La alcaldesa de los transportistas

Columna
Publicado el 29/08/2023

El Alto debe ser el único lugar en el mundo donde el tratamiento de un incremento de tarifas de transporte municipal se realiza sin ningún estudio que lo respalde.

En ninguna parte los transportistas apelan al incremento de manera directa, sino que recurren a la realización de un estudio (técnico, económico, financiero, legal, ambiental, etc.) que lo justifique.

Pero en la urbe alteña no se requiere justificar ningún incremento, simplemente se acude a medidas de hecho. Extrañamente, el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (Gamea), encabezado por su alcaldesa, saca pecho indicando que su “posición mediadora” fue un logro para los usuarios, como si la mediación fuera parte central de la transferencia y delegación de competencias y facultades al municipio, y no así la regulación, deliberación y fiscalización del concejo edil, y la dirección de la gestión pública municipal del Ejecutivo, mientras los de la prensa titulares dan como ganador del conflicto a los transportistas.

El acuerdo firmado sobre este tema establece ocho puntos: primero, acatar la restricción vehicular; segundo, cambio de radicatoria de pago de impuestos a El Alto; tercero, eliminación del cobro por tramos “trameaje”; cuarto, para cumplir lo anterior, desaparición de paradas momentáneas; quinto, los letreros de los vehículos del transporte público deben reflejar origen y ruta; sexto, el acuerdo otorga a la Guardia Municipal de Transporte la atribución para recibir las denuncias de incumplimiento de rutas; séptimo, “pasaje diferenciado” para escolares y personas con discapacidad a bs 1; y, octavo, la aplicación del tarifazo disfrazado de “pasaje único” de Bs 1,50.

¿El vergonzoso acuerdo resuelve el problema del transporte que adolecen los alteños día tras día? Obviamente, no, solo distrae de los verdaderos problemas, mientras el Gamea saca su tajada con mejora en la recaudación impositiva por cambio de radicatoria que, por lo visto, era lo único que le importaba, legitimando así el tarifazo en detrimento de la economía de los alteños lo que tendrá serias consecuencias.

Por un lado, los transportistas se frotan las manos porque saben que bajo las condiciones actuales, nunca eliminarán el “trameaje” ni las paradas momentáneas, por lo que los vecinos seguirán dividiendo su recorrido en tramos con el 50% de incremento en el pasaje y tiempo de viaje mayor al necesario ya que no existen instrumentos normativos ni operativos que haya desarrollado el Gamea, como ser una ley de transporte municipal y su reglamento de defensa del pasajero, tan sólo apelan a que el “mencionado acuerdo” les daría la potestad de recibir denuncias, como si ese acuerdo estaría por encima incluso de la CPE

Y, al final de cuentas, ¿qué harán con la denuncia si no existe un reglamento de faltas y sanciones, donde se establezcan penalidades ejemplarizadoras que desincentiven comportamientos despóticos de los transportistas? Las sanciones leves serían contraproducentes para el mismo Gamea, porque desgastaría su autoridad más rápido de lo esperado.

Por otro lado, hay que añadir que, en pocos días se volverá a diferenciar el “pasaje único” por horario nocturno alcanzando los bs 2 desde la hora que quieran los transportistas, ya se está difundiendo un audio en el que un transportista pide castigar a la población, a pesar del tarifazo del 50% de la tarifa diurna.

Lo cierto es que el Gamea está llamado por ley para hacer prevalecer derechos y deberes. Tan importante como la normativa es su cumplimiento, para esto se requiere capacidad y eso se tiene que demostrar, lo cual no se ha vista hasta ahora.

Este tarifazo podría dar lugar a una espiral inflacionaria, porque gatillará una subida de precios no sólo de la canasta básica sino de los diferentes bienes y servicios que demandan los alteños, efecto que repercutirá en municipios aledaños, dependiendo del grado de influencia.

Y lo más peligroso sería que dicho comportamiento autoritario se replique en otras urbes.

Columnas de JUAN PABLO QUIROZ SERRANO

29/08/2023
El Alto debe ser el único lugar en el mundo donde el tratamiento de un incremento de tarifas de transporte municipal se realiza sin ningún estudio que lo...
15/04/2023
La respuesta a la pregunta ¿cómo está la economía boliviana? la realidad es que estamos al borde de una crisis, y lo que hay que entender de las crisis es...
15/07/2020
La década de 1970, estuvo marcada por un expectable crecimiento económico del 4,88%, en promedio anual, con dos picos de 6,82% en 1973 y 1976. Se hicieron...
29/06/2020
Un ciclo muestra las fases o etapas en los que suceden los diferentes eventos o fenómenos, mismos que se repiten en el tiempo. El ciclo económico es el...
11/06/2020
A lo largo de la historia, todas las economías (países y regiones) han padecido por diferentes tipos de crisis: de demanda, de oferta y financieras, además,...

Más en Puntos de Vista

07/04/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
07/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
07/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/04/2025
FREDDY CAMACHO CALIZAYA
06/04/2025
En Portada
El precandidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, remitió este domingo una carta al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar...
El expresidente y precandidato Jorge Tuto Quiroga expuso que las encuestas que iniciaron en el bloque de unidad, son en realidad de Samuel Doria Medina, por lo...

Tras 15 días de bloqueo en el ingreso al relleno sanitario de K’ara K’ara, se logró una tregua con los vecinos del sector.
El senador Félix Ajpi dio por hecha la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez para las elecciones previstas en agosto próximo.
Cinco fallecidos y seis heridos es el saldo de un choque entre un minibús y una vagoneta, en la vía Potosí-Tarija.
Después de 38 años, finalmente, se aproximaría el cierre definitivo del relleno sanitario de K’ara K’ara

Actualidad
Con el objetivo de promover la ciencia ciudadana y la conservación del medio ambiente, el Gobierno Autónomo...
El vasto operativo de limpieza de las calles de Cochabamba comenzó la noche del sábado con la movilización de 1.500...
Más de 590 mil familias de 232 municipios están afectados por las inundaciones y cinco de los nueve departamentos del...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles pasado una amplia batería de aranceles que...

Deportes
El club Wilstermann lleva al menos seis años sumido en una crisis económica e institucional que a la fecha no encontró...
El plantel de The Strongest ayer venció a Nacional Potosí por 2 a 0 en el estadio Hernando Siles, de La Paz donde el...
Luciano Theiler luce imperturbable no obstante las últimas actuaciones de Wilstermann que en el torneo “Todos contra...
El club San Antonio Bulo Bulo se encuentra desde ayer en Montevideo, Uruguay, para enfrentar mañana (20:00) a Peñarol...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...

Doble Click
El cine, la danza y la magia animan la agenda cultural en la decimoquinta semana del año.
De acuerdo con el anuario del Instituto Cervantes, “las lenguas indígenas u originarias
El último informe de Unicef señala que en Bolivia la niñez y adolescencia representan aproximadamenteun tercio de la...
Por si un día volvemos narra la epopeya personal de una mujer luchadora, carismática y admirable
06/04/2025 Cultura