadas, por ejemplo Monte Gran del Apere, San Salvador del Apere, Carmen del Aperecito, Jorori, San Antonio del Juverene, Rosario del Tacuaral, Mercedes del Cabito, Chirici. Son comunidades que están dentro del bosque”, dijo.

El TIM es la primera autonomía indígena de base territorial en tierras bajas de Bolivia, y su primer gobierno indígena fue posesionado el pasado 10 de noviembre, por lo que carece de presupuesto y personal para combatir estos eventos catastróficos.



Hay alerta máxima en más de 10 comunidades. En Natividad del Retiro fueron directamente afectadas tres viviendas y las familias tuvieron que abandonarlas. La comunidad está sin agua debido a la falta de energía de ENDE para bombearla al tanque. Esta comunidad está ubicada sobre el camino de tierra que parte desde San Ignacio de Mojos y se adentra en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

“En el TIM viene un mes avanzando el fuego. El territorio está quedando calcinado, nuestros animales también han sido alcanzados por el fuego”, dijo Muiba, antes de comentar que los ríos y fuentes de agua también están secos y causan problemas de salud.



Conjuntivitis, diarreas y botas de goma para el fuego

Por otro lado, en el Territorio Mojeño Ignaciano se registran cuatro comunidades afectadas por los incendios: Santa Anita, Fátima, San Miguel del Mátire, Bermejo y Chanequere. Las comunidades y familias necesitan víveres y atención médica, hecho que está siendo gestionado ante el municipio de San Ignacio de Moxos, recientemente declarado en desastre.

La subalcaldesa del TIMI, Sara Jiménez, explica que las comunidades han perdido sus chacos (parcelas productivas) y pampas. “Estamos con problemas de conjuntivitis, con diarrea (en niños) en esas comunidades porque junto con el fuego está la sequía. Las brigadas aconsejan a la gente que no camine sin barbijos ni gafas, pero de dónde van a tener (esos implementos)”, dice Jiménez.

El fuego persiste una semana, y la declaración municipal de desastre no hace efectiva la ayuda. “No tenemos equipos para que los soldados puedan usar, ponerse botines y todo eso. Los comunarios están apagando el fuego con ramas. Casi hemos perdido el otro día dos jóvenes que se estaban ahogando con humo. No pudieron correr porque estaban con botas de goma. Es grave, se nos deshidrataron”, comenta Jiménez.   

Tanto el TIM como el TIMI tienen áreas que coinciden con los municipios de San Ignacio de Mojos y San Borja, en el departamento del Beni.



Comportamiento anual

El Sistema de Información y Monitoreo de Bosques del SERNAP no identifica a los territorios indígenas en sus reportes geográficos con base en datos satelitales. Los reportes oficiales solamente permiten ver qué sucede en las superficies de departamentos, provincias y municipios.

El Centro de Planificación Territorial Autonómica (CPTA) del CEJIS realiza ese monitoreo en los territorios indígenas. La información reporta que los territorios indígenas de la amazonía sur, coincidentes con el departamento del Beni, son los más afectados con focos de calor este año.

Entre enero a octubre se registraron 25.270 focos de calor acumulados en 49 territorios indígenas de los 58 distribuidos en seis regiones de tierras bajas del país.

El Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) es el más perjudicado con 3.975 focos de calor solo en la primera quincena de noviembre. Si se considera el lapso de enero a octubre, esos eventos son 4.933. En orden descendente, los otros tres territorios afectados son el Territorio Tsimane, el Territorio Cayubaba y el Territorio Itonama, cada uno con más de mil focos de calor de enero a octubre.

El departamento de Santa Cruz es el segundo más afectado con quemas en su territorio. En este caso, la región chiquitana es la más afectada con 3.410 focos de calor acumulados hasta octubre. Los territorios indígenas más afectados en esta zona son el Territorio Monte Verde, con 1.548, y el Territorio del Pueblo Guarayo con 1.371.

A diferencia de pasadas gestiones, la presencia de fuego en territorios indígenas del norte de La Paz es mayor con un registro de 1.944 focos de calor, en la primera quincena de noviembre, con los territorios Tacana I y Pilón Lajas donde se registra mayor concentración.


INNER POST ADS 2



Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: LOS INDÍGENAS PELEAN PARA QUE EL FUEGO NO INGRESE A SUS COMUNIDADES
LOS INDÍGENAS PELEAN PARA QUE EL FUEGO NO INGRESE A SUS COMUNIDADES
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtrcPZWKQbbJVBpVxhAsxvqxnqJ57rJdwUuIrZ_2hHZhKvOwKXTil0IB7GO538Xii_rQUU1p54MTGXtldEu7kZSj4bWa8qYbZ6rf-ykSOStYRcT71S5NmGqr-EWmMF_gjB1Dc3SFPwacUWGcRseglgEix7i_yFaZJ2n7yF9DIoXvekzNijkRZWLiX39Dk/w640-h360/Fuego_TIM_2023-11-19.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtrcPZWKQbbJVBpVxhAsxvqxnqJ57rJdwUuIrZ_2hHZhKvOwKXTil0IB7GO538Xii_rQUU1p54MTGXtldEu7kZSj4bWa8qYbZ6rf-ykSOStYRcT71S5NmGqr-EWmMF_gjB1Dc3SFPwacUWGcRseglgEix7i_yFaZJ2n7yF9DIoXvekzNijkRZWLiX39Dk/s72-w640-c-h360/Fuego_TIM_2023-11-19.jpeg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2023/11/los-indigenas-pelean-para-que-el-fuego.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2023/11/los-indigenas-pelean-para-que-el-fuego.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy