Accesos: Gobernación plantea a la Alcaldía dos posibles soluciones
Esperar un año hasta la conclusión de las vías de acceso a la nueva Terminal Interdepartamental de Buses Sucre, para la Gobernación es “demasiado tiempo”; además que ello involucra futuras responsabilidades legales, tanto para la administración departamental como para la Alcaldía de Sucre.
Esperar un año hasta la conclusión de las vías de acceso a la nueva Terminal Interdepartamental de Buses Sucre, para la Gobernación es “demasiado tiempo”; además que ello involucra futuras responsabilidades legales, tanto para la administración departamental como para la Alcaldía de Sucre.
Ante este panorama, “se busca una reunión urgente para informar a las MAEs aspectos técnicos y legales que implican el incumplimiento de plazos y contratos; además, de plantear al alcalde Enrique Leaño dos salidas de emergencia al tema”, reveló el secretario de Obras Públicas de la Gobernación, Marcelo Arciénega.
“Queremos explicarle técnicamente la complejidad. Si no se termina el proyecto, el daño económico que se estaría generando no solamente para la Gobernación, sino también traerá responsabilidades para el municipio. Hay un convenio intergubernativo y al no cumplirse hay responsabilidades que derivan en problemas grandes si no se solucionan”, agregó la autoridad.
Entonces, lo que plantean es que el área de operaciones de la Alcaldía realice, con sus equipos y maquinarias, dos metros de movimiento de tierra en todos los sectores del ítem de accesos para que las empresas contratistas concluyan sus respectivos trabajos.
“Después ya licitarán los accesos, llegarán al subrasante y sacarán tierra”, dijo Arciénega.
Otra de las alternativas es firmar un convenio interguberativo con el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) para que esta repartición se encargue de intervenir el ítem, siempre y cuando la Comuna garantice los recursos económicos.
Estas obras permitirán que el módulo cuatro sea intervenido con la construcción de aceras, bordillos y el muro correspondiente, mientras que en el bloque central se construirán muros y el cerramiento.
“Si no le damos la importancia al caso vamos a estar sujetos a que el proyecto no se pueda entregar este año ni el siguiente, porque si rescindimos contrato, recién en 2024 la Gobernación tendrá que presentar un proyecto incompleto y licitar nuevamente estas áreas del cerramiento y conexiones sanitarias, además de licitar el último módulo que es equipamiento y mobiliario”, finalizó.
Al respecto, el secretario municipal de Planificación para el Desarrollo, Felipe Jerez, indicó que el municipio no cuenta con los Bs 34 millones y ratificó que “los obstáculos en el Concejo Municipal retrasaron el inicio de obras”.
Con la aprobación del inicio de operaciones para el financiamiento, el nuevo cronograma establece que el inicio de obras está planificado para abril de 2024 y su conclusión para octubre del mismo año.
Respecto a las propuestas aseguró que “tenemos toda la predisposición para avanzar con esto y agilizar lo más que se pueda”, pero “las mismas se realicen en reuniones de coordinación y no a través de los medios de comunicación”.