Los clubes serán los mayores afectados si se paraliza el fútbol

Fútbol
Publicado el 04/09/2023 a las 1h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Los clubes serán los mayores afectados en caso de que mañana los Consejos de la División Profesional y Aficionados determinen la paralización de los campeonatos del fútbol nacional, debido a las denuncias del presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, por la supuesta existencia de una red de apuestas y amaños de partidos.

Parar los torneos implicará que ninguna institución podrá generar recursos económicos por recaudación ni tampoco recibirá los montos desde la empresa de televisación. Dos ítems que en la mayoría de los casos son los mayores ingresos que tienen para pagar planillas.

Se debe tener en cuenta que, pese a que los campeonatos se suspendan, los sueldos de jugadores y cuerpos técnicos continuarán, teniendo en cuenta que faltan cuatro meses para que concluya el año.

Es posible que se pueda realizar algún tipo de acuerdo para reducir los salarios, como sucedió durante la pandemia de 2020, cuando el fútbol se detuvo por varios meses, pero será imposible pensar que los contratos sean finalizados, dejando a los jugadores y directores técnicos sin ingresos durante este tiempo. Además que todos clubes son instituciones que cuentan con trabajadores administrativos, a quienes también se debe cumplir.

Sumado a este daño económico que sufrirán todos, aquéllos que están luchando por clasificarse a un torneo internacional perderán ingresos importantes que podrían significar la supervivencia en la siguiente temporada.

Un claro ejemplo es Wilstermann, que pone sus esperanzas de lograr un respiro económico en clasificarse a una copa internacional, ya que esos ingresos podrán servir para cumplir con las demandas de gestiones pasadas y cubrir incluso con la plantilla actual.

El premio mayor que persiguen los planteles son los 3 millones de dólares por clasificar a la fase de grupos de la Copa Libertadores y 900 mil dólares por ingresar a la fase de grupos de la Copa Sudamericana.

En el peor de los casos, un equipo nacional clasificado recibe 225 mil dólares por ingresar a la primera etapa de la Copa Sudamericana.

Con ese objetivo en la mira, muchas dirigencias realizaron una fuerte inversión para contar con un plantel competitivo.

Si los torneos se paralizan o se anulan, toda esta inversión quedará en nada y son los clubes los que tendrán que asumir las consecuencias.

Los primeros perjudicados fueron aquellos que son parte de la segunda fase de la Copa Simón Bolívar, ya que se determinó suspender la segunda fecha que debía disputarse este fin de semana. Los clubes denunciaron que ya realizaron una inversión en el tema logístico para movilizar a sus conjuntos y ahora piden un resarcimiento por los gastos.

MULTAS CONTRACTUALES

Para empeorar el panorama, existen multas por incumplimiento del contrato con la empresa de televisación, montos que el fútbol nacional tendrá que asumir.

 

QUE DIJO

“En Brasil pasó lo mismo y también en otros lugares, pero no debe pararse el fútbol boliviano; sí se debe sancionar a los involucrados. El fútbol debe continuar y los que están siendo investigados no deben actuar”. Marcelo Martins, delantero de la selección.

“En Bolívar exigimos una investigación exhaustiva y sanciones contundentes a los culpables. Continuar con los campeonatos es vital para demostrar que la integridad prevalece sobre cualquier intento de corrupción”. Marcelo Claure, Presidente de Bolívar

 

Fabol no aceptará una paralización

La Federación Sindical de Futbolistas Profesionales de Bolivia (Fabol) aseguró que no existe justificativo para la paralización de los campeonatos, que podría afectar a más de 600 jugadores a nivel nacional.

“No se puede perjudicar a todos los actores con esta denuncia, porque las sanciones por este tipo de delitos son de carácter personal, por lo tanto, no existe ningún justificativo para suspender los torneos, dejando sin fuente laboral e ingresos económicos a más de 600 familias de los futbolistas”, dijo Erwin Romero, secretario ejecutivo de Fabol.

En ese contexto Fabol, apoyado por un pronunciamiento de los jugadores activos señaló: “Rechazamos cualquier sugerencia de suspender los torneos, en resguardo del derecho al trabajo y en defensa laboral de nuestros afiliados”.

 

¿Cuáles son las sanciones?

El Código Disciplinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) establece sanciones por casos de sobornos y apuestas.

Artículo 53 (SOBORNO)

El que por sí o interpósita persona, entregue u ofreciere entregar a otro, dinero o recompensa de cualquier especie con el fin de facilitar o asegurar la derrota, el empate o el triunfo de un equipo determinado y que no sea el propio, será sancionado con la suspensión definitiva de toda actividad relacionada con la práctica del fútbol.

La misma sanción se aplicará al que solicitare o aceptare dinero o recompensa de cualquier especie con el fin señalado en el párrafo anterior.

No se aplicará sanción alguna al que hubiere aceptado la oferta de dinero o recompensa y denunciare el hecho antes de la realización del partido de fútbol que motiva el acto.

Artículo 54 (APUESTAS)

El que antes o durante el desarrollo de un partido de fútbol al que esté vinculado, realizare apuestas sobre el resultado del mismo; será sancionado con la suspensión de dos (2) a cinco (5) años de toda actividad deportiva.

En caso de reincidencia será suspendido definitivamente de la actividad que ejerza.

Tus comentarios

Más en Fútbol

Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el estadio Hernando Siles, donde estuvo a un...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos, disputada en el estadio Tahuichi Aguilera...

La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de posiciones del Grupo B tras caer ante Ecuador por 1-1, ayer en Cartagena.
En su primera salida al interior, el plantel de Aurora buscará sumar esta noche ante Guabirá, en partido de la segunda fecha del Campeonato de la División Profesional del fútbol boliviano que fue...
El seleccionador nacional Óscar Villegas descartó ayer la posibilidad de convocar a Marcelo Martins a la Verde para los cotejos que restan de Eliminatorias debido a que no está en actividad, además...
Un torneo innovador que otorgará dos premios internacionales, denominado “seriado”, Copa Bolivia o Copa Paceña arrancará este 14 de abril y será inédito respecto a otros similares disputados...


En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, calificó de "capricho" la postura del precandidato, Tuto Quiroga, quien cuestiona la realización de...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...

Actualidad
La Armada Boliviana informó hoy que recuperó el cuerpo sin vida de Limber R. C., de 24 años de edad, quien había...
La ciudad de Cochabamba soporta desde anoche una lluvia intensa que anegó calles y desniveles, además, que provocó un...
“Tenemos que estar conscientes de que este es un evento extraordinario. Ha sobrepasado todas las predicciones todos los...
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...