La calificadora identificó a las normativas rígidas de créditos y la desaceleración económica como los elementos que incrementan el riesgo.
02/10/2023 11:23
Escuchar esta nota
Según un reciente informe de Standard & Poor’s (S&P Global), Bolivia se ubica como el país con mayor riesgo para la banca, con 10 puntos. Esto debido a las leyes que norman los créditos y el bajo crecimiento de la economía, además de la pandemia, cuyos efectos aún se sienten en la economía, pero que deberían disminuir en el segundo semestre del año.
Un documento de la calificadora de riesgo denominado "América Latina – Panorama Bancario por país" presenta el panorama bancario en América Latina y apunta que a nivel regional el panorama es similar, ya que Argentina tiene 9 y Paraguay, 8. Mientras que Chile, con 3 puntos, es la nación con menor riesgo para la industria bancaria, según la agencia que publica informes sobre investigación financiera y análisis de acciones y bonos.
La calificadora estadounidense de riesgo en servicios financieros indica, en el informe, que las consecuencias de la pandemia y los créditos exigidos por el Gobierno boliviano aumentan los riesgos crediticios.
“Los cierres derivados de la pandemia en 2020 y 2021 aumentaron los riesgos en el sistema financiero al aumentar las pérdidas crediticias y presionar la rentabilidad y el capital. Además, aunque el sistema bancario ha reducido su exposición a los créditos y depósitos denominados en dólares en los últimos años, todavía consideramos que el deterioro de las condiciones externas del país podría debilitar la industria financiera local”, se lee en el documento.
Asimismo, S&P Global identifica que las condiciones macroeconómicas inestables pesan sobre la calidad de activos, como una de sus principales conclusiones para sostener que Bolivia es un riesgo para la actividad bancaria.
“Es probable que el otorgamiento de crédito exigido por el Gobierno intensifique la competencia y reduzca los márgenes entre los bancos locales. Esto se debe a que la ley regula el techo de las tasas sobre los créditos y requiere que los bancos cumplan con cuotas mínimas de créditos dirigidas a los compradores de vivienda de interés social y a los sectores productivos, como agricultura, minería, manufactura y turismo”, agrega el informe.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00