Para el Gobierno, informe de Moody’s es “pesimista”

Un analista dice que la corrupción es una de las razones del cambio de perspectiva

AUTORIDAD. El viceministro de Presupuestos y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani. AUTORIDAD. El viceministro de Presupuestos y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani. Foto: ABI

Caracas/EFE
Política / 03/07/2023 01:00

El Gobierno no comparte la reciente calificación sobre Bolivia de la agencia Moody’s, que cambió su perspectiva de “ratings en revisión” a “negativa” debido a la alta exposición del país a choques políticos y económicos.

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, tildó de “pesimista” la perspectiva y dijo que es curioso que esta entidad baje la calificación al país tras firmar convenios con empresas de China y Rusia.

“No compartimos el informe pesimista que ha hecho Moody’s (…) Como Gobierno estamos trabajando, hacemos evaluaciones minuciosas de todos los indicadores en el contexto nacional e internacional”, señaló la autoridad, en una entrevista con el canal estatal.

Mamani recordó que la tasa de crecimiento económico del país, que registró una expansión negativa de -8,7% en 2020, se incrementó en 6,1% en 2021 y en 3,5% en 2022. Asimismo, para este año, se prevé un repunte de 4,86%. 

“No lo decimos nosotros, el Banco Mundial (BM) da una perspectiva de crecimiento de que (este año) Bolivia estará entre los países que más va a crecer, entre las tres economías de la región con 2,5 por ciento”, señaló.

Además, señaló que Bolivia tiene una inflación de 0,6% acumulada a mayo de este año, la tasa más baja de Sudamérica respecto a otros países. A ello se suma la reducción del déficit fiscal de 12,7% en 2020 a 7,1% en 2022, la balanza comercial positiva, las subvenciones, entre otras políticas.

Al respecto, el analista en economía Jaime Dunn consideró que la calificadora Moody’s cambió su perspectiva sobre Bolivia de “ratings en revisión” a “negativa” por cinco razones, entre ellas la alta corrupción en territorio nacional.

El experto dijo que la posición de la agencia calificadora se debe a “persistentes riesgos fiscales y externos, ausencia de políticas que aborden de manera efectiva los desafíos crediticios subyacentes, gobernanza débil con poca eficacia en la implementación de políticas, alta corrupción y débil cumplimiento del orden legal”.

Dunn, a través de sus redes sociales, señaló que todas las medidas que el Gobierno asumió han sido coyunturales y no hay acciones a fondo que "cambien el deterioro económico" que viene atravesando el país.

FACTORES

Moody’s detalló que la calificación negativa se debe a los riesgos crediticios en curso, asociados con la alta exposición de Bolivia a los shocks políticos y económicos internos.

Etiquetas:
  • Moody’s
  • Zenón Mamani
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor