Expocruz 2023, pujante e integradora

Editorial
Publicado el 23/09/2023

La Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz) refleja bien lo que las frías estadísticas muestran acerca del peso de ese departamento en la economía de Bolivia. Pero no solamente, pues su historia y la festiva realización del evento muestra la importancia del rol integrador de la iniciativa empresarial cruceña.

Ayer se inauguró la 47ª versión de ese encuentro y exposición empresarial-comercial que es el mayor del país y una de las muestras feriales de carácter multisectorial más importantes de las Américas que, ya en 2015 ocupaba el segundo lugar a escala internacional.

La Expocruz es también la feria exposición más antigua del país, pues comenzó en 1962 como una Feria Ganadera en el predio de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Su objetivo era mostrar los experimentos genéticos llevados a cabo por los estudiantes universitarios de último año.

El éxito de esa experiencia la iniciativa motivó, un año después, la participación de empresarios cruceños cuyo apoyo facilitó su ampliación y le dieron un carácter de oportunidad de negocios.

En 1965, la tercera muestra ferial se extendió a más sectores económicos y se institucionalizó su organización. Un año más tarde las dos mayores organizaciones cruceñas, la Cámara de Industria y Comercio y la Cámara Agropecuarias del Oriente se asociaron para adquirir un terreno destinado a un campo ferial. El resto del recorrido de este evento es una historia de constante crecimiento.

Una expansión que corresponde a la del aporte de Santa Cruz en el producto interno bruto (PIB) boliviano, actualmente del 30 por ciento, el mayor de todos los departamentos desde el año 1997, cuando desplazó al de La Paz.

En 1999, dos años después de que Santa Cruz tomara el liderazgo económico del país, su feria exposición —que ya era internacional desde 1968— registraba un crecimiento de 1.000 por ciento en cuanto a áreas de exhibición.

Hoy cuenta con 17 pabellones, acoge espera a 2 mil expositores y espera superar los 400 mil visitantes, además que este es la más internacional de sus versiones pues participan 33 delegaciones extranjeras.

La Expocruz no sólo atrae a empresas y empresarios; este año estarán presentes en la muestra las alcaldías de La Paz, El Alto, Santa Cruz y Oruro, además de las gobernaciones de La Paz, Oruro y Santa Cruz, así como una veintena de instituciones del Estado.

Pluricultural como es Bolivia y la misma ciudad que la alberga, la Feria Exposición Internacional de Santa Cruz recibirá cada mañana una dotación de 14 mil marraquetas, además de queso y café, todos paceños. Una verdadera fiesta integradora.

Más en Editorial

11/04/2025
A pesar de su gravedad, el párkinson aún continúa siendo una enfermedad invisible en Bolivia y las familias de los pacientes que padecen este mal son quienes deben asumir su cuidado y atención. Como la mayoría de las enfermedades crónicas sólo pueden diagnosticarse cuando están en una fase muy avanzada, se reduce la capacidad de prevención en los sistemas de salud público y de seguridad...
10/04/2025
En un tiempo en el que abundan las noticias sobre la crisis económica, resulta alentador encontrar iniciativas como la promoción del turismo, en especial del comunitario. Este tipo de turismo es una tendencia de la industria sin chimeneas que involucra a los pobladores en la cadena de servicios turísticos, con el fin de que ellos generen de ingresos económicos y mantengan su cultura y...
09/04/2025
Seis días después de la imposición de aranceles “recíprocos” por parte de EEUU a casi todo el mundo, el calificativo “guerra comercial” a lo que inició el presidente Donald Trump no parece exagerado si se toman en cuenta los primeros efectos. El 3 de abril, Trump presentó ante el mundo los nuevos impuestos a la importación: un arancel universal del 10%, del 20% para la Unión Europea y...
08/04/2025
La gestión adecuada de los residuos sólidos continúa siendo uno de los proyectos pendientes que tiene que afrontar el municipio de Cercado y también sus vecinos del este y del oeste: Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe, Tiquipaya, Colcapirhua y Sacaba, para dejar de utilizar botaderos a cielo abierto. El cambio en la gestión de los residuos sólidos no sólo es un tema de responsabilidad social...
07/04/2025
Las lluvias que caen sobre el país desde noviembre del año pasado y hasta ahora afectaron al 60% de los municipios del país, decir a 217 de un total de 343. Más de la mitad de Bolivia está en emergencia y se debe pensar en encarar la reconstrucción de las infraestructuras, públicas y privadas, siniestradas, y la reactivación económica.  Puesto que las lluvias no cesan en pleno mes...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/04/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
10/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
10/04/2025
En Portada
Desde el Órgano Judicial no "podemos tratar de coartar el derecho que tiene el pueblo boliviano de elegir a su representante", aseguró el tribuno Romer Saucedo.
La iniciativa, que aún debe ser revisada por la Cámara de Diputados para su sanción, se perfila como un contrapeso legislativo a recientes maniobras del BCB...

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reiteró este jueves la necesidad de ratificar el principio de preclusión para las...
El máximo dirigente de los conductores de motorizados de servicio público Gómez advirtió con ampliar las protestas a escala nacional.
El Papa llegó vestido de civil en silla de ruedas y con las cánulas nasales para el oxígeno a la basílica, donde encontró a un centenar de fieles muy...
La industria minera del oro en Bolivia atraviesa una grave crisis por la escasez de combustible, que ha reducido la producción en un 50% en las últimas semanas...

Actualidad
Tras conocerse el caso de una niña boliviana de ocho años que fue llevada a Chile y obligada a realizar trabajos...
A siete días (18 de abril) de cumplirse el plazo para la inscripción de alianzas políticas ante el Tribunal Supremo...
Contraloría General del Estado emitió un informe con observaciones y recomendaciones sobre la adjudicación para el...
La construcción del distribuidor vial en la intersección de las avenidas Blanco Galindo y Perú registra un 60% de...

Deportes
Fluminense no tuvo complicaciones para superar anoche a Gualberto Villarroel San José por 5-0, en partido jugado en el...
Nacional Potosí no pudo sumar en su incursión en Paraguay, cayó anoche ante Guaraní por 0-2, resultado que confirmó al...
La Selección Nacional Sub-17 buscará hoy la última lo opción de Mundial ante Ecuador.
El torneo “Todos contra todos” proseguirá hoy con la disputa de dos partidos por la tercera fecha, en el que ABB, uno...

Tendencias
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
El autor René Rivera Miranda plasma Los mejores cuentos de César Verduguez Gómez en un libro de antología . La obra...
La convocatoria para participar en el Festival Internacional de la Canción Punta del Este (FIC), Capítulo Bolivia,...
Para celebrar el Día de la Niña y el Niño bolivianos, el Museo Nacional de Arte inaugurará el viernes la Sala Lúdica y...
La ciudad de Trinidad, en Beni, es la segunda parada de la exposición itinerante "Arquitectura Boliviana del...