Embajador argentino dice que adenda adelantará fin de contrato de compra de gas boliviano

Economía
Publicado el 08/09/2023 a las 18h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, dijo este viernes que el contrato de compra de gas natural boliviano será modificado mediante una adenda que adelantará su conclusión, de 2026 a mediados de 2024, ante la imposibilidad del país proveedor de cumplir con esos cupos de exportación.

"El contrato finalizaba el 2026, quizás hay que terminar haciendo una adenda que modifique la fecha final del contrato (...) Esto se supone que va a ser hasta mitad de año (2024)", expresó el diplomático en una rueda de prensa.

Basteiro indicó que "ante el aviso de Bolivia de que no va a poder cumplir con las cantidades requeridas" de gas, Argentina decidió agilizar su proyecto de autoabastecimiento energético.

En julio pasado, Argentina inauguró el primer tramo del nuevo Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) con la perspectiva de lograr su "soberanía energética" y convertirse en un proveedor internacional del combustible.

La segunda etapa del proyecto consiste en la continuación de la obra hasta la localidad de San Jerónimo, en la provincia de Santa Fe, lo que permitiría su vinculación con el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA).

Basteiro dijo que Argentina "apura ese proyecto para tenerlo terminado antes de junio o julio" del próximo año y poder enfrentar el próximo invierno que es cuando se genera "más consumo que lo habitual" en ese país.

"Se está trabajando para tener la autonomía que quizás estaba proyectada que comenzáramos a usufructuar a fines del 2024 para mediados del 2024", insistió.

La implementación del proyecto implicará que, "en vez de que el gas fluya de norte a sur", se hagan modificaciones en las bombas que lo impulsan para que circule en sentido contrario, agregó.

Al menos en las dos últimas décadas, el gas fue el producto estrella de exportación de Bolivia y el sustento de su crecimiento económico, con Brasil y Argentina como principales mercados, pero en los últimos años se ha advertido una disminución en la producción y los ingresos.

La semana pasada, el presidente Luis Arce reconoció por primera vez que desde 2014 "hay una declinación en la producción" de gas "que lamentablemente ha ido cayendo hasta tocar fondo".

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dijo que tiene un plan para que Bolivia recupere su sitial en la producción de gas y que podría darse una "inflexión" favorable desde 2025.

La última certificación de reservas hidrocarburíferas bolivianas, que data de diciembre de 2018, indicó que el país tiene 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural, mientras que un reporte del Ministerio de Hidrocarburos en 2019 estableció que descendieron a 8,79 TCF.

Según los datos del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Bolivia pasó de ser el octavo mayor exportador de gas del mundo en 2013 a ocupar el sitial 15 en 2022. 

Tus comentarios

Más en Economía

Para la gerencia del Hotel Radisson Bolivia, el país tiene una ubicación estratégica en la región, por lo que descarta la salida de la marca y, más bien,...
Con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural para la primera operación, TotalEnergies, el Grupo Matrix Energía de Brasil y Yacimientos...

“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal petrolera.
Ese documento, válido por una sola operación de comercio exterior, es indispensable para exportar oro de acuerdo con la resolución 156/2023 del directorio del Banco Central de Bolivia.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó para este martes un despacho superior a 15 millones de litros de combustibles líquidos, volumen que contribuye a garantizar el...
Como parte de las celebraciones del Día del Padre y en apoyo a la tradición de la elaboración de la salteña, Alicorp a través de la manteca Gordito acompañó a diferentes negocios del eje troncal con...


En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
El 64% de los municipios del país sufren el efecto perjudicial de las lluvias, has 452.000 familias perjudicadas y...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de...
Para la gerencia del Hotel Radisson Bolivia, el país tiene una ubicación estratégica en la región, por lo que descarta...
Con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural para la primera operación, TotalEnergies, el...

Deportes
El equipo boliviano de Copa Davis ya conoce su destino en el Grupo III América: jugará en Costa Rica, en busca de...
El exfutbolista inglés David Beckham inició un festejo por anticipado de su cumpleaños número 50 con una celebración...
El portero de la UD Las Palmas, Jasper Cillessen, fue operado este martes de una perforación en el intestino delgado...
El fútbol boliviano demostró en los últimos años ser una de las ligas con mayor inestabilidad laboral para los...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...

Doble Click
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor benianos David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...