Escasez de combustibles

Editorial
Publicado el 18/06/2023

Por más que las instancias estatales aseguren que se trata de “rumores” y “especulaciones”, la provisión de combustibles líquidos —diésel y gasolina— atraviesa dificultades crecientes que se traducen en la menor disponibilidad de esos productos, a pesar de las medidas gubernamentales impuestas al respecto hace poco más de un mes.

Esas medidas que endurecen los controles y limitan los volúmenes de la compra/venta de combustibles tienen el fin de combatir el desvío ilegal de esos productos, especialmente el contrabando a países vecinos donde su comercialización es altamente lucrativa para quienes la practican.

El resultado de esos controles parece espectacular: desde principio de año se incautaron 347.218 litros de gasolina y diésel, informaba el lunes último el Ministro de Hidrocarburos. Con esas acciones, el Gobierno espera ahorrar 250 millones de dólares hasta el fin de 2023.

En 2022, Bolivia consumió un promedio diario de 6,18 millones de litros de diésel y 5,9 millones de litros de gasolina, según datos oficiales. La importación de esos carburantes costó al Estado 1.313,5 millones de dólares para gasolina, y 2.944,7 millones de la misma moneda para diésel.

Es cierto que 2022 fue un año crítico para los precios internacionales del petróleo y sus derivados debido al inicio de la guerra en Ucrania. Pero es muy difícil que las condiciones mejoren de manera significativa. Y el consumo de combustibles en el país tampoco dejará de aumentar, debido al constante crecimiento del parque automotor.

Así, las dificultades episódicas en el abastecimiento de combustibles ocurridas en el último mes podrían repetirse, y quizás con mayor frecuencia.

Dos factores estarían en el origen de la escasez parcial de combustibles, explica el analista en hidrocarburos Álvaro Ríos: las deficiencias logísticas resultantes del incremento de los volúmenes importados, y la falta de recursos económicos para cubrir los costos.

Hace un mes, el Vocero Presidencial corroboró lo dicho por Ríos respecto de los fondos, al admitir que la escasez de dólares “genera un inconveniente para comprar combustible, porque el combustible se compra con dólares”.

Todos los factores enumerados no van a cambiar su tendencia en un plazo mediano a largo, como tampoco cambiará la política estatal de subvencionar los combustibles.

Así, parece urgente que el Gobierno encare el asunto con transparencia y apertura, eso implica la opción del ahorro en el consumo de combustibles, es decir su racionamiento.

Eso tendría posiblemente un costo político, pero sus consecuencias serán menores que una mayor escasez cuyos efectos perjudiquen aún más al sector productivo, especialmente al de alimentos.

Más en Editorial

23/04/2025
La contaminación por residuos plásticos es uno de los principales problemas medioambientales de nuestro tiempo. Cada año al menos ocho millones de toneladas de desechos de ese material se vierten en los océanos del planeta. Incluso humedales locales, como la laguna de Coña Coña, en Cochabamba, están afectados por estos desperdicios. Por ello, el 22 de abril, Día Internacional de la Madre...
22/04/2025
Jorge Mario Bergoglio, el papa de la humildad. En su pontificado, el sumo pontífice, que partió a la casa del Padre, en la mañana del 21 de abril, predicó con el ejemplo. Adoptó el nombre de Francisco, el santo que vivió bajo la pobreza y cuidó a los leprosos. A lo largo de su vida, el difunto Papa enfrentó la fragilidad de su salud. En su niñez padeció una neumonía grave, y...
22/04/2025
Jorge Mario Bergoglio, el papa de la humildad. En su pontificado, el sumo pontífice, que partió a la casa del Padre, en la mañana del 21 de abril, predicó con el ejemplo. Adoptó el nombre de Francisco, el santo que vivió bajo la pobreza y cuidó a los leprosos. A lo largo de su vida, el difunto Papa enfrentó la fragilidad de su salud. En su niñez padeció una neumonía grave, y...
21/04/2025
Tras la firma de un contrato, Cochabamba ya cuenta con una empresa, el Complejo Industrial Verde, para que se haga cargo de la disposición final de los residuos sólidos que se generan en el municipio y que serán industrializados en una planta hast ael año 2049. Sin embargo, aún se desconoce dónde se tratarán, se separarán o trasformarán los desechos. Se trata del contrato más largo, 25...
20/04/2025
Hace cinco días, el martes 15 de abril, Tarija conmemoró el 208 aniversario de la batalla de La Tablada, en la que los “montoneros” comandados por Eustaquio Méndez derrotaron al Ejército realista. Se inició así un proceso que aún no concluye en pos de dos objetivos que para los tarijeños siempre fueron complementarios: la preservación de su propia identidad y autonomía, y su pertenencia...

Más en Puntos de Vista

CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...

Actualidad
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva...
Las autoridades del municipio de Anzaldo dejaron claramente establecido que no permitirán el ingreso de la basura de...
La Alcaldía y la FEPC levantan este miércoles el telón de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y...
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...