Piden a Choquehuanca convocar a reunión de ambas cámaras para allanar Ley de las Elecciones Judiciales
El Presidente del Senado afirmó que se convoque a una reunión de las directivas de las cámaras de Senadores y Diputados, y a los jefes de bancada del MAS, Comunidad Ciudadana y Creemos, para lograr los consensos.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, informó este viernes que se solicitó al vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, que convoque a una reunión de las directivas de las cámaras de Senadores y Diputados, y a los jefes de bancada del MAS, Comunidad Ciudadana y Creemos, para lograr los consensos que permitan allanar la aprobación de una ley que reactive las elecciones judiciales.
La petición fue formulada en una carta conjunta que se remitió al también Presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Esta acción, dijo Rodríguez, busca asegurar la aprobación del proyecto de ley que regula la preselección y habilitación de postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA) y Consejo de la Magistratura (CM), cuyo tratamiento se iniciaría el próximo martes 8 de agosto.
“Debido a su importancia, solicitamos al hermano David Choquehuanca, como presidente de la ALP, que convoque a ambas Cámaras y jefes de bancadas de las tres fuerzas políticas para viabilizar esta norma”, informó en su cuenta de Facebook.
Integrado por 53 artículos, el proyecto de ley fue aprobado por unanimidad el miércoles en la tarde por la Comisión de Constitución del Senado, y tras ello se lo remitió al pleno.
“Previo al tratamiento del proyecto de ley, iniciamos conversaciones para alcanzar consensos con las tres fuerzas políticas; por tanto, declaramos cuarto intermedio de la sesión N° 166 hasta el próximo martes 08 de agosto. Saludamos la voluntad de diálogo y predisposición”, destacó el titular del Senado.
Por sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional la futura norma tiene que ser aprobada por los dos tercios de los votos de los asambleístas, al igual que todas las etapas de preselección de los postulantes al Órgano Judicial y al TCP.
Así lo determinó el ente constitucional el 31 de julio, al declarar inconstitucional la resolución 007/2022-2023 de 20 de abril de 2023, que aprobó el reglamento y la convocatoria para la preselección de candidatos al TCP y al Órgano Judicial.
La labor del Legislativo está a contra reloj, pues debe concluir con el proceso de preselección este mes, para entregar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la lista de los postulantes habilitados hasta el 04 de septiembre para que se organicen las elecciones judiciales y el voto se efectúe el 03 de diciembre.
Los actuales magistrados cesarán en sus funciones a fines del mes de diciembre. Las nuevas autoridades deben asumir en enero de 2024.