Renuncia de consejeros ahonda la crisis en Cotes

A falta de un mes para las elecciones corre el riesgo de quedar sin un representante legal

CRISIS. El frontis del edificio central de la Cooperativa de Telecomunicaciones. CRISIS. El frontis del edificio central de la Cooperativa de Telecomunicaciones. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 26/07/2023 01:40

Ola de renuncias de consejeros ahonda la crisis en la Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre (Cotes). A falta de un mes para la celebración de nuevas elecciones, el Consejo de Vigilancia se desintegró por completo, tras la dimisión irrevocable de sus tres miembros, a lo que se sumó la dimisión de Julio Gorena al Consejo de Administración. 

De acuerdo con la información a la que accedió CORREO DEL SUR, el consejero de administración Edgar Marín argumentó motivos personales y dejó el cargo hace una semana, mientras que Vanessa Sandy lo hizo ayer, martes, y se conoce que su intención es repostularse en la próxima justa electoral. En ese contexto, la tercera componente de dicho Consejo, María Cristina Mostajo, también dejó su puesto vacante, con lo que la Cooperativa se quedó sin Consejo de Vigilancia.

“De acuerdo con los reglamentos, una sola persona no hace quórum para el tema del Consejo de Vigilancia, por lo tanto no me quedó más que renunciar, porque yo ya no podía hacer absolutamente nada en el Consejo de Vigilancia, por lo tanto, a partir de mañana (por hoy) ya no hay Consejo de Vigilancia en Cotes”, reveló en Correo del Sur Radio FM 90.1, Mostajo, hasta ayer presidenta de Vigilancia.   

En medio de esta ola de renuncias, sorprendió la dimisión de Gorena al Consejo de Administración, porque en la sesión de consejos del lunes había manifestado que continuaría. 

Al respecto, Mostajo dijo desconocer los motivos que lo llevaron a tomar esa decisión, aunque admitió que sobre él pesa “una denuncia grave” que llegó a manos del Consejo de Vigilancia desde el exterior y que se derivó a auditoría interna.

Pese a que este periódico insistió para escuchar los descargos de Gorena, el exconsejero no respondió al llamado.

GERENTE GENERAL

Por otra parte, ante la acefalía de un gerente general y considerando que la gestión de los consejos culmina el próximo mes, se esperaba la designación de un interino para que quede como representante legal al frente de la Cooperativa, sin embargo, Gorena se habría rehusado a  firmar la resolución para la contratación del nuevo profesional, elegido el 14 de julio.  La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Cotes, Cecilia Campos, considera que la negativa de Gorena se debió que dicho profesional “no era de su agrado”.

Ante la situación, el lunes se desarrolló una sesión de consejos “complicada y cargada de denuncias, reclamos y otros problemas internos que salieron a la luz”, mismas que podrían haber motivado su renuncia, pero no ocurrió aquello, relató Campos.

“Ayer por la tarde (por el lunes) se ha llevado una sesión de consejos, el profesor Julio Gorena había manifestado que no iba a renunciar. Él como presidente del Consejo de Administración tenía que llamar a una Asamblea de socios para el 8 de agosto y ahí elegir el comité electoral y poner en consideración la aprobación que faltaba del POA, pero ahora estamos completamente en el limbo”, añadió la dirigente. 

Pero eso no es todo, Mostajo cree que hoy, miércoles, renunciarán los consejeros de Administración que todavía permanecen en sus cargos, dejando descabezada a la Cooperativa,  sumida en un déficit acumulado de Bs 193,4 millones al 31 de diciembre de 2022.

Etiquetas:
  • crisis
  • Cotes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor