Desaparición de adolescente

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 24/10/2023

La feroz disputa por el poder al interior del partido de gobierno, los resultados de las elecciones argentinas con un histriónico de extrema derecha con grandes posibilidades de ganar, la guerra genocida en Gaza que nos llega desde tan lejos o, aquí cerquita, la sequía y los humos de los incendios, ¡¿qué importan?! Qué importan cuando un hijo o una hija no vuelve a casa.

El mundo se trastoca, es una pesadilla y ni siquiera la muerte se compara con ese terror del no saber, de imaginar… entonces se busca, en un estado de enajenación, y se tocan todas las puertas preguntando y clamando ayuda, qué importa lo que algunas malas lenguas puedan decir porque ya se sabe que a estas edades… ha salido y no ha vuelto a casa, ha pasado un día, dos, tres, ¿y si es toda la vida? Horror.

Pero es distinto lo que ocurre según quién sea el o la adolescente que haya desaparecido, una cosa es pertenecer a una clase social de élite, que de inmediato reacciona y se moviliza (llama la atención el espíritu de cuerpo que aquí se observa), ya sea sólo por las redes sociales, que tienen su peso e influencia cuando se masifica, que logra que las autoridades policiales se muevan e indaguen y logren resultados; y otra cosa es no tener influencia ni recursos, no ser nadie, con redes que responden distinto, con mayor indiferencia o menos posibilidades por otras urgencias, y la probabilidad de encontrarle son mucho menores.

Según datos del Observatorio de Seguridad Ciudadana, publicados en algunos medios, en los últimos años se produjeron alrededor de 100 denuncias de desapariciones de adolescentes por mes, de las cuales hay entre un 15% y 20% que no vuelven a sus casas o no se les encuentra rápidamente. Respecto de la trata de personas, el Observatorio señala un crecimiento paulatino de denuncias presentadas, 13 por semana en 2023. Es mucho para un país con reducida población.

En los casos de trata, más del 65% las víctimas son mujeres y en general, tanto en hombres como en mujeres, la mayoría son personas jóvenes. En el caso de adolescentes (de 12 a 17 años) el incremento de víctimas mujeres ha sido del 195% entre enero y mayo de este año, en relación al mismo periodo del año anterior. En frente, el victimador es hombre en más del 70% de los casos, es una de las caras violentas del patriarcado.

En suma, las desapariciones de adolescentes son numerosas, crece el índice del delito de trata donde la mayoría de víctimas son mujeres y con un crecimiento enorme de casos de adolescentes en esta situación que, en gran parte de los casos, son víctimas de explotación sexual ¿Cómo no aterrorizarse si desaparece una hija o un hijo?

Entonces, el proceso de búsqueda es distinto dependiendo de la clase social de la persona desaparecida y también son diferentes las probabilidades (y los miedos) de lo que podría haberle ocurrido si se trata de un hombre o una mujer, ya que la agresión hacia mujeres tiene otras características. Siempre hay el añadido sexual cuando se trata de víctimas mujeres y eso toda madre y padre lo sabe, y teme.

Si luego de dos días el hijo o la hija aparece porque estaba de parranda, si bien puede haber un castigo por ello, en el fondo no importa frente a las otras posibilidades. El problema real está en que haya esas otras posibilidades y que, aparte de contabilizarlas estadísticamente, todo indica que no se hace algo serio para eliminarlas. Y esa es función del Estado, es decir: del Gobierno, de las instituciones y de toda la sociedad en su conjunto.

La desaparición de adolescentes o personas jóvenes no debiera naturalizarse de ninguna forma y, al contrario, generar una conciencia y un movimiento de Estado que le ponga freno, tomando en cuenta, además, que se trata de una violencia que se ejerce desde una masculinidad nociva y desde un patriarcado depredador fundamentalmente hacia mujeres, pero también hacia hombres y otras opciones sexuales.

El hecho de que las personas desaparecidas sean jóvenes, que sean principalmente mujeres y que en su mayoría no sean de una clase social privilegiada hace que, salvo para quienes las quieren, otras noticias sean más relevantes y eso nos debe, al menos, cuestionar y mucho.

 

La autora es periodista

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/04/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
02/04/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/04/2025
01/04/2025
En Portada
Hay al menos siete mil familias damnificadas por las inundaciones en Beni y el caudal de los ríos sigue en ascenso, informó ayer el director del Comité de...
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...

“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...
Para la gerencia del Hotel Radisson Bolivia, el país tiene una ubicación estratégica en la región, por lo que descarta la salida de la marca y, más bien,...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, señaló que realizó la aprehensión de un colombiano en los operativos antinarcóticos realizados en el trópico de...
Las publicación de tres encuestas de preferencia electoral en menos de una semana y las polémicas entre políticos aliados sube la intensidad de las campañas...

Actualidad
Hay al menos siete mil familias damnificadas por las inundaciones en Beni y el caudal de los ríos sigue en ascenso,...
Los partidos políticos que ingresen oficialmente a la carrera electoral con miras a las elecciones nacionales tendrán...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia suspendió ayer el paro nacional indefinido anunciado para este...
Un reporte de la Policía da cuenta de que los uniformados de Umopar realizaban ayer un operativo en un punto de control...

Deportes
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...
Un torbellino llamado Jonathan Torres, autor de un triplete, y un tanto más de Jorge Morel, aportaron para un...
El comienzo de Aurora en la Liga de la DivPro fue más que auspiciosa y alentadora, aunque entre la familia celeste...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...

Doble Click
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor benianos David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...