-
post-feature-image

MUJERES INDÍGENAS DE TIERRAS BAJAS SERÁN LAS PROTAGONISTAS DE LA FIL EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Conservación Internacional Bolivia promueve la llegada de mujeres indígenas de tierras bajas para que se presenten en la Feria Internacional del Libro de La Paz. 

Las invitadas darán un espectáculo de tejido en vivo donde relatarán su cosmovisión, mitos y leyendas junto con su arte textil como prueba de que también se escribe fuera de los libros.

Esta es una de las cuatro actividades preparadas para esta fiesta de la cultura que tiene entre sus ejes al medio ambiente y que este miércoles 9 de agosto dedicará una agenda especial al Día Internacional de los Pueblos Indígenas. 



La agenda inicia a las 17:00 en la sala Xavier Albó, Bloque Rojo, planta alta. Estarán representantes del pueblo Tsimane’ y Mosetén que compartirán con la población paceña un ritual tradicional para pedir agua, actividad que estará acompañada de un espectáculo de videomapping que recoge imágenes del territorio de Pilón Lajas y la Amazonía boliviana. En esta ocasión presentarán seis libros escolares para la Tierra Comunitaria de Origen TCO Pilón Lajas que se han publicado también en las lenguas indígenas: tsimane’ y mosetén.  

A las 19:00 del mismo día, pero en la plaza Akapana, se desarrollará otra actividad, está vez con mujeres tejedoras tacanas quienes harán un espectáculo de tejido en vivo en el qué tejen también cuentos orales del pueblo Tacana. Estas valiosas historias estarán acompañadas por las artes de la ilustración y el teatro con una intervención de live drawing a cargo del ilustrador paceño Miguel Mealla y un pasacalle de arquitectura efímera presentado por el Teatro de Los Andes. Las tejedoras estarán además presentes en el stand de Conservación Internacional hasta el final de la feria compartiendo sus saberes y tejidos con la población paceña.

Fulvia Medina Cartagena del Concejo Indígena de Mujeres Tacana (CIMTA), sostiene que, aunque es latente el peligro de perder la herencia del tejido, existen acciones que les ayudan a preservarlo, asegurando la reproducción simbólica de su comunidad y cuidando la memoria colectiva; además de hacer de esto un arma de empoderamiento económico para las Tacana.

Conservación Internacional (CI), que celebra 35 años de trabajo a favor de la protección de la naturaleza, apoya este valioso emprendimiento de las mujeres tacanas que además de promover el empoderamiento económico de las tejedoras, garantiza un aprovechamiento sostenible del bosque amazónico.

“Como mujer y líder indígena, considero que este proyecto es una actividad clave para el fortalecimiento de nuestra organización y la preservación de nuestra cultura. No olvidemos, nunca lo que nos han enseñado nuestros antepasados”, sostiene Fulvia.

El viernes 11 de agosto a las 19:00 se tendrá la tercera actividad con la presentación de los reportajes ganadores del Premio al Reportaje sobre Naturaleza que promueve Conservación Internacional. Para esta actividad, además del conversatorio con las y los periodistas ganadores, se podrá ver un espectáculo de Videomapping auspiciado por la embajada de Reino Unido que es País de Honor en esta versión de la FIL. 



Al final de la Feria se realizará la cuarta actividad. El domingo 13 de agosto a las 18:00 en la sala Xavier Albó Bloque Rojo se contará con la participación de las valiosas mujeres de San José de Uchupiamonas que es un territorio indígena ubicado en el corazón del Parque Nacional Madidi, forma parte del municipio de San Buenaventura de la provincia de Abel Iturralde, del departamento de La Paz. Ahí, la defensa de la Amazonía también tiene rostro de mujer. Su defensa se sustenta con voz propia, su cuidado se encarna en el cuerpo de quienes habitan y ocupan el territorio.

Este proyecto audiovisual ha sido desarrollado por el equipo de investigación y producción Cronopios en conjunto con la organización NATIVA y el apoyo de Conservación Internacional que es protagonista en la FIL 2023 ya que promueve el eje de medio ambiente producto de 35 años de experiencia en este abordaje temático.

INNER POST ADS 2



Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: MUJERES INDÍGENAS DE TIERRAS BAJAS SERÁN LAS PROTAGONISTAS DE LA FIL EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
MUJERES INDÍGENAS DE TIERRAS BAJAS SERÁN LAS PROTAGONISTAS DE LA FIL EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEht_heYdSDKoC1zSzTb4wdW8JA6uui4E4YIRKdX9bnHatMq9sTJF3cZ-lPmTJZbaUbLSBINisxSapC8eRJbGgoitb4jn4bUaoybWZYCewYHRGvltwf-RBV6pQQmpEaH7HLk9m3D4oLS4tNh3czRCVHvoi1QQUpVWAZ7pa0m4ZVeRCJh-B3Pz1yalsm1W5E/w640-h426/Imagen%20de%20WhatsApp%202023-08-08%20a%20las%2019.16.55.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEht_heYdSDKoC1zSzTb4wdW8JA6uui4E4YIRKdX9bnHatMq9sTJF3cZ-lPmTJZbaUbLSBINisxSapC8eRJbGgoitb4jn4bUaoybWZYCewYHRGvltwf-RBV6pQQmpEaH7HLk9m3D4oLS4tNh3czRCVHvoi1QQUpVWAZ7pa0m4ZVeRCJh-B3Pz1yalsm1W5E/s72-w640-c-h426/Imagen%20de%20WhatsApp%202023-08-08%20a%20las%2019.16.55.jpg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2023/08/mujeres-indigenas-de-tierras-bajas.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2023/08/mujeres-indigenas-de-tierras-bajas.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy