Evo pide que su denuncia no quede en la impunidad. La documentación y los audios fueron presentados esta mañana en ventanillas de la Fiscalía General.
Vía: Unitel |
Este jueves fue formalizada ante la Fiscalía General del Estado la denuncia sobre los audios que difundió Evo Morales contra el hijo de Luis Arce el que se lo escucha hablar de litio e hidrocarburos y que, según el líder del MAS, es la prueba de presuntos negociados irregulares.
Fue el exprocurador, Wilfredo Chávez, quien es parte del equipo jurídico de Morales, quien se acercó a la ventanilla de la Fiscalía para presentar el folder con la denuncia contra Marcelo Arce.
“Hemos dejado hace unos minutos una carta que contiene los audios que involucran posibles delitos en esas conversaciones que se relacionan con negociaciones con recursos estratégicos del Estado”, manifestó Chávez.
El exprocurador del Estado, manifestó que ahora es el Ministerio Público que debe organizar la investigación y llevar adelante pericias para verificar la autenticidad del audio.
EVO PIDE QUE SU DENUNCIA NO QUEDE IMPUNE
El expresidente Evo Morales confirmó que este jueves iba a presentarse la denuncia contra el hijo del presidente Luis Arce por el caso de supuestos “negociados familiares” para el proyecto del litio.
“Cumpliendo nuestros principios y valores que nos dejaron nuestros antepasados para luchar contra la corrupción, hoy presentaremos al Ministerio Público la denuncia por los negociados familiares con el litio boliviano”, escribió el mandatario en sus cuentas de redes sociales.
“Nuestro pedido a las autoridades que este caso no quede en la impunidad como pasó con la revelación de los narcoaudios”, añadió.
El miércoles, el exmandatario presentó un audio que supuestamente es la prueba de que el hijo del presidente, Marcelo Arce, habla de los negocios vinculados con el proyecto del litio.
En respuesta, Marcelo Arce rechazó los señalamientos y dijo “que no existen ni existirán negocios familiares”.
“Una vez más el señor Evo M. ha lanzado un ataque infundado contra mi persona. Aclaro a la población que no existen ni existirán negocios familiares, por lo que exijo al Sr. Morales que presente el caso y las pruebas que dice tener a las entidades judiciales correspondientes”, escribió el hijo de Arce en Twitter.
En ese marco, el líder del MAS ha ratificado su denuncia. Es más, en el mensaje publicado este jueves deslizó su supuesto temor por la seguridad de las personas que “colaboraron” en este caso.
“Ojalá que a los que colaboraron para que el pueblo boliviano conozca estos negociados no les pase lo mismo que al testigo protegido que apareció muerto después de denunciar la corrupción en la ABC”, señaló Morales.
La alusión del exmandatario toca el caso denunciado por el diputado “evista” Héctor Arce, quien aseguró que los funcionarios de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a cargo en ese entonces de Henry Nina, cobraron coimas para la construcción de la vía Sucre - Yamparaez.
El denominado “testigo clave”, con quien tuvo contacto Arce, falleció este año en Estados Unidos. Luego, la Fiscalía liberó de responsabilidad a los investigados.