Expocruz 2023, pujante e integradora
La Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz) refleja bien lo que las frías estadísticas muestran acerca del peso de ese departamento en la economía de Bolivia. Pero no solamente, pues su historia y la festiva realización del evento muestra la importancia del rol integrador de la iniciativa empresarial cruceña.
Ayer se inauguró la 47ª versión de ese encuentro y exposición empresarial-comercial que es el mayor del país y una de las muestras feriales de carácter multisectorial más importantes de las Américas que, ya en 2015 ocupaba el segundo lugar a escala internacional.
La Expocruz es también la feria exposición más antigua del país, pues comenzó en 1962 como una Feria Ganadera en el predio de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Su objetivo era mostrar los experimentos genéticos llevados a cabo por los estudiantes universitarios de último año.
El éxito de esa experiencia la iniciativa motivó, un año después, la participación de empresarios cruceños cuyo apoyo facilitó su ampliación y le dieron un carácter de oportunidad de negocios.
En 1965, la tercera muestra ferial se extendió a más sectores económicos y se institucionalizó su organización. Un año más tarde las dos mayores organizaciones cruceñas, la Cámara de Industria y Comercio y la Cámara Agropecuarias del Oriente se asociaron para adquirir un terreno destinado a un campo ferial. El resto del recorrido de este evento es una historia de constante crecimiento.
Una expansión que corresponde a la del aporte de Santa Cruz en el producto interno bruto (PIB) boliviano, actualmente del 30 por ciento, el mayor de todos los departamentos desde el año 1997, cuando desplazó al de La Paz.
En 1999, dos años después de que Santa Cruz tomara el liderazgo económico del país, su feria exposición —que ya era internacional desde 1968— registraba un crecimiento de 1.000 por ciento en cuanto a áreas de exhibición.
Hoy cuenta con 17 pabellones, acoge espera a 2 mil expositores y espera superar los 400 mil visitantes, además que este es la más internacional de sus versiones pues participan 33 delegaciones extranjeras.
La Expocruz no sólo atrae a empresas y empresarios; este año estarán presentes en la muestra las alcaldías de La Paz, El Alto, Santa Cruz y Oruro, además de las gobernaciones de La Paz, Oruro y Santa Cruz, así como una veintena de instituciones del Estado.
Pluricultural como es Bolivia y la misma ciudad que la alberga, la Feria Exposición Internacional de Santa Cruz recibirá cada mañana una dotación de 14 mil marraquetas, además de queso y café, todos paceños. Una verdadera fiesta integradora.